Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11760)
Total de Noticias (11760)

Cerca de mil funcionarias y funcionarios de INDAP han sido capacitados en áreas de fomento
Más de 600 funcionarias y funcionarios han accedido a formación en distintas áreas relacionadas a fomento durante este año, sumando cerca de mil en un año y medio. Las capacitaciones responden al objetivo de mejorar el desempeño de las funcionarias y funcionarios, orientada al logro de una mayor eficiencia y eficacia institucional; y se ajustan al levantamiento de detección de necesidades de capacitación a nivel nacional, para desarrollar anualmente un Plan Anual de Capacitación (PAC).
“Para nosotros es de total relevancia poder transmitir una profundización técnica de lo que significan los lineamientos estratégicos de INDAP, para poder apuntar a mejorar y fortalecer nuestra presencia de acción en los territorios y que nuestros colegas tengan más y mejores insumos y herramientas para entregar una mejor atención y servicio”, señaló Daniela Villanueva, jefa del departamento de Operaciones de la División de Fomento de INDAP.
Las áreas abordadas durante este año son Mercado y Comercialización, Asociatividad y Cooperativismo, Agroecología, Cambio Climático y Sustentabilidad, Nueva Normativa legal para la inscripción y/o regularización de derechos de aprovechamiento de agua y la acción de INDAP a través del Bono Legal de Aguas (BLA), Aspectos técnicos, legales y normativas para la gestión de procesos de prefactibilidad, supervisión y recepción de proyectos a través del programa de riego de INDAP y Mapudungun.
Mariela Valdebenito, jefa de Fomento de la región de Arica y Parinacota, participó del curso de Agroecología que ejecutó el CET en Yumbel. Sobre la experiencia, destacó que le permitió “fortalecer los conocimientos y aprendizajes respecto al proceso agroecológico”. Asimismo, en su rol como integrante de la Red de Sustentabilidad de INDAP, “ir compartiendo conocimientos, el material, los distintos manuales y que esa información no solo baje a las áreas, sino que también a los equipos de extensión, que son los que están en el trabajo permanente con los usuarios”.
En el mes de octubre se comienza a planificar lo que será el Plan Anual de Capacitación para el año 2024, en este sentido, Sebastián Acosta, jefe de la División de Fomento de INDAP indicó que “esperamos continuar un proceso progresivo de aprendizaje en aquellas materias que ya se abordaron desde un nivel general y se han podido transmitir durante el año 2022-2023. Particularmente, seguir profundizando y llegando más al detalle sobre los aspectos que ocurren en el día a día en la relación con los usuarios y usuarias en las distintas materias asociadas a los lineamientos estratégicos”.

Conoce a los indapinos e indapinas que ingresaron en septiembre
Durante septiembre, 4 profesionales y 1 administrativo se sumaron a INDAP, para seguir trabajando en fortalecer la agricultura familiar campesina e indígena. Te invitamos a conocerlos:

Manuel Alejandro Muñoz Quezada
Administrativo de apoyo
Oficina Curarrehue
Manuel Muñoz Quezada vive en Villarrica, es casado y tiene 3 hijos. Titulado en administración de Empresas, se desempeñó por más de 23 años en el sistema financiero, específicamente en el área de atención al cliente, procesos contables, créditos, cajas etc. “Poder ingresar a Indap fue una alegría y emoción muy grande ya que me sentí valorado por la oportunidad que me están dando, de demostrar mi vigencia laboral y poder aportar con mis conocimientos, trabajo en equipo y compromiso”.

Javier Eduardo Jaramillo Millahual
Ejecutivo de servicios integrales
Agencia de Área Toltén
Javier es mapuche y activo participante de la cultura. Oriundo de la comuna de Toltén, de profesión es técnico Agrícola e ingeniero Agrónomo, titulado de la UFRO. “He sido muy bien recibido en el INDAP, siempre tratando de ser un porte y buscando la mejor solución para los agricultores y cómo hacer llegar los distintos instrumentos a los usuarios”.

