Frutillas procesadas quieren ser las reinas del turismo en Puerto Natales

Autor: Indap

Magallanes

La frutilla es más que una pequeña maravilla roja, cubierta de una carnosidad suave que se deshace en la boca del comensal.  Tiene vitaminas C y K, antioxidantes y aporta muy bajas calorías a la dieta.  Y en el caso de Puerto Natales –además- destaca por su sabor dulce y aromático, diferencia que la distingue del resto de las bayas que se producen en el país.

Mantener esas propiedades en la elaboración de mermeladas y conservas fue uno de los desafíos que asumieron veintiún agricultoras de la pequeña localidad turística ubicada a los pies de las Torres del Paine. 

Imagen eliminada.

Apoyadas por INDAP aprendieron técnicas de procesado y elaboración de mermeladas.  “Antes perdía todo el día en preparar una mermelada, la dejaba macerando en azúcar y le daba una cocción mayor a la requerida.  Ahora nos enseñaron los tiempos precisos para que el producto no pierda sus vitaminas y todos los ingredientes necesarios, a medida, para que tenga mejor calidad y duré mucho más. Realmente fue maravilloso, estoy muy satisfecha con la enseñanza”, valoró Rosa Paillacar, agricultora.

La opinión fue refrendada por la agricultora, Mariela Melipichún: “Conservas y mermeladas de productos regionales, como la frutilla que tiene un sabor espectacular, distinto al de otras localidades, son muy apetecidos por los turistas.  El taller fue una gran oportunidad para crecer”, indicó.

El curso, teórico y práctico, duró dos días y rompió varios mitos, entre ellos el que señalaba que mientras más tiempo de cocción mejor era la calidad de la mermelada. “El color tiene que parecer al del fruto que se utiliza, de lo contrario significa que hubo sobre cocción y se quemaron todas las  propiedades y vitaminas del producto”, advirtió Juan Cañumir, docente de la Universidad de Concepción.

A su vez, destacó el apoyo de los profesionales de la oficina de Área de INDAP Puerto Natales y el entusiasmo de las asistentes.  “Saben trabajar la mermelada, pero tienen conocimientos muy diversos, la mayoría con recetas recabadas de la historia familiar. Y eso es muy importante, nosotros solo le entregamos una metodología de trabajo, con estándares de calidad y competitivos para la demanda del mercado, aumentando la calidad nutricional del producto y abriéndoles la mente a la creación de otros derivados de la frutilla, el ruibarbo y el calafate”, precisó.

Imagen eliminada.

MAYOR SUPERFICIE DEDICADA A LA FRUTILLA

En los últimos años el cultivo de frutilla ha crecido entre los productores locales de Puerto Natales, superando la hectárea sembrada en invernadero.  El producto se vende principalmente en supermercados, hoteles y negocios de barrio, pero ya se piensa en aumentar la producción de los procesados, considerando que más de 300 mil turistas llegan cada año a visitar Torres del Paine.

El director regional de INDAP, Víctor Vargas, destacó la alianza entre INDAP y la Universidad de Concepción y resaltó el entusiasmo de los asistentes por innovar desde la tradición.  “Salir del granel y entrar al procesado es un salto necesario para la Agricultura Familiar Campesina en la región de Magallanes.  A diferencia del resto del país, acá existen cerca de cinco meses en que la producción agrícola disminuye casi a cero, de ahí que el ingenio y sumar valor agregado a los productos sean acciones vitales para romper ese estatismo y ganarle a los difíciles meses de invierno”, precisó.

Imagen eliminada.