Autoridades visitan nuevo eslabón productivo del Laboratorio para la Agricultura en el Desierto

Diversificar la matriz productiva de la región de Antofagasta es una necesidad y un desafío para enfrentar el escenario actual de la economía. Las autoridades del Gobierno Regional así lo entienden, al reconocer que ser una región minera tiene sus beneficios, pero también costos asociados.

11 Mercados Campesinos esperan a quienes viajen a ver el eclipse solar en Atacama y Coquimbo

Productos agrícolas y artesanías con identidad regional podrán degustar y llevar a sus hogares los miles de turistas que lleguen a contemplar el eclipse solar del próximo 2 de julio en las regiones de Atacama y Coquimbo, gracias una red de Mercados Campesinos que se prepara para atenderlos en puntos clave de observación, además de diferentes servicios de turismo rural.

Minagri anuncia apoyo para 1.941 pequeños agricultores afectados por nevazón en Alto Biobío

Más de $400 millones para apoyar la alimentación de los animales de 1.941 pequeños agricultores de Alto Biobío afectados por las intensas nevazones que han caído en la zona, anunció el ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien además instruyó a los servicios de su cartera para que se desplieguen hasta esta comuna de la Región del Biobío y brinden apoyo a los afectados.  

Grupo de campesinas de Islas Guaitecas emprende con aceites esenciales de tepa, ciprés y canelo

Horarios dispares, dependiendo de las condiciones climáticas, permiten recalar en Melinka (la más querida), capital de la comuna de Guaitecas, donde la estatua de una bella sirena en medio de la plaza pública da la bienvenida a esta localidad, la más antigua de la Región de Aysén, que debe su nombre al ruso Felipe Wesethof.

Boteros, mariscadores y algueros deambulan por las caletas, donde se comercializa el principal recurso de la zona, el erizo, mientras que en los bosques muchas mujeres recolectan las maderas muertas del característico y aromático ciprés de Islas Guaitecas.

Con éxito culmina proyecto FIA para aprovechar desechos de la agroindustria

Colbún, 27 de junio de 2019.- Productos listos para introducir al mercado en la línea de alimentos saludables e ingrediente funcionales a partir de desechos de la agroindustria, fue el resultado principal de un proyecto de innovación apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) que acaba de terminar. La iniciativa ejecutada en Colbún por la empresa EcoCrea Ltda. utilizó como materia prima para fabricar sus productos desechos de kiwis, uvas, tomates, espárragos y olivas.

INDAP invertirá 2 mil millones de pesos en la recuperación de suelos agrícolas de O’Higgins

A aproximadamente 2 mil millones de pesos alcanzará este año la inversión del Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) de INDAP en la Región de O’Higgins, cuyo objetivo es recuperar los suelos agropecuarios degradados y mantener los ya recuperados.

Conocer Isla de Pascua a caballo: La apuesta turística del emprendedor rapa nui Moisés Tuki

Recorrer a caballo los lugares más emblemáticos de Isla de Pascua, como la idílica playa de Anakena, donde según la historia desembarcó el mismísimo Ariki Hotu Matu’a (el primer rey de ese territorio) o visitar la cueva Ana Te Pahu y apreciar la majestuosidad de los misteriosos moáis, es lo que ofrece desde hace 15 años Moisés Tuki, usuario del Programa de Turismo Rural de INDAP, con su emprendimiento Cabalgatas Papatekena.

Usuarios Prodesal de Provincia del Maipo recibieron incentivos de fortalecimiento productivo

Incentivos de Inversión al Fortalecimiento Productivo (IFP) por un total de 135 millones de pesos entregó INDAP a 91 usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de las comunas de Calera de Tango, La Pintana, Buin, Paine y San Bernardo, en dependencias de la Gobernación Provincial del Maipo.

Campesinos de Monte Patria reciben incentivos para compra de insumos y materiales agrícolas

Más de $37 millones para la compra de insumos y materiales para el desarrollo de sus actividades agropecuarias recibieron 332 pequeños productores de los programas Prodesal y PADIS de Monte Patria, que se ejecutan en convenio con el municipio local, a través del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) de INDAP.

Una de las beneficiadas fue María Castillo, productora de tomates de la localidad de Laguna Verde, quien comentó que “para nosotros no es llegar y tener las cosas, por lo que nos sirve mucho contar con estos recursos para mejorar nuestros cultivos”.