Modernización de programas Prodesal y SAT potencia la Agricultura Familiar de Valparaíso

Autor: Indap

Valparaíso

Que los agricultores tengan un mayor impacto económico en sus sistemas productivos, potenciar sus métodos y técnicas de cultivo, así como sus negocios agrícolas, y tener así un mejor acceso a los mercados, son algunos de los objetivos del Servicio de Asesorías Técnicas (SAT) y el Programa de Desarrollo Local (Prodesal), programas eje de INDAP que este 2020 iniciaron un importante proceso de modernización en todo el país.

El propósito es focalizar y adecuar los programas para tener mayor eficacia en su implementación y que respondan mejor a las necesidades de los usuarios, lo que permitirá que tengan mejores herramientas para enfrentar diversas problemáticas, tales como la prolongada sequía que afecta a la Región de Valparaíso y la actual crisis sanitaria y económica provocada por el Covid-19.

Gracias a este esfuerzo, hace pocos días 35 usuarios del Prodesal de Hijuelas pudieron migrar al SAT Floricultores y otros 35 agricultores ingresaron por primera vez al Prodesal. Asimismo, 18 usuarios del Prodesal Quillota ahora forman parte del SAT Hortalizas (compras públicas), lo que también permitió el ingreso de 18 nuevos usuarios al Prodesal de la comuna, proceso que continuará en otras áreas INDAP de la Región de Valparaíso en los próximos meses.

Aumento de recursos

Este plan de modernización permitió aumentar los recursos en estos programas y este 2020 el SAT contó con un presupuesto de $704.942.444, lo que permitió atender 1.962 agricultores en toda la región distribuidos en 32 Unidades Operativas.

Proyectos de adquisición de material vegetativo para floricultores, paneles solares para salas de cosecha apícola, maquinarias y aplicación de tecnologías de última generación, son parte de las iniciativas que han beneficiado a los pequeños productores SAT.

Melissa Pizarro, del sector San Lorenzo de la comuna de Cabildo, es usuaria del SAT La Ligua y una de las beneficiadas con un proyecto que le permitirá economizar energía eléctrica con la instalación de paneles solares para su sala de cosecha apícola. “Postulé a este proyecto y la idea es agregar sustentabilidad a la producción de miel y de paso reducir costos en el proceso de extracción. La energía de los paneles la usaremos para la máquina envasadora, centrífuga y desoperculadora automática. Vamos a tener una disminución de 70 por ciento en el costo de electricidad y a la vez incorporamos energías limpias al proceso, tratando de cuidar la naturaleza”, comentó.

Imagen eliminada.

Otra de las usuarias apoyadas con este programa es María José Aguilera, del sector La Palma de la comuna de Quillota, quien se adjudicó un proyecto para adquirir material vegetativo. “Me gané un proyecto para abastecerme con 32 mil plantas de lisianthus, que equivalen a 5 invernaderos. Hasta ahora hemos plantado la mitad. No ha sido tan fácil, porque la pandemia afectó este rubro y ya no nos podemos planificar para los próximos meses. Lo bueno es que al lisianthus lo cortamos y vuelve a brotar, así que podemos darle una segunda producción. Estamos contentas con este apoyo y lo estamos aprovechando”, dijo.

Inversiones del Prodesal

En tanto, el Programa de Desarrollo Local (Prodesal), que ejecuta INDAP en convenio con 30 municipios de la región y con la Universidad de Playa Ancha, destinó durante 2020 recursos a micro productores a través del Fondo de Operación Anual (FOA), con el que se adjudicó material vegetal, fertilizantes, compost y sustratos, implementos de riego, estanques acumuladores y contenedores, material para cercos, bombas de espalda y herramientas, así como equipos para aplicación de agroquímicos, alimento para ganado y colmenas, materia prima para la producción de artesanía e implementación para emprendimientos de turismo rural, entre otros.

Los usuarios Prodesal también fueron beneficiados con proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo (IFP) con maquinaria agrícola para mejorar sus procesos productivos. También están en plena ejecución otro tipo de proyectos, tales como módulos de forraje verde hidropónico y sistemas de reciclaje de aguas grises para riego, entre otras iniciativas.

En el Prodesal el presupuesto 2020 para inversiones fue de $1.081.016.357, beneficiando a 5.256 usuarios distribuidos en 31 Unidades Operativas.

“Estamos potenciando los emprendimientos de nuestros usuarios a través de nuestros programas eje que son el SAT y Prodesal y hemos destinado recursos que apuntan a que ellos puedan enfrentar de mejor forma la crisis hídrica y sanitaria que estamos viviendo. Vamos a seguir trabajando para apoyar sus iniciativas y en esa línea está también la modernización de estos programas que buscan responder mejor a sus requerimientos”, dijo el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa.