Productores de Lanco se integran a programa piloto de Fomento a la Innovación Indígena

Autor: Indap

Los Ríos

Agradecidos se declararon los 12 pequeños agricultores de la localidad de Hondonada, en Lanco, por su incorporación al Programa de Fomento a la Innovación Indígena que comenzó a ejecutarse en esa comuna de Los Ríos gracias a la alianza entre INDAP y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

La medida, que se desarrolla en forma paralela en la comuna de Panguipulli como parte de un plan piloto dirigido a usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de esa región, La Araucanía y Biobío, contempla un completo plan de transferencia generado en mesas de coordinación con los productores y que incluye los saberes locales.

Fernando Zapata, beneficiario de esta iniciativa comentó que “hubo mucha discusión en la mesa de coordinación, y nos dimos cuenta que necesitábamos apoyo en el tema de capital humano para buscar el desarrollo que queremos como comunidad y en nuestra comuna, reconociendo que las alianzas  son siempre positivas”.

La agricultora Natalia Guineo, dedicada al cultivo de hortalizas y la crianza de ovinos, en tanto resaltó la necesidad de perfeccionar los métodos de producción: “me parece interesante  poder participar, siempre es bueno mejorar lo que se tiene”.

La presentación y lanzamiento de la iniciativa en Lanco, se realizó en la  Biblioteca Municipal, y asistieron autoridades locales y regionales, entre ellas el alcalde Rolando Peña, consejeros regionales,  el director regional de INDAP Jorge Sánchez y los coordinadores nacional y regional de Transferencia Tecnológica de INIA, Marcelo Zolezzi y Germán Holmberg, respectivamente.

Imagen eliminada.

El director regional de INDAP, Jorge Sánchez, felicitó a los 12 usuarios por ser parte de este convenio INIA-INDAP y los instó a “seguir avanzando en conjunto con las instancias pertinentes de Gobierno para lograr un desarrollo más equitativo con la agricultura familiar campesina y llevar a esta región hacia una potencia alimentaria”.

La iniciativa considera el trabajo en ovinos y hortalizas,  para lo cual se establecerán observatorios tecnológicos. Además, se realizarán diferentes actividades como talleres, visitas técnicas, giras y días de campo, propiciando la innovación mediante el intercambio de conocimientos entre agricultores, extensionistas y otros actores vinculados a las actividades productivas.

German Holmberg, coordinador de Transferencia Tecnológica de INIA Remehue sostuvo que “para nosotros como institución es importante transferir conocimientos a la pequeña agricultura, existe un compromiso ministerial y una coordinación permanente con INDAP, que ha permitido llegar con pertinencia al mundo rural”.