Lanzan programa para fortalecer el rubro caprino en Coquimbo: Presupuesto de $2 mil millones
Autor: Indap
Coquimbo
En el sector Cogotí de la comuna de Combarbalá, el gobierno del Presidente Piñera dio el vamos a una estrategia de apoyo para a uno de los rubros más tradicionales de la Región de Coquimbo. Se trata del Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero, que busca impulsar el trabajo de los crianceros de la zona, usuarios de INDAP, mediante la entrega de incentivos no reembolsables para cofinanciar inversiones, asesorías técnicas, capacitaciones y otras actividades productivas.
El primer paso de este programa es la entrega de alimento para el ganado (sacos de maíz, soja o pellet de alfalfa) y se inició en la comuna limarina con la presencia de la intendenta Lucía Pinto y el ministro de Agricultura, Antonio Walker. En una primera tanda se benefició a 50 pequeños productores de un total de 174.
El ministro Walker informó que “tenemos $2 mil millones para ejecutar este plan, porque esta región tiene el 60% de las cabezas de ganado caprino del país. Ellos son muy importantes, porque han adoptado una vida sacrificada y nosotros los apoyaremos con una serie de herramientas para que las ventas de quesos y las utilidades queden en el criancero, en las personas que ha hecho un esfuerzo durante todo el año”.
Este proceso de apoyo será ejecutado por INDAP durante septiembre en las 15 comunas de la Región de Coquimbo, mediante la entrega de alimento animal o recursos para su compra, con incentivos de hasta $200 mil. En total se beneficiará a 4.211 productores: 1.077 de la Provincia de Elqui, 1.903 de Limarí y 1.231 de Choapa.
La intendenta Pinto dijo que “este es un compromiso que habíamos hecho con los crianceros. Con este plan vamos a fortalecer una de las actividades más tradicionales y que se ha visto muy afectada por la sequía. Tendremos recursos que serán destinados a la alimentación, pero también a la capacitación y asesoría, para que la actividad ganadera siga siendo un aporte para el desarrollo de la región”.
Las autoridades también detallaron que el Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero tiene un horizonte de cuatro años, abarcando en este período la atención de 6 mil usuarios de INDAP que tienen como principal rubro la crianza caprina lechera. Durante el primer año se contempla la ejecución de los $2 mil millones, que serán destinados a inversiones, capacitación, asesoría, diagnóstico territorial y alimentación animal.
Para los crianceros, este nuevo apoyo representa una oportunidad para mejorar su producción ganadera y aumentar sus ingresos cuidando de los recursos naturales. En tal sentido, Domingo Castro dijo que “esto es muy bueno, porque nunca hemos recibido tanto apoyo como ahora”, mientras que Hugo Rubina acotó que “es excelente, porque trabajar con más implemento a uno le ayuda y así la leche y el queso salen de mejor calidad”.
El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, enfatizó que el trabajo que se implementará da respuesta a un anhelo que por años tuvo el rubro caprino. “Sabemos que este programa ha sido muy esperado por los usuarios y por eso durante su elaboración dialogamos y escuchamos a los representantes del rubro caprino. En enero realizamos una jornada con dirigentes, lo que da cuenta de la importancia que tiene este programa para INDAP. Posteriormente tuvimos una serie de reuniones complementarias”, expresó.
Para participar en el programa, INDAP informará la apertura de las postulaciones mediante un llamado de asignación directa, el que estará abierto mientras la disponibilidad presupuestaria lo permita y puede contener cierres parciales para efecto de las evaluaciones.