Con una jornada de reflexión sobre las brechas de género INDAP conmemoró el Día Internacional de la Mujer

Autor: Constanza Martínez

Nacional
Día Internacional de la Mujer INDAP

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, este miércoles 8 de marzo se desarrolló en la plazoleta del edificio de Nivel Central de INDAP en Santiago una jornada de reflexión a la que estuvieron convocadas funcionarias y usuarias del servicio. En el encuentro también participaron el director nacional, Santiago Rojas, y el subdirector nacional, César Rodríguez, y además se realizó una transmisión vía streaming que se puede revisar en el canal de INDAP en Youtube.

La actividad tuvo como objetivo generar un espacio para la reflexión y diálogo sobre los diferentes roles que las mujeres, tanto funcionarias como agricultoras de INDAP, desempeñan en la sociedad, junto con proponer ideas para lograr una transformación y superación de las brechas de inequidad de género.

“Somos conscientes de la importancia de la equidad de género y del papel fundamental que juegan las mujeres en nuestro trabajo diario. Reconocemos su liderazgo, su creatividad y el esfuerzo que ponen día a día para hacer posible el objetivo de fortalecer la agricultura familiar campesina en todo el país”, señaló Santiago Rojas, junto con destacar algunas de las medidas que se han adoptado en esta administración.

El director nacional también anunció que INDAP se adjudicó tres iniciativas postuladas al Fondo de Transversalización de Género del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, por un monto total de 244 millones de pesos. Éstas son un Programa de Asociatividad Económica con perspectiva de género, que tiene como objetivo el empoderamiento y autonomía económica de las productoras desde una perspectiva comunitaria; la Escuela de Lideresas, que se implementará a través de las Mesas de la Mujer Rural, y la Expo Patrimonio Cultural de Mujeres Rurales, que tiene por objetivo el intercambio cultural, transferencia tecnológica y la venta de productos.

Tras las palabras de inicio se dio paso a un conversatorio que contó con la exposición de Ceidy Febre Vergara, agricultora de Peñaflor y usuaria de tercer año del Programa Mujeres Rurales, y Valeria Moraga, representante de ONU Mujeres.

Junto con dar su testimonio de vida, Ceidy  recalcó que uno de los grandes desafíos es visibilizar la importancia de las mujeres rurales para el país: “Las mujeres rurales somos agentes positivos, pero también somos resilientes a temas como el cambio climático y la soberanía alimentaria. Somos ejes de la agricultura campesina familiar; tenemos muchas experiencias y conocimientos que no se pueden perder y deben ser transmitidos a las nuevas generaciones”.

Valeria Moraga, por su parte, destacó la importancia de incluir perspectiva de género en INDAP, tanto a nivel interno como en la forma en que se ofrecen los diferentes programas a las campesinas. Hizo especial hincapié en que se debe capacitar a funcionarios y funcionarias en activar recursos, dispositivos y herramientas en caso de alertar situaciones de violencia intrafamiliar. “Para muchas mujeres puede ser esta la única instancia de contacto con los servicios públicos”, señaló.

Al cierre se invitó a las asistentes a expresar a través de una frase qué acciones les gustaría impulsar para superar las brechas que afectan hoy a las mujeres, y a compartir en plenario algunas ideas.