Presidente Piñera presenta Plan de Desarrollo de O'Higgins con importante énfasis en agricultura

Autor: Indap

O'Higgins

El Presidente Sebastián Piñera y el intendente de O’Higgins, Juan Manuel Masferrer, presentaron el jueves, en la Casa de la Cultura de Rancagua, el Plan de Desarrollo para esa región, que considera una inversión de 14 mil millones de dólares para los próximos ocho años.

A la actividad asistieron, entre otras autoridades, el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, y el director regional de INDAP, Juan García. Este último destacó las importantes inversiones que se realizarán en agricultura, como la ampliación del embalse Convento Viejo, un plan para mejorar la calidad del agua de riego y un estudio de mejoramiento del embalse Bollenar.

El plan también contempla diversas medidas de apoyo a la pequeña y mediana agricultura, donde destaca el estudio internacional financiado por Naciones Unidas para aumentar la productividad y disminuir los riesgos frente a los cambios en el clima, y una importante inversión para mejorar la calidad de vida rural, que considera saneamiento sanitario rural y 33 proyectos de construcción de agua potable rural en 19 comunas de la región.

Este plan de inversión para el desarrollo de la Región de O´Higgins tiene como principal objetivo reimpulsar la economía a través de sus tres motores productivos: la agricultura, el turismo y la minería, e inyectar recursos para mejorar la salud y la educación, lo que en su conjunto significa una inversión de 14 mil millones de dólares durante los próximos 8 años.

Imagen eliminada.

Incentivar la agricultura moderna

“Tenemos que incentivar la agricultura moderna, de alta tecnología, de alto valor agregado”, dijo el Presidente Piñera respecto a los recursos que se van a inyectar para reimpulsar la agricultura en la región, que aporta al 19,4% del PIB agrícola nacional y al 19,8% de la fuerza de trabajo regional, trabajo liderado en la región por el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada.

Los planes contemplan proyectos de innovación, con más de 300 medianos y pequeños agricultores en reconversión de cultivos, comercialización y tecnología, junto con mejorar el acceso, la calidad y la eficiencia de los recursos hídricos, incorporando 10 mil hectáreas de riego con la ampliación del embalse Convento Viejo.

Asimismo, se invertirá la suma de 3.757 millones de pesos en apoyo a la cadena productiva de 420 productores y se contemplan concursos para financiar proyectos dirigidos a aumentar hectáreas, diversificar la producción e implementar infraestructura de procesamiento.