INDAP y Sernatur realizaron el Segundo Encuentro de Turismo Rural de la Región de Valparaíso

INDAP, Sernatur y la Agrupación Donde el Diablo Perdió el Poncho, de Petorca, organizaron el Segundo Encuentro de Turismo Rural de Valparaíso, donde participaron diversas agrupaciones y emprendedores de la región con el objetivo de generar instancias para potenciar la actividad y crear contactos que permitan fortalecer el rubro.

La actividad se realizó en el restaurant Rincón Criollo de Petorca y contó con la participación de representantes de la comuna anfitriona, Santo Domingo, Cartagena, Puchuncaví, El Tabo, Hijuelas y Papudo.

Asociación maulina se certificó bajo normativa nacional orgánica ante el SAG

Talca, 6 de junio de 2019.- La Asociación de Productores Orgánicos y Agroecológicos del Maule recibió de parte del Servicio Agrícola y Ganadero Resolución que los registra ante el SAG como productores orgánicos, lo cual les permitirá certificar bajo normativa nacional orgánica a sus 44 asociados, siendo la primera agrupación con esta condición en la región.

Más de 250 agricultores de Limache y Olmué son beneficiados con incentivos productivos

Con gran entusiasmo recibieron sus incentivos de Capital de Trabajo y Proyectos de Inversión de INDAP más de 250 agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de las comunas de Limache y Olmué -que se ejecuta en convenio con los municipios-, en la Provincia de Marga Marga. La inversión ascendió a  $47 millones y busca fortalecer los emprendimientos de los campesinos de la región.

Destacan impulso para productores de Aysén gracias al convenio INDAP-Unimarc

Fortalecer a Chile como una “Potencia Agroalimentaria” desarrollando la capacidad productiva y comercial de la agricultura nacional, fueron las palabras que usó el presidente Sebastián Piñera en su discurso presidencial, para referirse al futuro del desarrollo hortícola del país, incluyendo los procesos de comercialización y asociatividad, como los ejes fundamentales para proyectar el sector.

Más de 300 agricultores Prodesal de Llay Llay, Catemu y Panquehue reciben capital de trabajo

Más de 300 campesinos de las comunas de Catemu, Llay Llay y Panquehue, usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que ejecuta INDAP con las respectivas municipalidades, fueron beneficiados con la entrega del incentivo Capital de Trabajo, que busca fortalecer las capacidades productivas de la pequeña agricultura

Pequeños agricultores y crianceros de Andacollo son favorecidos con recursos FAI de INDAP

En un acto realizado en el Gimnasio Techado Municipal de Andacollo, 250 pequeños productores de los programas Prodesal y PADIS de la comuna recibieron recursos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) de INDAP, por un total de $28 millones, para adquirir insumos y herramientas y así potenciar sus emprendimientos agropecuarios.

Campesinos de Los Ríos pueden acceder a concurso del SIRSD-S para mejorar suelos agrícolas

Hasta el 13 de junio permanecerá abierto el concurso N°3 del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) en Los Ríos, cuyo objetivo es mejorar la fertilidad de suelos y establecer praderas y labores de conservación de suelo. A través de este instrumento, los pequeños agricultores pueden acceder a un 90% de incentivo, según los valores de la tabla de costos de cada subprograma.

Director nacional de INDAP destaca alta valoración del servicio en encuesta de Libertad y Desarrollo

Como “el resultado de un trabajo permanente de mucha cercanía con nuestros usuarios,  con los campesinos y con la pequeña agricultura”, calificó el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, la alta valoración que tuvo la institución en la encuesta “Identidad y Opinión de los Mapuche en La Araucanía”, realizada por el Instituto Libertad y Desarrollo para medir temas socioeconómicos, políticos, de cultura, tierras e identidad en esa región.

Agricultores tacneños conocen experiencias de cultivos inteligentes y optimización del uso del agua en Arica

15 agricultores de la Región de Tacna, además de autoridades peruanas del agro, participaron de una gira tecnológica en Arica, con el fin de conocer la realidad del sector en materia de cultivos, además de la optimización del recurso hídrico y, a futuro poder desarrollar negocios como zona transfronteriza.