Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11729)
Total de Noticias (11729)

INDAP se despliega por Salamanca e Illapel para entregar un apoyo concreto a microproductores y microproductoras
El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) llevó a cabo un recorrido por diversas localidades de las comunas de Salamanca e Illapel, para hacer entrega de recursos directamente en los predios de usuarios y usuarias.
La jornada fue liderada por el Jefe de la Agencia de Área INDAP Illapel, Carlos Pizarro, y se enmarca en los programas PRODESAL y PADIS, a través de los cuales el servicio del agro dispone de su instrumento denominado Fondo de Operación Anual (FOA), el que se enfoca en apoyar a los microproductores y microproductoras con $145.000 a cada uno. Su propósito es la adquisición de insumos y/o equipamiento básico necesario para la ejecución de sus actividades silvoagropecuarias.
En Salamanca se visitó al usuario Crisolio Valencia de El Tambo y a Minta Flores de Arboleda Grande, mientras que en Illapel fue Rosana Ayala de Peralillo y Rubén Jeneral de Huintil Sur.
Crisolio Valencia es productor de hortalizas y frutales, y comentó que el que hecho que desde INDAP fueran personalmente a entregarle el incentivo es bueno “y uno no puede estar más agradecido, porque uno puede explicar lo que hace y dar a conocer las producciones”, y dijo que en su caso destinará el dinero a la compra de “abono para mis árboles e insumos”.

En tanto, Rosana Ayala, criancera del sector de Peralillo en Illapel, indicó que “estoy contenta, muy agradecida de INDAP por todo el apoyo que nos entregan. Este incentivo lo invertiré en forraje para las cabras, lo que me servirá para mi producción de queso y manjar de leche de cabra”.
Puntualmente, en Salamanca fueron beneficiados un total de 459 usuarios o usuarias (lo que representa una inversión de $ 66.555.000), mientras que en Illapel fueron 381 (lo que representa una inversión de $ 55.245.000).
Al respecto, el Jefe de Área INDAP Illapel, Carlos Pizarro, señaló que para la institución tiene “un significado muy especial el ir directamente a los predios de nuestros usuarios y usuarias, ya que sabemos que muchos de ellos y de ellas a veces pueden tener problemas para concurrir a nuestra oficina, entonces qué mejor que visitarlos, compartir un rato, dialogar y conocer el trabajo que desarrollan”, y puntualizó que “el FOA está destinado a la compra de insumos agrícolas o pecuarios, abonos, material vegetal, herramientas, equipos y/o forraje, entre otros”.
El Seremi de Agricultura (S), Christian Álvarez, comentó que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena tiene un rol fundamental “en el desarrollo del Mundo Rural, por lo mismo desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es sumamente relevante estar junto a los usuarios y usuarias, y ser partícipes de los avances que puedan ir teniendo en sus unidades productivas, así como también ser una mano amiga cuando tienen dificultades, sobre todo en momentos como los actuales, en que se vive una fuerte escasez hídrica y un alza en el precio de los insumos y herramientas. Por eso, el FOA de INDAP es muy significativo, ya que se entrega durante la temporada otoño-invierno, que es cuando más requieren de este tipo de apoyos los microproductores y microproductoras”.
Para conocer informaciones similares sobre el trabajo que INDAP Coquimbo ejecuta en la región, pueden visitar las redes sociales de la institucionales: Instagram, Facebook y Twitter.

INDAP Coquimbo entrega incentivos FOA directamente en predio de usuarios de Canela
Mediante la herramienta Fondo de Operación Anual (FOA), correspondiente al Prodesal y al Padis, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) efectuó visitas al predio de un usuario y una usuaria de la comuna de Canela.
El motivo fue hacer entrega del incentivo de $145.000 por beneficiado o beneficiada, destinado a la adquisición de insumos agrícolas o pecuarios, abonos, material vegetal, herramientas, equipos y/o forraje, entre otros. De esta forma, podrán sobrellevar de mejor manera la temporada otoño-invierno. Dicho proceso se está llevando a cabo en las tres provincias de la región de Coquimbo, y en alguna de ellas —como es el caso de Elqui— ya culminó.
Concretamente en Canela, el total de usuarios o usuarias que recibirán el mencionado incentivo son 543, lo que representa una inversión de $78.735.000. De ellos, Nades Araya del sector Los Rulos e Ismael Araya de El Durazno fueron visitados por la directora regional (S) de INDAP, Tonya Romero, y el jefe de la Agencia de Área INDAP Illapel, Carlos Pizarro.

Nades Araya señaló que este apoyo de INDAP le “permitirá comprar alimento para mis cabras; es muy importante porque esto representa un ahorro bien grande para mi bolsillo. Estoy muy agradecida de INDAP”. Además, valoró el hecho que autoridades concurrieran directamente a su predio a hacerle entrega del incentivo.
Por su parte, el productor de tomates y lechugas Ismael Araya comentó que destinará los recursos para adquirir “fertilizantes y también semillas y almácigos. Es muy importante este respaldo de INDAP, a uno lo apoyan, no lo dejan solo y así uno va a avanzando”.
Además de compartir con la productora y el productor y de recorrer sus respectivos predios, también les informaron que deben rendir los gastos en el plazo de tres meses a contar de la fecha en que se les asignó el incentivo. Así podrán acceder a otras herramientas de INDAP.

Sobre este apoyo, la directora regional (S) de INDAP, Tonya Romero, detalló que quienes lo recibieron “son microproductores o microproductoras del Prodesal o del Padis, para quienes estos recursos, tal como nos han señalado la usuaria y el usuario, son de una tremenda ayuda porque pueden adquirir insumos o equipamiento básico necesario para el desarrollo de sus actividades productivas.”
El seremi de Agricultura, Christian Álvarez, indicó que tal como es el mandando del Presidente Gabriel Boric se deben buscar alternativas que vayan directamente destinadas a potenciar las unidades productivas de los usuarios y usuarias de INDAP, por lo que “lo que se está haciendo mediante el Fondo de Operación Anual (FOA) es tremendamente significativo, ya que apoya con recursos a un grupo específico de usuarios y usuarias de INDAP que son quienes más se ven afectados por la falta de precipitaciones y el aumento de los precios que han sufrido los insumos y equipamiento agropecuario. Todo este trabajo tiene como horizonte centrarnos en los derechos de las personas que viven y trabajan en los territorios rurales, y por eso continuaremos brindando este tipo de apoyos, así como también asesoría y otra serie de beneficios”.

Durante 2023 el FOA aumentó sus recursos en un 26% respecto a años anteriores, pasando de $115.000 a $145.000 de ayuda por productor.
Para conocer informaciones similares sobre el trabajo que INDAP Coquimbo ejecuta en la región, pueden visitar las redes sociales de la institucionales: Instagram, Facebook y Twitter.