Mercados Campesinos llegarán durante esta temporada de verano a Valparaíso, Viña y Reñaca
Autor: Indap
Valparaíso
No hay plazo que no se cumpla: La propuesta que fue anunciada en diciembre pasado con respecto a instalar Mercados Campesinos en los cerros de Valparaíso comenzará a concretarse en estos días. Para coordinar los detalles del lanzamiento del primero de ellos, que se realizará el lunes 29 de enero a las 9 horas en la plaza Bismark del cerro Cárcel, el director regional de INDAP, Marcelo Herrera, se reunió con dirigentes campesinos, coordinadores del programa Prodesal y funcionarios de toda la región.
La idea es que este evento ferial se instale cada 15 días en distintos cerros del puerto principal, con los mejores productos campesinos de la zona, que van desde las frutas y hortalizas frescas, pasando por alimentos procesados como mieles, quesos, mermeladas y frutos secos, hasta productos gourmet y artesanías, todo bajo la premisa de una agricultura sustentable con productos sanos y de producción local.
La iniciativa se suma a los Mercados Campesinos que durante febrero se instalarán en puntos estratégicos de la Ciudad Jardín como la Plaza Las Golondrinas de Reñaca, la Plaza María Luisa Bombal y el Palacio Carrasco.
Amplio apoyo de municipios
“En esta reunión estamos dando cuenta de los avances que hemos tenido para concretar Mercados Campesinos con apoyo de los municipios de Valparaíso y Viña del Mar, y queremos hacer esto en concordancia con los dirigentes y con los equipos del Prodesal para posteriormente cumplir con los acuerdos que hemos fijado con las autoridades”, precisó Marcelo Herrera.
Al respecto, la coordinadora del Prodesal Limache, Liliana Riveros, comentó que “es importante darles a conocer a los dirigentes campesinos el trabajo que se está desarrollando, las iniciativas que están en curso, como el tema JUNAEB y la obligatoriedad de las concesionarias de comprar el 15 por ciento a la Agricultura Familiar, y el tema de los Mercados Campesinos que se van a lanzar este 29 de enero”.
Dieciocho dirigentes campesinos de la región fueron elegidos para liderar la estrategia comercial y llevar adelante los mercados, entre ellos Pía Castro, presidenta del Consejo Asesor Campesino (CADA) Casablanca e integrante del CAR. “Hoy lo que se está planteando es una posibilidad real de comercialización directa en Valparaíso y Viña del Mar y para mí forma parte de una verdadera revolución. Esperamos que funcione bien y esto va a depender mucho de la organización que tengamos. Hoy INDAP y sobre todo la Municipalidad de Valparaíso están dando esta posibilidad y es el momento de que empecemos a trabajar más unidos”, expresó la dirigente.
En cuanto a la política de compras públicas de JUNAEB a la pequeña agricultura (que comienza oficialmente en marzo en la Región de Valparaíso), se puntualizó que se trabajará en coordinación con JUNAEB regional y las concesionarias que serán adjudicadas luego del 5 de febrero. Ahí se deberán determinar exigencias como volumen, precio y calidad, entre otros aspectos, para el buen resultado de las negociaciones. Se estima que serán más de 400 mil raciones de frutas y verduras las que abastecerán a los establecimientos educacionales de la región.