Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu certificó a nuevas emprendedoras en Cachapoal

Autor: Indap

O'Higgins

En estos últimos tres años no solo han aprendido a tejer a telar y elaborar deliciosas mermeladas, sino que también aprendieron a soñar, a creer en sus capacidades y a luchar por sus proyectos. Así lo destacó María Isabel Frías, presidenta de la agrupación Manos Textileras de Corcolén, al entregar su testimonio en la ceremonia de egreso de su grupo y de Dulzuras de Rapel del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu. "Empezamos a valorarnos como mujeres y a creer en nosotras. Somos siete mujeres que vamos a seguir luchando y que ahora, además de la artesanía en lana de oveja, queremos emprender en turismo rural”, dijo María Isabel, segura y orgullosa del camino recorrido.

El acto de certificación y egreso se efectuó en el salón municipal de Malloa y contó con la presencia del alcalde de la comuna, Arturo Campos; el alcalde subrogante de Las Cabras, Humberto Miranda; el director de INDAP O'Higgins, Juan García; la coordinadora campesina del área Cachapoal de Prodemu, Paola Bejar, y otras autoridades. Además de las integrantes de las agrupaciones que egresaron, asistieron otras beneficiarias del Programa Mujeres Rurales en la región.

En la ceremonia, el alcalde de Malloa, Arturo Campos, resaltó que “somos una comuna agrícola y estamos luchando por dos polos de desarrollo: la agricultura y el turismo”.

La directora regional de Prodemu, Nessy Moratelli, no pudo asistir, pero a través de un video entregó su saludo y felicitaciones a las integrantes de las agrupaciones que egresaron.

También intervino Celia González Sandoval, integrante de Las Granjeras de Las Pataguas de Rengo y presidenta del comité de directivas del módulo Cachapoal. Contó que está en el primer año del programa y que es una “experiencia maravillosa”. Agregó que esta iniciativa “nos permite crecer desde el corazón y la mente, porque las campesinas ponemos todo el corazón en lo que hacemos y hemos cambiado nuestra forma de pensar, para mejor, gracias a la formación que nos entregan. Las compañeras que egresan deben reconocer que han aprendido y emprendido. Nos sentimos valiosas e importantes porque lo hemos logrado y agradecemos el apoyo que nos entrega el programa, porque nos permite sacar a la luz las grandiosas mujeres campesinas que somos”.

Imagen eliminada.

El director de INDAP O’Higgins, Juan García, expresó sus felicitaciones a las integrantes de las dos agrupaciones “por el esfuerzo que han realizado y por lo que han logrado”, y las instó a seguir unidas y a fortalecer su asociatividad para consolidar sus emprendimientos y tener mejor acceso a los mercados. Subrayó que el “mandato del gobierno del Presidente Piñera es fortalecer la Agricultura Familiar Campesina, apoyar a las mujeres rurales y potenciar el desarrollo del turismo rural”, entre otros objetivos.

El Programa Mujeres Rurales acompaña a las integrantes de las agrupaciones por un período de tres años, en los cuales les entrega las herramientas de capacitación en el ámbito personal y técnico. Así, no solo adquieren conocimientos y habilidades técnicas para iniciar una actividad productiva, sino que también para potenciar su formación y crecimiento personal. Esta iniciativa apuesta por una estrategia de intervención de carácter integral, con una inversión en capital humano, social y productivo, lo que sumado a un trabajo cercano con las mujeres ha permitido visibilizar sus necesidades y favorecer su empoderamiento.