Gobierno presentó Plan Nacional contra Incendios Forestales para la temporada 2021-2022
Autor: Indap
Nacional Valparaíso
“Proteger nuestros bosques del fuego es proteger nuestras vidas”, afirmó el Presidente Sebastián Piñera al presentar este jueves en el Aeródromo Rodelillo, Región de Valparaíso, el Plan Nacional de Protección Contra Incendios Forestales para la temporada 2021-2022.
"Nuestros bosques son parte de nuestra identidad, paisaje y geografía, y son también nuestros mejores aliados en la lucha contra el cambio climático", expresó el mandatario durante el acto en el que estuvo acompañado por los ministros del Interior, Rodrigo Delgado, y de Agricultura, María Emilia Undurraga; el delegado presidencial, Jorge Martínez; y el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Munita.
La ministra Undurraga destacó la coordinación de las instituciones que trabajan para combatir los incendios. “Este es un plan que requiere de muchos actores y este trabajo coordinado nos permite entregarle a la ciudadanía la labor no solo de llamar cuando vean una fumarola, sino también de todos los manejos y prevenciones que hay que hacer en las distintas localidades para prevenir y evitar la propagación de incendios”, señaló.
Para el período de mayor ocurrencia de incendios forestales, y con el fin de prevenir y combatir de la mejor manera los siniestros, el gobierno aprobó un presupuesto de $68.801 millones. Similares recursos y presupuesto aportarán las empresas forestales, por lo que el presupuesto total de Chile para incendios forestales es de $137.602 millones.
Los recursos de Conaf permitirán contar con 62 aeronaves y casi 3.500 brigadistas, en 270 brigadas distribuidas entre las regiones de Atacama y Magallanes. Estos brigadistas conformarán brigadas convencionales, nocturnas, helitransportadas, interfaz urbano-rural, cisternas y mecanizadas.
Además, se cuenta con vehículos especiales para el control del fuego: camionetas lanza espuma retardante (PC-Code), puestos de mando móvil (PUMA) satelital para planificación y coordinación del combate, camionetas cisterna de ataque inicial, skidders y drones.
Conaf también tiene modernas herramientas tecnológicas, como un software para monitorear el comportamiento del fuego en cuanto a velocidad, dirección, intensidad y altura, información valiosa para determinar la estrategia de combate. A lo anterior se suma el programa de predicción de incendios “Botón Rojo”, que muestra las zonas de riesgo por alto índice de combustible fino muerto, considerando factores de temperatura y humedad.
"Este plan se basa en los conocimientos y experiencias acumuladas en Chile, incluye la valiosa colaboración de instituciones como Conaf, Onemi, Bomberos, municipios, Carabineros, Fuerzas Armadas, Corma y empresas forestales, e incorpora las recomendaciones de los principales expertos mundiales en la prevención y combate de incendios forestales", dijo el Presidente Piñera.
En Chile, el 99,2% de los incendios forestales son causados factores humanos, ya sea por accidente o intencionalidad. "Para reducir los incendios forestales esta temporada no solo necesitamos más recursos y mejor tecnología, también necesitamos el compromiso y aporte de la ciudadanía en la prevención. Nuestro Gobierno será severo e inflexible en la persecución de este crimen", concluyó.