Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

Autoridades dan a conocer presupuesto histórico en riego para Región de Coquimbo: $ 2.756 millones
Desde el 2019 que el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) está teniendo en su línea de Riego un presupuesto mayor respecto a cada año anterior. Con ello se busca que sus usuarios enfrenten la escasez hídrica con inversiones encaminadas a optimizar y aprovechar de mejor manera el agua disponible.
Este año en la región de Coquimbo la institución cuenta con más de $ 2.756 millones, lo que significa un 30% de incremento respecto al 2021 y que a su vez representan los recursos más altos en toda su historia. De esta manera se podrá financiar un mayor número de proyectos de riego intrapredial, obras asociativas, impermeabilización de canales y estanques, energía renovable no convencional, entre otros.
Para dar a conocer esta importante información, el director regional de INDAP, José Sepúlveda, junto al Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, visitaron al productor de hortalizas Wilson González del sector El Rosario, en la comuna de La Serena, quien gracias al servicio del agro tiene un estanque acumulador impermeabilizado y un sistema de riego por goteo.
El pequeño agricultor señaló que ha logrado mejorar considerablemente la eficiencia del recurso hídrico y puntualizó que “el proyecto que tengo es muy bueno, me ha servido bastante y es una economía tremenda de agua gracias al riego tecnificado. Estoy feliz con lo que me ha entregado INDAP y lo he aprovechado bien, se han portado un siete con los campesinos. Además, con la visita del Seremi y del Director Regional mucho mejor”.
Oferta Programática
Ya son 13 años de sequía que vive gran parte de Chile y en especial la región de Coquimbo, zona que actualmente presenta un déficit hídrico del 83%, de acuerdo a datos de la Dirección General de Aguas (DGA). El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está impulsando el denominado Plan Sequía que tiene entre sus ejes de acción el uso de agua desalada, tecnificación de riego para la producción de alimentos, agua potable rural y el uso eficiente en ciudades, entre otras acciones.
El director regional de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, sostuvo que las acciones que se ejecutan a través de la línea presupuestaria de Riego “es un apoyo potente y que demuestra lo importante que es para nuestra institución mejorar la tecnificación y la eficiencia en los sistemas de regadío. Esto viene a complementar el trabajo que ha estado realizando nuestro Gobierno mediante planes y campañas enfocadas en mitigar los efectos provocados por tantos años con falta de precipitaciones”. Además, hizo un llamado a que los usuarios “se informen de la oferta programática que tenemos y vean cuál se acomoda más a sus requerimientos, y que también conozcan los plazos de postulación y requisitos necesarios”.
Asimismo, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, recalcó que para el ministerio, INDAP es uno de sus servicios más preponderantes “ya que atiende a un significativo número de productores agropecuarios, los que en nuestra región superan a los 8 mil. Por eso, el que se focalicen esfuerzos en un tema clave para el desarrollo del Mundo Rural como es el riego demuestra el compromiso que existe por entregar las mejores herramientas para enfrentar la escasez hídrica con inversiones estructurales”.
INDAP tiene a disposición de sus usuarios el Programa de Obras Menores de Riego (PROM), el Programa de Riego Intrapredial (PRI), el Programa de Riego Asociativo (PRA), el Programa de Estudios de Riego y Drenaje y el Bono Legal de Aguas (BLA). Además, actualmente a nivel nacional inició un proceso de modernización de dichos programas para adaptarlos a los nuevos escenarios que demandan continuas actualizaciones y reorientaciones.
Para más información sobre las fechas y cómo postular a los programas de riego de INDAP, se puede acceder a INDAP.GOB.CL/REGIONES/COQUIMBO o a sus redes sociales: FACEBOOK INDAP COQUIMBO, INSTAGRAM INDAP COQUIMBO y TWITTER INDAP COQUIMBO.

INDAP Atacama extiende plazo de postulación a Programa de Suelos Agropecuarios 2022
El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) región de Atacama informó la extensión del plazo de postulación al Sistema de Incentivos a la Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD-S) Operación Temprana 2022 que anualmente implementa este servicio. El nuevo plazo es el viernes 4 de febrero próximo y hasta esa fecha, los pequeños agricultores acreditados ante este servicio e interesados podrán presentar sus proyectos de recuperación de suelos degradados.
“Como Dirección Regional hemos resuelto extender la fecha de postulación para ampliar la cobertura de las demandas de nuestros usuarios, quienes deberán presentar sus planes de manejo con la asesoría de un operador acreditado impactando positivamente en los procesos productivos. Sabemos que el campo no puede parar”, señaló Daniela Fernández, directora regional (S) de INDAP Atacama.
La autoridad agregó que "insistimos en este llamado e invitamos nuevamente a que todos nuestros usuarios puedan postular concurriendo a las agencias de Vallenar y Copiapó a retirar las bases, o bien que puedan descargarlas directo desde la página web de INDAP. Ahí está la documentación requerida en formato digital para realizar el trámite de postulación. También llamamos a los pequeños agricultores a que se informen; los resultados estarán publicados en las agencias de área respectivas, según el calendario de las bases, y también a través de las redes sociales oficiales de INDAP Atacama".
Para postular pinche acá.

Lluvias estivales en el Norte Grande: Recomendaciones para los pequeños agricultores
Con el propósito de prevenir y evitar que las lluvias estivales que, a inicios de cada año afectan a diferentes zonas de las regiones del norte de nuestro país, INDAP Antofagasta lanzó una campaña informativa a través de sus redes sociales. Se trata de una acción de difusión y prevención conformada a partir de un conjunto de consejos prácticos de preparación ante el fenómeno climático conocido como “invierno altiplánico” y que tradicionalmente afecta al Norte Grande del país.
Las sugerencias y consejos abarcan diversos temas como el autocuidado, la protección de los predios, de los sistemas de riego y también de los animales. La iniciativa tiene como principal objetivo educar a la población, particularmente a los pequeños agricultores respecto de las medidas preventivas posibles de adoptar ante potenciales lluvias y sus eventuales efectos.
La campaña cuenta con ocho piezas gráficas a través de las que se entregan consejos de limpieza de bocatomas y canales, mantención de compuertas y de los mecanismos de regulación. Entre las láminas que dan forma a este plan informativo también se incluyen sugerencias de autocuidado personal como no exponerse a riesgos como la crecida de ríos e inundaciones. La difusión de este material se desarrollará durante todo enero, febrero y principios de marzo 2022, temporada de lluvias estivales y será difundida a través de las redes sociales oficiales de INDAP Antofagasta.
Para conocer más detalles sobre esta campaña, puedes ingresar a TWITTER o a FACEBOOK de INDAP Antofagasta.