Comunidad de Cúcuter presentó proyecto de bioturismo a los directivos del agro de Antofagasta
Autor: Indap
Antofagasta
Con el objetivo de recuperar y revalorizar las zonas de alto valor natural, la comunidad del Ayllu de Cúcuter se reunió con las autoridades regionales para presentar un proyecto de bioturismo, que consiste en promover una conexión con la naturaleza privilegiando la sostenibilidad, preservación y apreciación de los ecosistemas.
El seremi de Agricultura de Antofagasta, Pablo Castillo, expresó que “estamos muy agradecidos por la invitación y por el recorrido de la ruta que tiene contemplado este innovador proyecto que se basa en la puesta en valor y posicionamiento sustentable de la zona”.
Manuel Salvatierra, presidente de la Comunidad Indígena del Ayllu de Cúcuter, explicó que “la experiencia que estamos compartiendo con los diferentes servicios del agro tiene como finalidad mostrar una experiencia innovadora de conocer nuestro territorio, que cada día necesita un cuidado más cercano y responsable. Por esa razón nace la iniciativa de presentar una nueva forma de hacer turismo a través del bioturismo”.
El bioturismo es una nueva modalidad de turismo que tiene como objetivo ser respetuoso con el entorno y se basa en la contemplación, observación y reconocimiento de la flora y fauna, pueblos originarios, paisajes y medio natural, por lo que representa pues una opción de gran valor en un programa de gestión de espacios naturales.
La directora (S) de INDAP Antofagasta, Claudia Gallardo, dijo que “nos sentimos muy orgullosos de que nos invitaran para ser parte de este recorrido y de tener la oportunidad de conocer este innovador proyecto que se encuentra desarrollando la comunidad de Cúcuter”, y añadió que tiene toda la disposición de apoyar esta importante iniciativa.
Respecto al avance de las actividades de conservación, interpretación y desarrollo de bioturismo, Diego Aramayo, asesor de la comunidad, contó “los estoy apoyando en temas de medio ambiente y conversación, además del circuito del recorrido, que cuenta con 9 puntos donde se puede apreciar la importancia de revalorizar nuestras especies y paisajes, protegiendo las zonas con más fragilidad ambiental”.