EXPANSIÓN EN ATENCIÓN Y PRESUPUESTO MARCA GESTIÓN DEL MINAGRI EN AYSÉN

Se trata de 14 mil millones de pesos sectoriales más cuatro del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, orientados a potenciar el sector silvoagropecuario y rural

Autor: Indap

Aysén

Expansión en atención y presupuesto tuvo el Ministerio de Agricultura en la Región de Aysén, con 14 mil millones de pesos sectoriales y cuatro mil millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, orientados a fortalecer el sector silvoagropecuario e incidir en el desarrollo rural.

Así lo señaló el secretario regional ministerial de Agricultura, Raúl Rudolphi, al evaluar los principales programas desarrollados durante el año 2012 por INDAP, CONAF, SAG, INIA e INFOR y proyectar los principales énfasis de 2013.

“Sin lugar a dudas, la gente en el campo ha visto cómo se desarrollan programas y proyectos en distintas localidades, a través de distintas instituciones. Todos esos proyectos cuentan con financiamiento del Gobierno Regional o de los propios servicios. Entonces, este año, ha sido derechamente de expansión presupuestaria”, indicó.

En cifras, INDAP pasó de 2.200 millones de pesos en 2010 a 5.000 millones en 2012, financiando proyectos de unos 2.000 agricultores -un tercio de ellos mujeres-, principalmente, en suelo, ganadería bovina y ovina, horticultura, turismo rural, riego y drenaje intrapredial y leña, junto a CONAF. La atención se extendió a Guaitecas con un Programa de Desarrollo Territorial Indígena, en el litoral de Aysén se implementa un Programa de Desarrollo Local cumpliendo un compromiso con la Mesa Social y en Villa O’Higgins INDAP, INIA y SAG desarrollan un programa de desarrollo rural integral.

SAG e INDAP atendieron a 650 productores que postularon al Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, con un 60% de recursos para fertilización, regeneración y establecimiento de praderas. Hasta 2011 un 60% de los fondos iban a limpias de palizada y cercos.

En tanto, CONAF desarrolló programas de absorción de mano de obra en las comunas de Coyhaique y Aysén, de los cuales además se obtienen productos dirigidos a familias con mayores necesidades.

Algunas tendencias

El turismo rural es un rubro con potencial y oportunidades, por lo que se busca potenciar la inversión pública y privada en la Áreas Silvestres Protegidas, y mejorar la calidad de la atención que hoy prestan más de 80 familias, distribuidas a lo largo de la Ruta Austral.

“Apoyar fuertemente el turismo rural que, tradicionalmente, ha contado con el soporte de INDAP. Queremos presentar un proyecto al Gobierno Regional para regularizar alcantarillado y agua potable de los prestadores de servicios turísticos rurales, como mandata la ley que entra en vigencia entre junio, julio de 2013”, puntualizó Rudolphi.

Todo indica que este año debería mantenerse la favorable demanda y precios que tienen, fundamentalmente, la carne de vacuno y cordero, lana y cerezas de la zona.

La nueva planta faenadora ovina Cisne Austral -a 10 kilómetros de Coyhaique-, tras una inversión de 10,5 millones de dólares, permitirá procesar 50 mil corderos por temporada, equivalentes al 40% de la producción regional, y habilitar para el mercado europeo, árabe, asiático y norteamericano, árabe y asiático. La apertura de los mercados de Corea y China, amplían las posibilidades de exportación.

De allí que el resguardo del patrimonio sanitario que desarrolla el SAG es prioritario, junto con la asociatividad, la asistencia técnica y la investigación e innovación en terreno.

Además, se espera mantener e, idealmente, profundizar la presencia de servicios complementarios como CORFO en el sector rural, y evaluar en terreno el adecuado uso de los recursos en los proyectos a los que fueron destinados.