Bono Legal de Aguas (BLA)

Sigue la corriente

 

En que consiste

Consiste en contribuir a mejorar el acceso al agua necesario para el desarrollo de los proyectos productivos de los usuarios de INDAP y la administración de las organizaciones de usuarios de agua a las cuales pertenecen, en un marco de seguridad jurídica.

El incentivo que se entrega al beneficiario es de hasta un 95% del costo bruto, con topes máximos por proceso según los costos indicados en el Anexo 2 de la norma del programa, Tabla de Costos y Tiempos Máximos Referenciales por Etapa y Proceso, o de acuerdo al monto aprobado por el Director Nacional, en el caso en que el tipo de apoyo sea diferente a los del Anexo 2. El saldo del costo total deberá ser aportado por el beneficiario, ya sea con recursos propios o financiarlo a través de un crédito de INDAP.
En el caso de apoyos a Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA), podrán postular usuarios de INDAP por sí o representados por una OUA legalmente constituidas conformadas por menos del 50%+1 de usuarios(as) de INDAP, en cuyo caso se les entregará el incentivo en proporción al número de usuarios de INDAP que integren dicha OUA.
 


Alcance

La Población Objetivo de este programa, son los usuarios que pueden participar en este instrumento bajo alguna de las siguientes categorías:
• Persona Natural
• Persona Jurídica, conformadas mayoritariamente por usuarios de INDAP, tales como:
a. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).
b. Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA), según se definen y categorizan en el Código de Aguas, esto es, Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Aguas Superficiales y Subterráneas, Comunidades de Obras de Drenaje.
c. Comunidades y Asociaciones Indígenas. Constituidas en conformidad a la Ley N°19.253.
d. Comunidades Agrícolas. Constituidas en conformidad al D.F.L. N°5 de 1968, del Ministerio de Agricultura.
e. Otras organizaciones con personalidad jurídica.
• Grupos de usuarios de organizaciones legalmente constituidas, conformados mayoritariamente por usuarios de INDAP.
• Organizaciones de hecho, conformados mayoritariamente por usuarios de INDAP, tales como:
a) Comunidades de aguas no organizadas.
b) Grupos de usuarios de comunidades de aguas no organizadas.
c) Grupos de usuarios propiamente tal, comunidades de hecho, distintos a los anteriores, conformados mayoritariamente (50% +1) por usuarios de INDAP.
 


Beneficios

Los beneficios o tipos de apoyos a los que los usuarios de INDAP pueden acceder en éste programa son de 5 tipos, que se brindan sobre la base de una solicitud de cofinanciamiento de los costos de cualquiera de las actividades o etapas necesarias para alcanzar la finalidad de uno o más de los procesos técnico-legales descritos a continuación, dando cumplimiento a lo dispuesto en el Código de Aguas y normativa legal vigente aplicable según el tipo de apoyo:
• Constitución de derechos de aprovechamiento de aguas.
• Regularización de derechos de aprovechamiento de aguas.
• Cambio de punto de captación y traslado del ejercicio de derechos de aprovechamiento de aguas.
• Perfeccionamiento de derechos de aprovechamiento de aguas.
• Gestiones judiciales y Resolución de conflictos
• Autorización de atraviesos de caminos
• Gastos operacionales en compra de derechos de aprovechamiento de aguas.
• Gastos operacionales en constitución de servidumbres
• Posesión efectiva.
• Organizaciones de Usuarios de Aguas- OUA.

Las actividades y procesos relacionadas con las Organizaciones de Usuarios de Aguas- OUA, que financia el instrumento son:
• Diagnóstico catastral.
• Conformación.
• Actualización de estatutos y registros.
• Unidades de gestión de OUA.
• Otros
 


Requisitos

Los(as) interesados(as) en este instrumento deberán cumplir en forma simultánea los siguientes requisitos:
• Requisitos generales
a) Cumplir los requisitos para ser beneficiario(a) de INDAP según la Ley Orgánica N° 18.910 y sus modificaciones y estar acreditado en conformidad al procedimiento institucional vigente.
b) Cumplir con los requisitos generales para postular a los incentivos de INDAP regulados en el artículo 11 del Reglamento General para la Entrega de Incentivos Económicos de Fomento Productivo.

• Requisitos específicos
Respecto de la tenencia de tierra y agua, la que aplicará según corresponda:
a) Predio: Si corresponde, de acuerdo con el tipo de apoyo solicitado y con los requisitos establecidos para los procesos técnicos legales específicos en el Código de Aguas, sus reglamentos o cualquier otra norma legal o administrativa impartida por los órganos competentes en la materia, acreditar la modalidad de tenencia del predio (propiedad, usufructo, arriendo, autorización del propietario, etc.).
b) Agua: Si corresponde, de acuerdo con el tipo de apoyo solicitado y con los requisitos establecidos para los procesos técnicos legales específicos en el Código de Aguas, sus reglamentos o cualquier otra norma legal o administrativa impartida por los órganos competentes en la materia, acreditar la tenencia del agua.
Postulantes con personalidad jurídica:
Deberán acreditar que se encuentran inscritas en el Registro de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos, de acuerdo con lo que establece la Ley No 19.862 sobre seguro de desempleo, con un certificado de detalle de entidad receptora de fondos.
 


Donde realizar el trámite

Guía Online:
• Haga clic en "solicitar bono".
• Una vez en el sitio web de INDAP, escriba su RUN, fecha de nacimiento y número de documento de su cédula de identidad, y haga clic en "acceder". También puede ingresar con su ClaveÚnica.
• Complete los datos requeridos.
• Como resultado del trámite, habrá postulado al bono.
Importante: para acceder al sistema, deberá encontrarse registrado como usuaria o usuario de INDAP.

Guía Oficina:
• Diríjase a la agencia de área de INDAP o a la dirección regional de INDAP.
• Explique el motivo de su visita: solicitar el bono legal de aguas.
• Como resultado del trámite, habrá solicitado el beneficio, cuya respuesta dependerá de cada agencia regional de INDAP.
Importante: en las oficinas le entregarán información sobre las condiciones, los mecanismos de postulación y las fechas en las cuales deberá presentar antecedentes y la descripción de su problema.