Artesana de figuras selknam y arriero natalino son atractivos en ExpoMundoRural Magallanes

La artesana de raíces huilliches Rosa Paillacar experimentó un salto en su trabajo que ni ella imaginó. En 2016 participó por primera vez en la ExpoMundoRural Magallanes, ganó un premio y viajó a Santiago llevando sus figuras selknam de madera con el sueño de proyectar su trabajo inspirada en lo más profundo de la tierra austral. Y lo logró. Su arte del fin del mundo destacó en la feria “Aquí Hay” realizada en la Plaza de la Constitución.

Productores lecheros de Río Bueno se atreven con Energías Renovables No Convencionales

La necesidad de desarrollar políticas públicas enfocadas en mejorar la eficiencia energética de los emprendimientos lecheros, fue el objetivo de un recorrido que realizó el director de INDAP Los Ríos, Jorge Sánchez, por los predios de tres beneficiarios de la comuna de Río Bueno.

Los productores visitados fueron Eliana Burnier, sector El Meli; Jaime Loaiza, sector Cachillahue; y Sandra Ríos, sector Vivanco, donde se pudo ver el funcionamiento de lecherías individuales que se enmarcan en un programa comercial de Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

Agricultores agroecológicos buscan recuperar variedades ancestrales de manzana chilota

Con la “Fiesta de la Manzana Chilota”, realizada en Ancud, se dio inicio a un proyecto que, con el apoyo de la Dirección de Fomento Productivo de esa comuna de la Región de los Lagos y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), busca recuperar variedades ancestrales de este fruto tan tradicional del archipiélago.

Lanzan proyecto de huertos hortofrutícolas para potenciar turismo rural en Alto del Carmen

Un proyecto para desarrollar huertos hortofrutícolas con productos con identidad territorial -higos, nueces, paltas y naranjas, entre otros-, que se encadenen y potencien el turismo rural en Alto del Carmen, fue lanzado esta semana en esa comuna atacameña con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Matrimonio que hace soberanía en Isla Hoste se benefició con Plan Bovino más austral del mundo

A tres horas de navegación de Puerto Williams, en bahía Kanasaka, vive el matrimonio formado por Eugenio Martínez (71) y Ester Aguilar (58). Son los únicos habitantes de la Isla Hoste, ubicada en medio de un enjambre de ínsulas deshabitadas, bañadas por el Canal Beagle y dominadas por un imponente y temido cordón montañoso.

INDAP y GORE Valparaíso inauguran obras para paliar déficit hídrico en Putaendo y San Felipe

En 1987 un aluvión se llevó por completo el antiguo sifón del canal Silva Nuevo, que abastecía de agua para riego a los habitantes del sector Quebrada Herrera, en la comuna de Putaendo, Región de Valparaíso. Durante estos años los agricultores de la zona se las ingeniaron con sistemas artesanales de extracción del recurso hídrico, pero con más del 50 por ciento de pérdida.

Se viene la ExpoMundoRural Magallanes: 8 y 9 de abril en recinto Cordenap de Punta Arenas

Hortalizas frescas, productos procesados de calafate y frutilla, artesanías en lana de oveja, clases de cocina interactiva, juegos típicos, degustación del tradicional cordero al palo, ofertas de turismo rural y variados números musicales tendrá la ExpoMundoRural Magallanes 2017, que se realizará el sábado 8 y domingo 9 de abril en el recinto de la Corporación de Deportes del Personal de Enap (Cordenap), Avenida Bulnes 01465, Punta Arenas.

Agrupaciones de pequeños campesinos participan en rueda de negocios con concesionarias de Junaeb

Pequeños agricultores agrupados en siete organizaciones productivas y comerciales apoyadas por INDAP participaron en una rueda de negocios implementada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), en  el marco de la amplia oferta de actividades de la Expo Junaeb, que se realizó en el centro de eventos CasaPiedra de Santiago.

Lanzan libro que sistematiza 25 años de Programa INDAP-Prodemu para Mujeres Campesinas

Luisa Díaz es una agricultora de Melipilla, sector Manantiales. Hace cerca de 12 años se integró al Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas del Convenio INDAP-Prodemu y con los conocimientos que adquirió pudo convertirse -cuenta orgullosa- en productora de flores, miel y verduras: “me prepararon, me ayudaron a emprender mi negocio y una vez que me soltaron me incorporé al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de mi comuna”.

Agroecología: INDAP afirma compromiso con libro de prácticas y amplia comisión en el Biobío

Un fuerte impulso para la promoción de la agroecología en la agricultura familiar campesina dio INDAP, en Concepción, al imprimir y lanzar un detallado manual con prácticas para este tipo de cultivos amigables con el medioambiente y liderar la constitución de la primera Comisión Regional Agroecológica en el Biobío.