Evalúan a agricultores de Camiña y Pica para sumarlos a programa de compras públicas de Junaeb

Autor: Indap

Tarapacá

Una visita a pequeños productores agrícolas de Camiña y Pica realizaron representantes de INDAP y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), con miras a evaluar su incorporación como proveedores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la Región de Tarapacá y definir las eventuales condiciones de compra.

Claudia Camacho, directora regional de Junaeb, dijo que uno de los programas más grande que tiene institución en la zona es el PAE, que tiene como finalidad entregar raciones alimenticias a los alumnos de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados de niveles parvulario (pre-kínder y kínder), básico, medio y adultos, con el objetivo de mejorar su asistencia a clases y contribuir a evitar la deserción escolar.

Añadió que este programa cubre tanto actividades curriculares como extra curriculares durante el año lectivo, además de vacaciones de invierno y verano. Actualmente son alrededor de 32 mil los escolares que reciben este aporte en Tarapacá. “A través de las nuevas bases de licitación estamos promoviendo las economías locales. Por eso en esta visita a terreno estamos buscando opciones de compra de productos agrícolas como zanahorias y frutas, y analizamos las posibilidades que tienen para que los equipos técnicos los acompañen en la preparación para entrar al negocio”, dijo.

Según Camacho, “es un nicho nuevo y una gran alternativa comercial. Es un negocio seguro, pero aún les falta avanzar en la formalización tributaria. Es por eso que les estamos mostrando cómo funciona esto, para que puedan ser parte de los volúmenes que adquiere el PAE para los cerca de 120 establecimientos que se atienden en Tarapacá”.

Iván Cerda, director (s) de INDAP Tarapacá, precisó que durante dos días se coordinaron acciones para convenir volúmenes y precios de venta con algunos productores que eventualmente podrían ser proveedores de la concesionaria de Junaeb, con quien existe un convenio de colaboración. “Ésta es una expresión del trabajo que hacemos bajo las directrices de asociatividad y comercialización que forman parte del Plan de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura”, apuntó.

Imagen eliminada.

En los recorridos por Pica y Camiña también participaron representantes de la empresa Salud y Vida S.A. (Savisa), empresa concesionaria que tiene a su cargo la alimentación de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Cristian Baquedano, gerente general de la firma, afirmó que “venimos hace meses juntándonos con agricultores del norte. Partimos en Arica, recorriendo los valles de Yuta y Azapa, y ahora estamos acá. Este esfuerzo que estamos haciendo apunta al largo plazo, pues creemos que el efecto final se va a apreciar cuando logren formalizarse y darse cuenta que deben ser competitivos y aprender a caminar solitos. Deben mejorar sus procesos para ser más eficientes y así el día de mañana puedan elegir entre venderle a la Junaeb o a una cadena de supermercados”.

Esteban García, productor de choclos y zanahorias y representante de nueve agricultores usuarios de INDAP que esperan formalizarse para ser futuros proveedores de Junaeb, comentó que “es muy importante que se nos dé la oportunidad de vender nuestros productos a la Junaeb. Ya somos un grupo y ahora nos vamos a conformarnos formalmente. Es una buena oportunidad para nosotros y para los escolares, que se alimentarán con productos más frescos y de su zona”, acotó.

La agricultora Silvia Linares expresó que “esta visita es muy buena porque se presenta como una oportunidad para nosotros, porque a veces el precio baja y tenemos que vender más barato, pero este sistema nos permite vender productos frescos a un precio fijo”.