AUTOGESTIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO POTENCIAN AL COMITÉ HORTOFRUTÍCOLA DE AYSÉN
La iniciativa fue desarrollada al alero del Programa Gestión y Soporte Organizacional, Progyso, del Ministerio de Agricultura a través de INDAP.
Autor: Indap
Aysén
Con el objetivo de mantener y proyectar el trabajo asociativo que desarrollan desde el año pasado en forma asociativa, el Comité Hortofrutícola de Aysén gestionó y culminó exitosamente una capacitación en Autogestión y Trabajo en Equipo para el desarrollo organizacional en Aysén.
La iniciativa fue desarrollada al alero del Programa Gestión y Soporte Organizacional, Progyso, del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, que aportó tres millones de pesos para trabajar habilidades individuales y grupales de 13 asociadas, encabezadas por Blanca Teresa Osorio.
“Tomar en cuenta a la mujer campesina para que se desarrolle y podamos tener las cosas que se necesitan para manejarlas nosotras como mujeres. Ahí agradezco, agradezco mucho eso”, afirmó la dirigente.
“Estas mujeres generan un espacio de comercialización de productos cultivados o procesados por ellas mismas, en base a conceptos como identidad local, producción limpia y agricultura familiar campesina y, al mismo tiempo, constituyen un aporte a los ingresos de su núcleo familiar”, comentó el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier González, tras participar en una de las jornadas de la capacitación junto a la gobernadora Paz Foitzich, el secretario regional ministerial del ramo, Horacio Velásquez, el director regional de INDAP, Marcelo Hernández, y jefe de área Aysén, Hernán Bórquez.
Los relatores de la capacitación el ingeniero agrónomo Julio Vergara y la psicóloga Daniela Rivero, destacaron la convocatoria y motivación de las participantes con el despliegue de sus fortalezas y aprendizajes para la organización.
Entre las actividades, destacan los ejercicios individuales, grupales y de rescate de narrativas en torno al trabajo colaborativo, orientado a la mejora de una producción idealmente orgánica. El contexto cultural e histórico constituyó uno de los ejes motivadores, lo que permitió revalorizar y empoderar su rol como mujeres, presentes en el ámbito laboral y en la generación de ingresos para sus familias.
Este año el Programa Gestión y Soporte Organizacional apoyó ocho proyectos por casi 26 millones de pesos para concretar giras dentro y fuera de la región, reuniones ampliadas, visitas a asociados y capacitaciones de Agricultores y Ganaderos de Chile Chico, Federación Agrícola y Ganadera de Aysén (FAGA), Asociación Gremial de Pequeños Campesinos de La Junta, Federación Patagonia Verde, Comité Hortofrutícola de Aysén y Agrupación de Mujeres Campesinas Las Maravillas de Puerto Aysén y AG El Desafío de Villa O´Higgins.