MINISTRO DE AGRICULTURA DESIGNA A NUEVA VICEPRESIDENTA EJECUTIVA DE FUCOA

Bárbara Gutierrez ex editora de Economía del Diario Financiero también se desempeña como Directora de Comunicaciones de MINAGRI

En el marco de la reunión del Consejo Directivo de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), servicio dependiente del Ministerio de Agricultura, el Ministro Carlos Furche procedió a designar a la periodista y Directora de Comunicaciones, Bárbara Gutierrez, como nueva Vicepresidenta Ejecutiva de la fundación.

ORGANIZACIONES CAMPESINAS DEL PAÍS ENTREGAN RESPALDO A MINISTRO DE AGRICULTURA

En su primera actividad oficial de trabajo, el titular de la cartera, Carlos Furche, enfatizó su compromiso con la pequeña y mediana agricultura, como objetivo principal de su labor al mando del Ministerio.

Considerada como la primera actividad oficial al mando del Ministerio de Agricultura, el Ministro Carlos Furche, encabezó durante esta mañana la primera reunión con las principales Organizaciones Campesinas del país, las que al finalizar el encuentro, le entregaron su respaldo y apoyo en el trabajo mancomunado que ambas entidades forjarán desde ahora en adelante.

CARLOS FURCHE, NUEVO MINISTRO DE AGRICULTURA

Abordar las coyunturas sin perder el horizonte de largo plazo que se requiere para agregar valor a nuestra producción agroalimentaria. Focalizar el trabajo, preferentemente en el apoyo a la pequeña y mediana agricultura.

Santiago, martes 11 de marzo de 2014.- Esta  mañana, el ingeniero agrónomo  Carlos Furche asumió sus funciones como ministro de Agricultura, convencido de la necesidad de promover la expansión y consolidación de una agricultura competitiva, con capacidad de incluir en su dinámica y beneficios a sectores cada vez más amplios de productores y trabajadores rurales.
Furche fue enfático en señalar que es prioritario promover una mirada de largo plazo que contribuya a agregar valor a la producción agropecuaria y forestal de Chile.

AGRICULTORES DE SAN BERNARDO FUERON CERTIFICADOS POR LOS CURSOS SENCE E INDAP

Los pequeños agricultores solicitaron a los Directores poder realizar la segunda parte del curso, ya que consideraron que las materias impartidas durante el 2013 fueron un rotundo éxito

Junto a la presencia del Director Regional de INDAP, Arturo López , el Director Regional SENCE, Vicente Caselli y la jefa de área de Talagante, Soledad Catalán se realizó el cierre de los cursos de capacitación móvil en la provincia de  Maipo, cursos que abarcaron los temas más demandados por los pequeños agricultores, en este caso fueron cuatro los cursos certificados los que trataron los siguientes temas: Cultivo de hortalizas bajo invernadero, Nutrición y sanidad vegetal, Tecnologías de la Información Computacional y Cultivo hidropónico de hortalizas

 

INDAP RM REALIZA CUENTA PUBLICA EN MELIPILLA

La cuenta estuvo marcada por los sustanciales avances que ha tenido INDAP de la Región Metropolitana en los últimos 4 años. En su discurso, el Director Regional, enfatizó el aumento del presupuesto invertido en riego, en el programa PRODESAL y en los créditos

Con la presencia del SEREMI de Agricultura, Patricio Fuenzalida, la presidenta del CAR , los cuatro jefes de área de INDAP en la Región Metropolitana, e integrantes del  Consejo Asesor Regional y directivos de los Consejos Asesores de Area,  el Director Regional de INDAP, Arturo López, dio cuenta de lo realizado en los últimos 4 años por INDAP en la Región Metropolitana.

AGRICULTORES DE LA PROVINCIA DE CHACABUCO RECIBEN CERTIFICACIONES INDAP-SENCE

Los participantes de las capacitaciones móviles aseguraron que los cursos cumplían con sus expectativas y que esperaban mantener el convenio para este año ya que las materias impartidas fueron sumamente útiles para mejorar su forma de producción.

Más de 50 pequeños agricultores pertenecientes a las comunas de Lampa y Curacaví fueron certificados por SENCE e INDAP, tras participar de los dos cursos: enfermería de ganado y  manejo productivo de bovino, materias que fueron dictadas según las necesidades que había en cada una de las comunas.

SENCE-INDAP CERTIFICAN A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE ISLA DE MAIPO

Los pequeños agricultores admitieron estar sumamente satisfechos con los cursos realizados destacando la importancia de estar al día con la tecnología e ir adquiriendo nuevos conocimientos, para así no quedar “obsoletos”

Junto a la presencia del Director Regional de INDAP, Arturo López , la jefa de área de Talagante, Erika Lamig y la presidenta del CADA, Lilian Lamilla, se realizó el cierre de los cursos de capacitación móvil en la provincia de Talagante, cursos que abarcaron los temas más demandados por los pequeños agricultores, en este caso: Tecnologías de la Información Computacional.

INDAP Y CONAF SE UNEN PARA FORESTAR CON PEQUEÑOS PROPIETARIOS

Con una inversión anual de $ 2 mil millones, se espera forestar unas 2.200 hectáreas con pequeños propietarios desde la Región de O’Higgins a la Región de Aysén.

 

Destinar anualmente unos $ 2 mil millones para promover y cofinanciar el establecimiento de plantaciones forestales en terrenos de aptitud preferentemente forestal de pequeños propietarios, que además sean usuarios o usuarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), es el objetivo del convenio que suscribieron este organismo y la Corporación Nacional Forestal (CONAF). La meta para este año es forestar 2.200 hectáreas.

 

CALERA DE TANGO ACOGE EL ÚLTIMO CURSO PRÁCTICO DEL CONVENIO INDAP-SENCE

Los pequeños agricultores aseguraron estar fascinados con el curso, el que le ayudó a tapar algunas lagunas mentales y además a aprender las teorías que sustentan a la hidroponía. En cuanto al convenio INDAP-SENCE, este es el último que se estaría ejecutando en la Región Metropolitana, donde ya se han efectuado once capacitaciones prácticas a lo largo de toda la Región

Más de 20 pequeños agricultores del programa PRODESAL,  participaron durante dos semanas en el curso de cultivo hidropónico de hortalizas, el cual tenía como objetivo que los productores aprendieran a cultivar sus hortalizas mediante la técnica de hidroponía. Así, los agricultores pudieron no sólo aprender sobre las teorías y conceptos que sustentan la hidroponía, sino que además pudieron llevarlo a la práctica, destacando por ser un curso en un 80 por ciento práctico.

ALHUÉ SE LUCIÓ EN FIESTA DE TRILLA A YEGUA SUELTA

Cerca de 100 visitantes provenientes de toda la provincia de Melipilla asistieron a la jornada, la que no sólo contaba con la trilla sino que también ofreció platos típicos chilenos, música, baile y patas de cueca. Los participantes quedaron “fascinados” con la actividad y agradecieron a INDAP por permitirles poder disfrutar de la “espectacular jornada familiar”

Fue la familia González Araya quienes se encargaron de recibir a los visitantes para la fiesta de la trilla a yegua suelta, ubicados específicamente en el sector de Talamí y quienes son usuarios INDAP pertenecientes al programa de PRODESAL y de Turismo Rural. “El objetivo de la actividad era mostrarle al público una actividad típica de la época de la colonia, la que pretendía a través de la trilla conseguir el grano de trigo”, explicó el encargado de Turismo Rural de la Región Metropolitana, Héctor Urrutia.

Suscribirse a Metropolitana