Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11738)
Total de Noticias (11738)

Productores de la región de Coquimbo destacan beneficios de proyectos del Programa Zonas Rezagadas
Estar en terreno y conocer in situ y la voz del mundo rural es relevante para conocer el crecimiento que han tenido gracias al apoyo de instituciones del Estado. Esa fue la tarea que recientemente concretaron profesionales de la Unidad de Fomento de INDAP y del GORE de Coquimbo, quienes recorrieron Canela, Combarbalá, Punitaqui y Monte Patria para visitar a ocho productoras y productores favorecidos con proyectos del Programa Fortalecimiento y Desarrollo de Competencias para la Agricultura Familiar Campesina, comunas Zonas Rezagadas.
Una fue Lilian Dubó, del sector La Rinconada de la comuna de Punitaqui, quien obtuvo una pérgola rústica que “se hizo en un lugar idílico y en la cual podré vender mis productos y hacer talleres de herbolaria y de medicina y cosmética natural. Yo estoy súper agradecida, porque INDAP me dio el impulso para tomar un nuevo camino, realizar turismo rural y mostrar todo lo que hago”.
Otro de los favorecidos fue Héctor Tapia, de Combarbalá, quien con la implementación de un sistema de riego tecnificado subterráneo ha fortalecido su trabajo agrícola: “Antes regaba con pura manguera y tazas y ahora ahorro tiempo en regar mis paltos y olivos. Además, se economiza agua, ocupo la mitad de lo que usaba antes. Realmente estoy muy agradecido con ese proyecto, es muy bueno”.
Los demás emprendedores visitados fueron Juvenila Estay (Canela), beneficiada con una ruta de procesos de agroecología, consistente en una pasarela con mirador; Hugo Vega (Punitaqui), quien amplió su sala quesera; Isabel Gómez (Monte Patria), quien obtuvo una pérgola rústica; Luis Cortés (Canela), con un sistema de recuperación de aguas lluvias; Víctor Cortés (Combarbalá), con baños para camping, y Roberto Rivera (Monte Patria) , a quien se le financió la aplicación de compost para sus frutales. La inversión total fue superior a los $23 millones.

El Programa Fortalecimiento y Desarrollo de Competencias para la Agricultura Familiar Campesina, comunas Zonas Rezagadas, es ejecutado por INDAP y financiado por el Gobierno Regional, enmarcado en el Programa Gestión Territorial Zonas Rezagadas.
La gobernadora regional, Krist Naranjo, resaltó lo significativo que es este programa para el mundo rural. “Su objetivo es que Combarbalá, Punitaqui, Canela y Monte Patria superen las brechas de desigualdad y rezago respecto al promedio de otras comunas de la región. Creemos que esta meta la estamos logrando eficientemente con la entrega de proyectos acordes a las necesidades de los campesinos y campesinas, ayudándolos a enfrentar de mejor forma el cambio climático, tal como lo demuestran los casos de usuarios y usuarias de INDAP que fueron visitados”.
Los citados proyectos se encuentran enmarcados en los componentes de trabajo con que cuenta el programa: turismo rural, medioambiante y conservación; riego, acumulación, tecnificación y uso de Energías Renovables No Convencionales (ERNC); fortalecimiento al rubro caprino; reconversión del rubro frutales; y extensión en asesorías técnicas y comercial.

COTRISA inició Programa de Compra de Maíz a los productores de las regiones de O’Higgins y del Maule
Dadas las complejidades que están enfrentando los pequeños productores de maíz, se dio inicio al Programa de Compras de Maíz, instancia que ejecuta la Comercializadora de Trigo S.A. (COTRISA), mandatada por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP.
Las compras se concentrarán en los pequeños agricultores de las regiones de O’Higgins y del Maule que durante los tres últimos años hayan sido usuarios de los servicios financieros o de asistencia técnica de INDAP. Asimismo, tendrán el carácter de cliente objetivo del Programa de Compra de Maíz las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL) cuyo propietario cumpla los requisitos descritos precedentemente y cuyo giro sea la comercialización de productos agrícolas.
COTRISA dispuso una aplicación web (pinchar acá) para que los agricultores interesados, previo al envío de su producto a los centros de acopio informados más adelante, puedan consultar si están habilitados para la venta de maíz.
Los pequeños productores de maíz que cumplan los requisitos señalados y que no estén en la lista de la aplicación web pueden solicitar un certificado que acredite su condición de pequeño productor en las agencias de área de INDAP de las regiones de O’Higgins y del Maule, ya que será exigido en los centros de acopio habilitados.
El volumen de maíz a adquirir por agricultor será de hasta 350 quintales y los poderes compradores serán inicialmente los siguientes.
Región de O’Higgins:
- Nancagua: Planta Copeval. Dirección: Ruta I-90, kilómetro 28.
- San Fernando: Planta Agroindustrial Vitra Limitada. Dirección: José Miguel Carrera 31.
Región del Maule:
- San Javier: Planta Copeval. Dirección: Calle de Servicios, kilómetro 275, Ruta 5.
- Villa Alegre: Planta Agroindustrial Trimma S.A. Dirección: Lote C, sector Putagán.
COTRISA informará la eventual apertura de nuevos centros de compra complementarios en caso de ser necesarios.
Los precios a pagar inicialmente son:
- Región de O’Higgins: 254 $/kg. + IVA
- Región del Maule: 251 $/kg. + IVA.
COTRISA irá evaluando permanentemente la vigencia de estos precios e informará oportunamente sus eventuales modificaciones.
Para consultas, contactarse al Whatsapp +56 2 2696 7979, el correo contacto@cotrisa.cl o al teléfono fijo 226967979.