Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

#Vacarurales: INDAP lanza campaña para preferir el turismo rural durante esta temporada estival
Una campaña para que los chilenos prefieran la “experiencia única” de hacer turismo rural durante la temporada estival que se inicia, lanzó el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Se trata de #Vacarurales, iniciativa que invita a disfrutar de alojamientos campesinos, tours guiados de flora y fauna, granjas interactivas, cabalgatas, campings y gastronomía tradicional, entre otros servicios que brindan los más de 1.700 emprendedores del rubro acreditados a nivel nacional en el servicio del agro.
La campaña, que se realiza por las redes sociales de la institución y medios de comunicación locales, también incluye el lanzamiento del sitio web VIAJARURALCHILE.CL, donde se puede encontrar gran parte de la oferta que tienen los anfitriones del mundo rural de Arica a Magallanes.
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, informó que “los emprendedores de turismo rural han adoptado todos los protocolos dispuestos por la autoridad sanitaria para que este tan ansiado reencuentro con los visitantes se realice de forma segura, tras casi dos años de inactividad producto de la pandemia de Covid-19”.
Añadió que durante este largo compás de espera los anfitriones de turismo rural se han preparado y capacitado en talleres online para que quienes visiten sus emprendimientos tengan un período de descanso inolvidable. “La mayoría son actividades al aire libre, en contacto con la naturaleza y por ende seguras, y también son más económicas que las ofertas de turismo tradicional, entretenidas y diferentes”, apuntó Recondo.
El Programa de Turismo Rural de INDAP, que ya entera 26 años, cuenta en la actualidad con 1.735 usuarios registrados (63,2% mujeres), con un total de 2.943 servicios (56% de ellos de alojamiento y gastronomía). El 68,4% de la oferta se concentra entre las regiones de Ñuble y Aysén (la mayoría en Los Lagos, con 24,6%), y 336 de los emprendedores también están acreditados en Sernatur con uno o más servicios (formalización completa).
Durante 2020, pese a estar congeladas las actividades turísticas, 511 usuarios recibieron asesoría técnica de la institución, se cursaron 398 créditos por un total de $800 millones y se cofinanciaron 385 proyectos de inversión por $422 millones. Este 2021 destacaron un programa piloto para mejorar los estándares de confort e identidad en el Archipiélago de Chiloé y un Servicio de Asesoría Técnica (SAT) para impulsar el enoturismo en el Valle del Itata.
La Organización Mundial del Turismo dedicó este 2021 al crecimiento inclusivo, con el objetivo de que la reactivación económica y el crecimiento lleguen a los sectores más vulnerables y golpeados por la pandemia. Una buena razón para preferir #Vacarurales, compartiendo labores de campo con sus habitantes, un desayuno con pan amasado, el recorrido por un bosque nativo o la puesta de sol en algún rincón apartado de nuestra geografía.

"Gero" Astudillo lleva 25 años haciendo marionetas para estimular la Imaginación de los niños
Con su pelo largo y liso, su barba cana, sus ojos pequeños y su sonrisa bonachona, Gerardo Astudillo (68) parece un personaje sacado de alguna historia fantástica, como el Maestro, de la antigua serie de televisión “Érase una vez… el hombre”, o Gandalf, de las películas “El Hobbit” y “El Señor de los Anillos”. Y en esta época de Navidad, perfectamente podría ser confundido con el Viejo Pascuero.
Su oficio también guarda mucha relación con la fantasía y la imaginación: Astudillo se define como un carpintero autodidacta y desde hace 25 años se dedica, en el sector El Llano de la comuna de Putaendo, Región de Valparaíso, a la fabricación de marionetas de madera. Con sus manos da forma a cebras, jirafas, elefantes, llamas, gorilas, perros, vacas, cuervos y al inconfundible Pinocho, “para todos quienes tienen alma de niños”.
En una tarea silenciosa y solitaria, este creador conecta sus manos con la madera en un taller que se adjudicó el año pasado a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), servicio del cual es usuario a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de San Felipe, ya que también se dedica a la apicultura, a la agricultura de autoconsumo –cultiva habas, arvejas y cebollines, entre otros productos– y, desde hace poco, a la crianza de gallinas kolloncas.
El “Gero”, como se le conoce, cuenta que tras una infancia y una adolescencia difíciles –perdió a sus padres cuando tenía sólo 11 años y no pudo seguir estudiando– realizó múltiples actividades para salir adelante: trabajó como ayudante de contador, en un taller mecánico y manejando taxis, hasta que dejó todo de lado para dedicarse a hacer juguetes de madera, en un espacio de la organización de artesanos Los Graneros del Alba, en el Parque O’Higgins.
“Desde cabro que tenía este hobbie. Me gustaba hacer caballos, columpios y camiones de madera, hasta que aparecieron los juguetes de plástico, que eran más novedosos, de lindos colores y mucho más baratos, y se fueron comiendo a la madera. Me fui quedando sin poder hacer mi trabajo, hasta que un amigo que vino de Francia, a mediados de los años 90, vio mi taller y me sugirió que hiciera marionetas. Le hice caso y en eso estoy hasta el día de hoy”, cuenta.
A Putaendo llegó en 2004, luego escuchar que era “el pueblo más lento de Chile”. Viajó a conocer y al poco tiempo se instaló. Desde ahí cada año sale con sus creaciones a recorrer las ferias a las que lo invitan. Producto de la pandemia, los últimos dos años prácticamente tuvo “cero actividad”, pero este mes ha podido volver a las pistas: los primeros días de este mes participó en la Muestra de Artesanía UC y hasta este jueves 24 está en la tradicional Feria Navideña de la Plaza Ñuñoa.
Para Gerardo, esta época de Navidad le alegra la vida y también es la mejor para la comercialización de sus marionetas: “con lo que gano en estas fechas puedo vivir gran parte del año, y además me produce una gran satisfacción que los niños y adultos se maravillen con lo que hago, se lleven mis juguetes a sus casas y puedan dejar de lado sus teléfonos y aparatos tecnológicos para hacer volar su imaginación. Siento que eso es un aporte que estoy haciendo”.
“Otra cosa maravillosa que me ha pasado –dice– es que hay muchas tías de jardines infantiles que han adquirido mis juguetes para usarlos como material de apoyo para el aprendizaje de los niños”.
Según el “Gero”, lo mejor que le ha pasado con su oficio es que “he podido encontrarme conmigo mismo y he logrado sueños que tenía de cabro. Tengo mi taller de marionetas, vivo con mis abejas, he podido viajar harto y he conocido mucha gente y muchos artesanos con los que tenemos una gran hermandad”.
Teléfono: +56 9 8383 6894
Correo: GERARDOASTUDILLO@YAHOO.ES