Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)
Departamento de Riego y Energía de INDAP realizó taller de juego de rol para simulación de situaciones sobre temas hídricos
Con fichas, billetes y un gran tablero que representa una cuenca hídrica, funcionarios de INDAP y otros servicios se reunieron para conocer el juego de rol Nexus, una metodología de simulación que busca traspasar a las y los funcionarios y a agricultores conceptos de gobernanza con respecto al agua.
El Departamento de Riego y Energía de INDAP realizó el taller con la colaboración de GIZ, cooperación alemana, quienes han traspasado el juego Nexus y su metodología en diversos países, tanto en instituciones públicas como privadas. Una vez que termine el proyecto, INDAP trabajará con esta metodología para replicarla en los territorios.
Así, a través de juegos poder explicar de mejor manera lo que es conceptualmente un “consejo de cuenca, la interacción del agua con respecto a rubros y lo que significa la conexión de todos nosotros respecto al agua”, señaló Jorge Silva, jefe del departamento de Riego de INDAP. “Creemos que es súper importante ver nuevas formas de participación y no sólo a través de una presentación, sino también a través del juego”, agregó.
Nexus fue creado en Polonia, por Center for Systems Solutions (CRS), una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es vincular la ciencia e investigación al ámbito político y de toma de decisiones (ONG, gobierno, empresas), a través de herramientas flexibles e innovadoras.
En este caso, se trata de una simulación social que pone a las y los participantes en el rol de tomadores de decisiones de un país, “ya sea autoridad de agua, de energía, agricultura o Primer Ministro que centraliza a todas. En el juego, los participantes tienen que tomar decisiones sobre cómo se usan los recursos para que el país pueda avanzar de forma ecuánime”, explicó Antonio Levy, coordinador para América Latina y el Caribe de los programas GET transform y Nexus, de GIZ.
Es un juego enfocado en profesionales y su objetivo primario es aprender a ponerse en el lugar de otros sectores y relacionarse con ellos. Sin embargo, es adaptable a una realidad de campo más simplificada para trabajar problemáticas específicas. En una primera instancia, la idea es aplicarlo en los consejos de cuencas y aunque aún no está definida la estrategia para el traspaso de la metodología a los agricultores, se estima que se trabajará este año en ello para aplicarlo durante el 2024.
A la actividad, además de los funcionarios y funcionarias de INDAP, asistieron representantes del Ministerio de Medioambiente, Ministerio de Obras Públicas, entre otros. Quienes valoraron que se presenten nuevas metodologías para trabajar tanto a nivel profesional como directo en las comunidades.
“Uno de nuestros trabajos es focalizar de una manera más simple el funcionamiento de recursos hídricos. (esta metodología) Es bastante práctica y ojalá se pueda replicar en otros estamentos”, señaló Mauricio Yáñez, quien se desempeña en la subdirección de Servicios Sanitarios Rurales.
Por su parte, Armando Peña, del área de conservación de la subdirección de Agua Potable Rural de la Dirección de Obras Hidráulicas, destacó que “nuestro trabajo cada vez se interrelaciona más. A veces hacer una obra, sin considerar el resto, no tiene mucho sentido. El agua es un ciclo y nosotros tenemos que aprender a trabajar con un tema de gestión más que nada”.
En definitiva, según señaló Jorge Silva, esta metodología y el encuentro entorno a esta, permiten “brindar una oportunidad para practicar cómo las diferentes políticas de gestión del agua pueden conducir al desarrollo sostenible de la sociedad en armonía con la naturaleza”.

INDAP se despliega por Salamanca e Illapel para entregar un apoyo concreto a microproductores y microproductoras
El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) llevó a cabo un recorrido por diversas localidades de las comunas de Salamanca e Illapel, para hacer entrega de recursos directamente en los predios de usuarios y usuarias.
La jornada fue liderada por el Jefe de la Agencia de Área INDAP Illapel, Carlos Pizarro, y se enmarca en los programas PRODESAL y PADIS, a través de los cuales el servicio del agro dispone de su instrumento denominado Fondo de Operación Anual (FOA), el que se enfoca en apoyar a los microproductores y microproductoras con $145.000 a cada uno. Su propósito es la adquisición de insumos y/o equipamiento básico necesario para la ejecución de sus actividades silvoagropecuarias.
En Salamanca se visitó al usuario Crisolio Valencia de El Tambo y a Minta Flores de Arboleda Grande, mientras que en Illapel fue Rosana Ayala de Peralillo y Rubén Jeneral de Huintil Sur.
Crisolio Valencia es productor de hortalizas y frutales, y comentó que el que hecho que desde INDAP fueran personalmente a entregarle el incentivo es bueno “y uno no puede estar más agradecido, porque uno puede explicar lo que hace y dar a conocer las producciones”, y dijo que en su caso destinará el dinero a la compra de “abono para mis árboles e insumos”.

En tanto, Rosana Ayala, criancera del sector de Peralillo en Illapel, indicó que “estoy contenta, muy agradecida de INDAP por todo el apoyo que nos entregan. Este incentivo lo invertiré en forraje para las cabras, lo que me servirá para mi producción de queso y manjar de leche de cabra”.
Puntualmente, en Salamanca fueron beneficiados un total de 459 usuarios o usuarias (lo que representa una inversión de $ 66.555.000), mientras que en Illapel fueron 381 (lo que representa una inversión de $ 55.245.000).
Al respecto, el Jefe de Área INDAP Illapel, Carlos Pizarro, señaló que para la institución tiene “un significado muy especial el ir directamente a los predios de nuestros usuarios y usuarias, ya que sabemos que muchos de ellos y de ellas a veces pueden tener problemas para concurrir a nuestra oficina, entonces qué mejor que visitarlos, compartir un rato, dialogar y conocer el trabajo que desarrollan”, y puntualizó que “el FOA está destinado a la compra de insumos agrícolas o pecuarios, abonos, material vegetal, herramientas, equipos y/o forraje, entre otros”.
El Seremi de Agricultura (S), Christian Álvarez, comentó que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena tiene un rol fundamental “en el desarrollo del Mundo Rural, por lo mismo desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es sumamente relevante estar junto a los usuarios y usuarias, y ser partícipes de los avances que puedan ir teniendo en sus unidades productivas, así como también ser una mano amiga cuando tienen dificultades, sobre todo en momentos como los actuales, en que se vive una fuerte escasez hídrica y un alza en el precio de los insumos y herramientas. Por eso, el FOA de INDAP es muy significativo, ya que se entrega durante la temporada otoño-invierno, que es cuando más requieren de este tipo de apoyos los microproductores y microproductoras”.
Para conocer informaciones similares sobre el trabajo que INDAP Coquimbo ejecuta en la región, pueden visitar las redes sociales de la institucionales: Instagram, Facebook y Twitter.