INDAP y la Universidad de Valparaíso trabajan en la reforestación de la localidad de Colliguay

Autor: Indap

Valparaíso

Transcurridos casi dos años del grave incendio forestal que afectó a la localidad de Colliguay, en la comuna de Quilpué, usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP y estudiantes y profesores de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Valparaíso están trabajando en conjunto en un proyecto de restauración ecológica del ecosistema afectado.

La iniciativa, que fue financiada por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, contempla la plantación de árboles además de charlas abiertas a la comunidad sobre la biodiversidad local, la educación ambiental, la prevención y el control de incendios, la legislación ambiental y la silvicultura.

Sebastián Bulo, encargado de Comercialización y Rubros Emergentes de INDAP, aseguró que “este proyecto es muy importante para la institución, ya que los agricultores han ayudado a la comunidad y a la vez se han beneficiado con la reforestación de sus propios predios, lo que les permite un mayor nivel de estabilidad en sus trabajos. Además, plantar distintas especies y mejorar la biodiversidad contribuye a tener mejores condiciones para la agricultura, ya que se regula la temperatura y se producen mejores alimentos”.

Se espera que la iniciativa medioambiental este completamente finalizada en marzo de 2019, y para eso, además de INDAP y la Universidad de Valparaíso, también están colaborando la Conaf, Sernatur y el Ministerio del Medio Ambiente.

Los miembros de la comunidad de Colliguay que participan en el proyecto son las juntas de vecinos Martín Galán y El Molino, el Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Delfina Alarcón y la Agrupación para la Salvaguarda del Valle de Colliguay.