Agricultura Familiar Campesina e Indígena de Ovalle recibió recursos IFP para incorporar nueva tecnología

Importantes mejoras en su trabajo tendrán 39 usuarios y usuarias de INDAP de Ovalle tras ser beneficiados con el cofinanciamiento de inversiones. El apoyo se concretó a través de Incentivos de Fomento Productivo (IFP) de los programas de Desarrollo Local (Prodesal) y Agropecuario para el Desarrollo Integral de los Pequeños Productores Campesinos del Secano de la Región de Coquimbo (PADIS), iniciativas ejecutadas por el servicio del agro con el municipio local.

La ganadería camélida y el desafío por recuperar los bofedales en el altiplano de la región de Tarapacá

En el extremo norte del país se viene trabajando en mantener el equilibrio de los ecosistemas andinos y sostener el patrimonio local de una tradición milenaria: la ganadería camélida. El jefe de Fomento Productivo de INDAP Tarapacá, Luis Pizarro, y la coordinadora del PDTI, Mariela Calle plantean los desafíos para la economía y la cultura de la zona.

Germán González mantiene tradición del mote con huesillo con producción propia de duraznos en Calle Larga

Llegan las Fiestas Patrias, las empanadas y los asados, y nada mejor para completar este menú dieciochero que el tradicional mote con huesillo como guinda de la torta. Es cierto que esta bebida tradicional chilena la venden en muchas partes, pero la que hace el agricultor Germán Gonzalez (70), usuario INDAP de la comuna de Calle Larga, tiene la gracia de ser producida íntegramente por él. 

“Es gratificante, porque compartimos experiencias”: Usuarios INDAP recibieron visita del CADA La Serena

Para conocer los apoyos que han recibido de INDAP y cómo los han utilizado, la directiva del Comité de Agencia de Área (CADA) La Serena, integrada por Dulia Peralta, Silvia Lorca y Celinda Portilla, visitó en Vicuña los predios de la apicultora Wilma Aguirre, el viverista Raúl Flores y los hortaliceros Mario Rodríguez y Eduardo Naveas.

Suscribirse a 2024