Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11740)
Total de Noticias (11740)

INDAP recoge experiencias en La Araucanía para aportar al Plan de Desarrollo Rural de Chile
Dialogar y conocer en terreno el desarrollo productivo y comercial que desarrollan pequeños agricultores, organizaciones y comunidades mapuche, para profundizar el conocimiento sobre la realidad de La Araucanía, forma parte del trabajo que está desarrollando -durante toda esta semana- en la Región de La Araucanía, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo.
La instalación de la Dirección Nacional de INDAP hasta el viernes en la región busca recoger experiencias y propuestas que contribuyan a la elaboración de un Plan piloto de Desarrollo Rural, que será implementado en todas la regiones del país. Está orientado a disminuir las brechas de desigualdad y de oportunidades entre el mundo rural y urbano. Además, potenciar el desarrollo productivo, social y cultural donde el foco de la acción, de los programas y políticas públicas sea un trabajo interinstitucional, desde una mirada más regionalista.
“Este Plan se construye desde aquí, porque consideramos que La Araucanía tiene más ruralidad en Chile, y presenta los mayores índices de pobreza. La presencia de estos cuatro Directores Nacionales del Ministerio de Agricultura (INDAP, CONAF, SAG y CNR) es un fuerte respaldo del Gobierno del Presidente Piñera, que sentará las bases en la elaboración del Plan de Desarrollo Rural, liderado por INDAP y que estará inserto en el Plan Impulso” , señaló el Intendente Mayol, durante un diálogo con el Parlamento Autónomo Mapuche.
En la oportunidad, el Director Nacional de INDAP, destacó que su instalación junto a su equipo de asesores en La Araucanía, es una señal de descentralización que la productividad y la acción de la institución está en regiones.
“La ruralidad está en el eje del Presidente Piñera y está asociada a la pobreza. Este Plan Piloto de Desarrollo Rural es el primer paso para generar las condiciones para superar la pobreza y mejorar la calidad de vida de la gente que vive en el campo. Requiere de una coordinación con otros ministerios que, también, tienen que poner el foco de sus acciones, programas y políticas en el mundo rural”, enfatizó Recondo.
La autoridad destacó que INDAP contempla para este año en La Araucanía, un presupuesto de $48 mil millones, que serán focalizados en inversiones productivas, asesoría técnica, emprendimientos de trabajo asociativo y de cooperativismo; la generación de alianzas productivas para encadenar a comunidades mapuche y agricultores de la Agricultura Familiar con empresas comercializadoras y agroindustrias, para que completen la cadena no sólo de producir, también, de comercializar sus productos.
El Director Nacional, además de reuniones de trabajo con otros servicios y de coordinación con el Intendente Mayol, se reunió con equipos técnicos y funcionarios de INDAP, para socializar las líneas programáticas del Gobierno y del Ministerio de Agricultura. Su agenda continúa con un despliegue territorial en diversas comunas de la región, para conocer emprendimientos y el trabajo que desarrollan pequeños agricultores en forma individual o asociativa.
FOTOS: Moisés Catrilaf / INDAP
Lea además:
DIRECCIÓN NACIONAL DE INDAP SE INSTALA EN LA ARAUCANÍA
INDAP Y CONADI TRABAJAN PARA MEJORAR PROGRAMAS DE APOYO
Más imágenes de la visita en el Flickr de INDAP