Ejecutivo de servicios integrales
Agencia de Área San Vicente De Tagua Tagua
Médico Veterinario de profesión con experiencia en asesoría a agricultores tanto en el ámbito privado como en el público. En 2019 se inició en el servicio público como asesor técnico del Prodesal de San Fernando y en 2021 asumió el rol de coordinador del programa. “Mi felicidad por lograr ser parte de esta institución es innegable, ya que me permite apoyar de mejor forma a la agricultura y a los agricultores, fortaleciendo mi pasión por el campo y mi compromiso con esta noble labor, la que no tengo dudas, será una fuente de gran satisfacción en mi desarrollo profesional”.

Marcela Antonieta Rodríguez Medina
Profesional de Apoyo
Dirección Regional Biobío
Ingeniera Ambiental y licenciada en Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, cuenta con más de 11 años de experiencia laboral en las áreas de gestión territorial, medio ambiente, desarrollo de productos turísticos y de fomento productivo. El año 2016 ingresó a SERNATUR en la región del Biobío, para posteriormente liderar la dirección regional de Ñuble a partir del año 2018. Antes de ingresar al INDAP, había asumido el desafío de sumarse al equipo del Gobierno Regional de Ñuble, pero siempre con las ansias de volver a la región del Biobío.

María José Theza Polanco
Ejecutiva de servicios integrales
Agencia de Área Las Cabras
María José ingresó a INDAP por primera vez en el año 2008, hasta el año 2021, desempeñándose en diferentes áreas en las regiones de O’Higgins y Metropolitana y en Nivel Central. En 2021, renunció a la institución, para trabajar en Asagrin, como coordinadora de las Unidades SAT que la consultora asesoraba en la región de O´Higgins. “Fue una muy grata experiencia laboral, que me permitió interactuar con INDAP y agricultores desde la vereda de un prestador de servicio. Al volver a esta región de la mano de Asagrin surgió la nostalgia y el reencuentro con ex colegas, sumado a la oportunidad de un concurso para ejecutivo integral. Hoy me tienen feliz en Las Cabras”.

INDAP Biobío invita a contratar seguros agropecuarios para proteger la producción de eventos climáticos
Invitar a las usuarias y los usuarios de INDAP a contratar los seguros agropecuarios ha sido una de las principales tareas del Ministerio de Agricultura, considerando las emergencias por incendios e inundaciones vividas a lo largo de este año.
“Si bien a la fecha contamos con 774 colocaciones de seguros agropecuarios —lo que representa un incremento del 14% en comparación al 2022—, es fundamental que nuestros usuarios y usuarias continúen asegurando sus sistemas productivos”, sostuvo la directora regional de INDAP Biobío y seremi de Agricultura (S), Fabiola Lara.
El seguro agropecuario es una herramienta de transferencia de riesgo que el Ministerio de Agricultura —a través de INDAP y Agroseguros— pone a disposición de la agricultura campesina para proteger su producción ante eventos climáticos adversos como sequía, heladas, nevazones, granizadas, olas de calor, incendios y muerte animal, entre otros.
Actualmente, a nivel nacional, INDAP ofrece el seguro apícola, el seguro ganadero, el seguro frutícola, el seguro de cultivos anuales y la cobertura de precios.
Fabiola Lara dijo que el seguro agropecuario es una herramienta fundamental para los pequeños agricultores y agricultoras de la región, ya que les proporciona un respaldo financiero ante diversos eventos climáticos y situaciones que puedan afectar sus cultivos y su actividad productiva en general.
“Actualmente, contamos con 94 usuarios y usuarias indemnizados por una cifra cercana a los 189 millones de pesos, predominando el seguro apícola con 65 usuarios beneficiados principalmente de las comunas de Los Ángeles y Santa Bárbara”, explicó la autoridad del agro.
Para mayores antecedentes, los interesados pueden acercase a las Áreas de INDAP en la región del Biobío o acceder a la sección de seguros agropecuarios de la institución.