Región de Ñuble lidera la consulta ciudadana para elaborar una política nacional de juventudes rurales
- Encuesta busca recoger el estado actual de los jóvenes en las zonas rurales y sus principales problemática y proyecciones.
Para complementar la asesoría técnica que brinda a los participantes de los programas Prodesal y PADIS, INDAP tiene la herramienta Inversiones de Fomento Productivo (IFP), que recientemente abrió un llamado a concurso en la comuna de Ovalle. El cierre es el miércoles 24 de julio a las 16 horas y la publicación de resultados preliminares el jueves 1 de agosto.
Con un gran colorido de frutas y verduras de la estación lucirá todos los jueves, de 9 a 14 horas, la explanada de la Delegación Presidencial Provincial del Maipo, ubicada en calle Freire 493, frente a la plaza de armas de San Bernardo, tras la puesta en marcha de un nuevo Mercado Campesino de INDAP, el número 28 que funciona hoy en la Región Metropolitana.
Más de 60 productores de aves y asesores técnicos de diferentes comunas de Ñuble participaron en el seminario Buenas prácticas Avícolas, enfocado en el mejoramiento de la bioseguridad y el manejo sanitario en la avicultura de pequeños productores.
Una de las zonas más golpeadas por el cambio climático en la región de Coquimbo es la provincia de Limarí. Por lo anterior, y como una manera de paliar la afectación agropecuaria, INDAP dispuso recursos de su línea de Emergencia para apoyar a los usuarios y usuarias de esta zona.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la directora nacional de Odepa, Andrea García, e INDAP encabezaron la firma de un convenio de colaboración con la Cooperativa Eléctrica de Ñuble (Copelec) para contribuir a la conectividad digital, el fomento productivo y el cooperativismo agroalimentario en la región d
Contribuir a la implementación de prácticas sustentables en predios de pequeños propietarios, que les permitan generar bienes y servicios con un manejo sustentable de los sistemas agroforestales, así como la rehabilitación de espacios y paisajes de significación cultural, fuentes de agua y menokos (sitios sagrados para el pueblo mapuche), son parte de los objetivos del convenio marco
Más de 1.920 usuarios y usuarias de INDAP de la provincia del Limarí recibirán un incentivo de $150 mil cada uno, en el marco del apoyo de Emergencia Agropecuaria por evento de déficit hídrico y sequía que se dispuso para esta zona. Para concretarlo, el servicio se desplegó hasta Monte Patria, comuna donde fueron más de 580 las y los beneficiados.