INDAP y CONADI inician trabajo estratégico para mejorar programas de apoyo a agricultores indígenas
El trabajo coordinado y ordenado es uno de los sellos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y el Ministerio de Agricultura, es por eso que INDAP junto a CONADI ya comenzaron a diseñar un trabajo integral, el cual buscará potenciar los programas de fomento productivo destinados a apoyar el desarrollo de los pequeños agricultores indígenas más vulnerables del país.
Fue precisamente en el contexto de la instalación de INDAP en la región de La Araucanía, para apuntalar el “Plan Impulso Araucanía 2018-2026”, que tuvo lugar en Temuco la primera reunión de trabajo, entre el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo y el SubDirector Nacional Sur de CONADI, Marcelo Huenchuñir.
Según precisó Recondo, esta reunión fue una coordinación de acciones conjuntas entre ambos servicios. “La CONADI tiene una misión muy clara respecto del mundo indígena, mapuche puntualmente en el caso de La Araucanía, su relación con las Comunidades es una experiencia muy valiosa para los programas que tiene que desarrollar y llevar adelante INDAP en todo Chile y en esta región”.
Además, la autoridad nacional del agro sostuvo que ambos servicios tienen desafíos comunes, tales como el combate de la pobreza rural; lograr que las Comunidades tengan una mejor condición de vida; más y mejores oportunidades de desarrollo, entre otros, por lo cual se hace necesaria una colaboración más estrecha.
Marcelo Huenchuñir, en tanto, destacó que el objetivo de esta primera reunión sirvió para poner de común acuerdo el trabajo que realizarán junto a INDAP. “Nosotros tenemos muchas transferencias en conjunto, y un trabajo coordinado es fundamental para mejorar los programas agrícolas que, desde el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, podemos entregar a los agricultores indígenas más vulnerables”.
Finalmente, Huenchuñir enfatizó que en lo inmediato el trabajo se centrará en entregar rápida y eficazmente los recursos que tienen destinados para las Comunidades Indígenas.
El trabajo sistematizado entre ambas instituciones en La Araucanía es relevante ya que son 33.831 los usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) del convenio INDAP-CONADI, quienes reciben incentivos al fomento productivo y asesoría técnica para mejorar sus labores campesinas.

Impulso Araucanía: Dirección Nacional de INDAP se instala en la región para empujar a la Agricultura Campesina
El Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, y su equipo de asesores, inició este martes su visita a la Región de La Araucanía en el marco de la convocatoria que hizo el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, a los servicios del agro para desplegar esta semana el trabajo en la zona en apoyo al Plan Impulso Araucanía promovido por el Gobierno.
Las actividades del director nacional comenzaron con una reunión con la dirección regional del servicio y los jefes de unidades en Temuco y continuarán con nuevas instancias de coordinación con los encargados en algunas de las 23 agencias de áreas de INDAP, además de otros servicios del Minagri y las autoridades del gobierno regional, encabezadas por el Intendente Luis Mayol.
La agenda contempla también un intenso itinerario de encuentros con productoras y productores campesinos e indígenas, asociaciones y comunidades de la Agricultura Familiar Campesina, que son parte de los más de 45 mil usuarios que se desenvuelven en esa región con apoyo de algunos de los programas de INDAP.
“En el INDAP, como órgano del Ministerio de Agricultura, queremos contribuir, ser un aporte a este Plan Araucanía que es un eje del gobierno del Presidente Piñera que busca dar apoyo, soporte, a todas las actividades productivas de la región, y la agricultura es una de las más importantes”, señaló el director nacional Carlos Recondo en la partida de esta gira.
Enfatizó que “los campesinos, pequeños productor, agricultura familiar campesina y el mundo mapuche, también necesitan incorporarse a este Plan Araucanía en términos de tener más instrumentos y más oportunidades para el emprendimiento dentro de la agricultura”.
La autoridad, que antes de viajar sostuvo este lunes una reunión preparatoria con el Ministro Walker y Mayol, en Santiago, destacó que llegan a la región “para ponernos a disposición del Intendente y de todas las organizaciones de La Araucanía, y para coordinar de mejor manera y más eficientemente todos los instrumentos que tiene el INDAP”.
El Intendente Mayol saludó la instalación de los servicios del Minagri porque, dijo, “uno de los ejes principales de La Araucanía es la pequeña agricultura. Que el ministro haya ordenado que vayan 5 directores de servicio a trabajar durante varios días, es una señal muy potente”.
Respecto de INDAP, la máxima autoridad regional resaltó que este servicio “en la región tiene un papel gravitante que desarrollar, hay mucha pequeña agricultura y mediana (…) Hay que ayudar a la gente a que pueda desarrollarse, pero con asistencia productiva que es lo que queremos hacer”.
La presencia de la dirección de INDAP en La Araucanía es parte del despliegue ministerial que además considera al Instituto Forestal (INFOR), la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
El Ministro Antonio Walker en la reunión de coordinación de este lunes resaltó que “el Intendente nos hace ver el potencial que tiene la agricultura, el turismo y el tremendo potencial que tienen las energías renovables”. Apuntó que este impulso es muy necesario “por la cantidad de pobreza que tiene la región”.
FOTOS: Moisés Catrilaf / INDAP