SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA INAUGURÓ OBRAS DE MEJORAMIENTO EN CANALES DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Se trata de diferentes obras como la existente en el canal Tinte, las que fueron revestidas en mampostería en piedra, conservando la construcción ancestral del pueblo atacameño y evitando el histórico problema que venían arrastrando en cada verano, afectando y arriesgando directamente sus recursos económicos y calidad de vida.

La inauguración de las obras fueron presididas por el Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, quien manifestó que “el gobierno de la presidenta Bachelet nos dio un mandato y los trabajos que hoy estamos entregando, sin duda, va en dirección a apoyar de manera efectiva a las comunidades más alejadas de los centros de decisión y que, en este caso, sólo cuentan con el apoyo decidido del ministerio e INDAP”.

AGRICULTORES DE ARAUCO RECIBIERON RECURSOS PARA SACARLES MÁS TROTE A SUS PROYECTOS

Alcalde de Cañete, Abraham Silva, instó a los pequeños productores de la zona a ocupar de la mejor forma posible estos incentivos, para que sean un aporte real de desarrollo.

Recursos por 425 millones de pesos para invertir en invernaderos, salas de cosecha de miel, rastras, arados, salas de envasado de papas, motocultivadores, gallineros, bodegas de acopio, molinos chancadores, balanzas electrónicas y otras herramientas de trabajo, recibieron 471 agricultores de las comunas de Cañete, Los Álamos, Tirúa y Contulmo, en la provincia de Arauco.

INDAP YA ESTÁ EN LAS REDES SOCIALES

Facebook y Twitter son las nuevas vías a través de las cuales nuestra institución desplegará sus contenidos para aportar a visibilizar a la Agricultura Familiar y su importante rol para la economía del país y las múltiples acciones de colaboración para su desarrollo. Próximamente también estaremos en Youtube y Flickr.

Empapados con los sabores y aromas del campo, INDAP llega a los cibernautas con información actualizada, imágenes y videos a través de Twitter y Facebook, un nuevo hito en 52 años de vida desde la fundación de esta entidad como motor de la Reforma Agraria.

Los rostros de los campesinos y sus emprendimientos están también entre los temas que desde hoy se pueden conocer a través de esta nueva plataforma de redes sociales.

EN CABILDO HABILITAN ANTIGUOS POZOS QUE REGARÁN MÁS DE 70 HECTÁREAS DE CULTIVOS

Proyectos que se concretaron a través de recursos de emergencia de INDAP demandaron una inversión de casi 150 millones de pesos

Contar con agua de riego para sus cultivos, era un sueño largamente anhelado por los pequeños agricultores de los sectores San Lorenzo, La Vega y La Viña, en la comuna de Cabildo. Y es que la sequía, que ya se arrastra por varios años, dejó prácticamente secos los antiguos pozos existentes en el sector. Es por eso que las obras de habilitación de los pozos profundos San Pedro, El Pidén y el proyecto de conducción La Vega, son una luz de esperanza para estos regantes que desde ahora pueden recuperar su actividad productiva.

MINISTRO DE AGRICULTURA EXPONE SITUACIÓN DE SEQUÍA EN COMISIONES DE AGRICULTURA DE LA CÁMARA Y EL SENADO

"Lo que vemos en las regiones del sur es un cuadro de sequía que deriva en la falta de forraje para los animales que están consumiendo las reservas del invierno por eso lo que estamos haciendo es adelantar el trabajo para prevenir lo que puede venir en los próximos meses", señaló Furche.

El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, asistió a las comisiones de Agricultura de la Cámara y el Senado donde expuso el estado de situación de las regiones afectadas por la sequía en el país. 

DIRECCIÓN REGIONAL DE INDAP ARICA Y PARINACOTA EN CASA NUEVA

En el acto, funcionarios hicieron una rogativa a la Pachamama.

Con alegría los funcionarios de la Dirección Regional de Arica y Parinacota inauguraron las nuevas dependencias ubicadas a pasos de la Agencia de Área Arica. A la ceremonia asistieron el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, el Intendente, Emilio Rodríguez, los alcaldes de General Lagos, Gregorio Mendoza; Putre, Ángelo Carrasco y Camarones, Iván Romero, además de seremis de diversas carteras y directores de servicios afines.

PRODUCTORES MEXICANOS VISITAN VIÑATEROS DE LA REGIÓN METROPOLITANA

La Delegación de Aguascalientes, México, se encuentra en la Región Metropolitana en el marco de proyecto ‘Impulso a la Competitividad de la Vid y los Vinos de AguasCalientes, México, y de Sector Caprino en la Región Metropolitana, Chile’, ejecutado con recursos del Fondo Conjunto de Cooperación Chile – México de la Agencia de Cooperación Internacional, AGCI

El vamos lo dio el Subsecretario de Agricultura Claudio Ternicier y la Seremi de Agricultura Fabiola Freire, donde estuvieron presentes, Caritina Sáenz, primera secretaria de la Embajada de México en Chile, el director regional de INDAP Christian Suárez y del SAG Óscar Concha, junto a Sofía Rodríguez y Lorena Nielson de AGCI, además de los representantes de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial de AguasCalientes, Roberto Galaviz y del sector privado Rafael Guillermo Garza, Antonio López y Uriel Ávila.

PEQUEÑOS PRODUCTORES AVÍCOLAS DE MOSTAZAL FUERON CAPACITADOS

Capacitación fue financiada por el municipio de Mostazal y benefició a 14 pequeños agricultores del Prodesal-INDAP de la comuna.

El Alcalde de San Francisco de Mostazal, Sergio Medel y el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, entregaron los respectivos certificados de capacitación que impartió la consultora Academia Studium Ltda.

INDAP ENTREGA MÁS DE 230 MILLONES EN INCENTIVOS A AGRICULTORES DE LA LIGUA, CABILDO, PAPUDO Y ZAPALLAR

En total se aprobaron más de 170 proyectos que incluyen profundización de pozos, acumuladores, invernaderos, bodegas para forraje, motopulverizadores, tractor y toros reproductores, entre otros

Potenciar emprendimientos agrícolas y mitigar los efectos de la sequía que afecta a la provincia de Petorca, son los principales objetivos de la millonaria entrega de incentivos que INDAP adjudicó a 178 agricultores de las comunas de La Ligua, Cabildo, Papudo y Zapallar en el marco de la Operación Temprana.

DELEGACIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA DE TARAPACA CONOCIÓ EN PARRAL EXPERIENCIA DE LA UNICA FAENADORA MOVIL DEL PAÍS

Iniciativa pretende encontrar una solución a la falta de faenadoras en la región de Tarapacá que permitan impulsar la actividad ganadera de la zona.

Cerca de 30 novillos a la semana puede procesar  la moderna faenadora móvil, única en su tipo en el país, de propiedad de la empresa de pequeños productores Carnes Andes Sur de Parral, que fue visitada por una  delegación de profesionales del gobierno regional de Tarapacá.