Talentos Rurales aspiran a crear gran red nacional para asesorar a otros productores del país

Autor: Indap

Nacional

Crear una Red Nacional de Talentos Rurales, que siente las bases para que se proyecte a futuro como una instancia de asistencia técnica horizontal entre los pequeños agricultores, fue el principal objetivo del encuentro de talentos efectuado en dependencias de INDAP, al que concurrieron productores de las regiones del Maule, Biobío, Valparaíso y de la recién creada región de Ñuble.

Para que un pequeño agricultor sea reconocido como un talento rural por sus pares o por su comunidad debe tener habilidades destacadas en su quehacer. Este “saber-hacer” es el que estos campesinos están transmitiendo a a otros mediante servicios de asesorías como charlas, visitas guiadas y días de campo, aportando soluciones prácticas al mundo rural.

Durante el encuentro el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, resaltó que este programa fue uno de los últimos proyectos que “echamos a andar en esta administración y tiene mucha importancia, porque cambia la forma de hacer extensionismo. Este siempre fue vertical, donde un técnico le entregaba instrucciones a un agricultor. Hoy nos damos cuenta que ustedes tienen un gran saber y que lo pueden compartir con sus vecinos, en una relación horizontal que hace girar a los talentos rurales como otro factor de conocimiento”.

Imagen eliminada.

Precisó que aun cuando la idea nació en 2014, se pudieron iniciar las conversaciones en 2016 y lanzar el programa piloto durante la ExpoMundoRural 2017. “Ahora, la tarea es expandir este trabajo al resto del país, porque es un programa que tiene la fortaleza de ser una transmisión de conocimientos de agricultor a agricultor y uno le cree más al vecino que al técnico que le viene a dar consejos”.

Sotomayor resaltó que estamos en un período de cambio de gobierno y que espera que en los próximos años no sólo se mantenga este programa, sino que se amplíe su cobertura. “Espero que los nuevos directivos lo mantengan, porque es un gran trabajo que se hace en forma paralela a la asistencia técnica. Hay mucha generosidad de parte de ustedes, una gran solidaridad entre agricultores y con solidaridad vamos por buen camino, porque hacemos un país mejor. Formulo votos porque este programa crezca y quizás en 10 años sea más importante que el mismo servicio de asistencia técnica”, expresó.

Imagen eliminada.

En la jornada de trabajo, los asistentes debatieron en varios de los temas que les permitirán fortalecer al programa, en el cual la Corporación Procasur, representada en la reunión por Pablo Olmeño, destacó la labor que se ha desarrollado en pocos meses en Chile. La ONG comparó el tema con otros países latinoamericanos, de Asia y de lo que se empezará a implementar en Mozambique en esta misma línea.

María José Theza, encargada nacional de Talentos Rurales en INDAP, destacó que las conclusiones del encuentro se centraron en aumentar el directorio del programa, que en esta ocasión sumó a los 28 talentos de Valparaíso y a ocho de Los Lagos al grupo existente de 32 integrantes del programa piloto, con lo que la red se amplió a 68 personas. “La idea es ir expandiéndose a otras partes del país y continuar con la línea de promoción y difusión en el ámbito de la asesoría técnica, con ferias de saberes y encuentros entre los talentos del país”.