Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11150)

Total de Noticias (11150)

INDAP LOS LAGOS FINALIZA CON ÉXITO CICLO DE CAPACITACIONES EN TURISMO RURAL

INDAP Los Lagos finalizó el primer ciclo de capacitaciones en Turismo Rural para pequeños agricultores con establecimientos turísticos de las provincias de Chiloé, Osorno y Llanquihue, miembros del Programa de Turismo Rural de INDAP y ganadores del Capital Semilla Convenio INDAP GORE.

El objetivo de las capacitaciones es generar nuevas habilidades y conocimientos a los prestadores de servicios turísticos rurales. Como el Turismo Rural es una actividad que se desarrolla en el campo, con familias, grupos étnicos  y asociaciones de desarrollo comunal, a través de las capacitaciones se busca garantizar una mejor calidad en los servicios ofertados.

Los talleres realizados por INDAP en conjunto con el Instituto de Turismo Pucón (ITUR) contaron con la participación de 110 personas, en las distintas localidades donde fue realizado Castro, Osorno y Llanada Grande.

Los participantes pudieron acceder a diversos conocimientos en áreas necesarias para el desarrollo de sus emprendimientos turísticos. Así se realizaron talleres de gestión de negocios; promoción de servicios turísticos y conocimiento de la demanda, como también cursos de atención al cliente, incorporación de elementos con identidad para la decoración, manipulación e higiene y medidas de reducción del impacto ambiental, entre otros.

Cada ciclo consistió en 25 horas de formación y contó con la correspondiente certificación por parte del ITUR e INDAP. Para el Profesor del Instituto de Turismo de Pucón, Rodrigo Sugg, “las capacitaciones son una forma de darle valor a los emprendimientos rurales, imprimiendo tradición, cultura y servicios de calidad a la oferta turística de pequeños agricultores”.

Así mismo la Encargada Regional del Programa Turismo rural de INDAP, Carolina Araya, manifestó que: “A través de estas capacitaciones buscamos que nuestros ususarios adquieran nuevas habilidades para desarrollar su negocio turístico. La idea es que puedan comprender ciertos elementos claves, que les permitan mejorar y consolidar sus emprendimientos en el tiempo. Ya que no existe una receta única en este rubro”.

“Comprender que no sólo prestan un servicio, sino que venden una  experiencia turística,  donde se  busca valorar las tradiciones y cosmovisión propios del sector rural, es  también vital”, agrega Araya.

Imprimir cultura, tradición y costumbres en su emprendimiento turístico es precisamente lo que hace la familia Alegría con Los Ranchos del Puelo. Por eso para Naldy Carabantes, que asistió religiosamente a todos los cursos, es muy importante saber cómo presentar sus productos a sus visitantes.

“Nosotros tenemos dos cabañas y una hostal, recientemente terminada, donde nuestros visitantes pueden disfrutar de la belleza del paisaje, la pesca, treking y cabalgatas. A través de la capacitación pude comprender la importancia de generar ambientes acogedores, la presentación de platos típicos y decoración en general”, explica Naldy a la salida de la certificación en Llanada Grande.

Para Naldy y su familia el Programa de Turismo Rural es de suma importancia. Gracias a este lograron desarrollar un negocio que crece con paso firme y agigantado. Ofrecen la experiencia familiar, principalmente en la hostal, donde comparten con los turistas su sencilla y cariñosa forma de vida.

“Creo que este tipo de iniciativas son muy buenas y necesarias para nosotros que vivimos a orillas del Puelo, un sector bastante aislado, donde no contamos con teléfono o internet. Por eso no podía dejar pasar estos cursos y estoy muy contenta con lo aprendido”, enfatiza Naldy.

El próximo ciclo de capacitaciones que se desarrollará, gracias al financiamiento del programa Turismo Rural y Convenio INDAP-GORE, tratará temáticas tales como: primeros auxilios para establecimientos de alojamiento, alimentación y turismo aventura, guiados y avistamiento de aves, entre otros.

 

 

APICULTORES DE INDAP RECIBIERON EL REGALO MÁS DULCE

Hasta la comuna de Rio Claro llegó INDAP para entregar azúcar a los pequeños apicultores de programas PRODESAL y Alianzas Productivas.

Más de 40 pequeños productores de la comuna de Rio Claro fueron beneficiados con la entrega de alimentación apícola, realizada por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP. Este apoyo se realiza debido a la difícil situación que viven apicultores de algunos sectores, que vieron disminuida la producción por la escasa floración.

La ayuda consiste en azúcar para la alimentación de las abejas y comenzó a ser distribuida en gran parte de las comunas de la región del Maule, beneficiando a numerosos apicultores que veían con preocupación que se podía provocar una mortandad de abejas por la falta de alimento.

La entrega en Rio Claro fue encabezada por el director regional de INDAP, Luis Verdejo Vega y la jefa del área Talca, BÁrbara Torres, quienes señalaron que esta entrega es fundamental para ir en ayuda de los pequeños apicultores.

“Lo estamos haciendo en forma oportuna, cuando los apicultores lo necesitan. Estamos esperanzados que este año la floración sea más extensa y pueda estar mejor el rubro, sin embargo, hemos informado a los apicultores, todas las herramientas que tiene INDAP para apoyarlos en sus actividades productivas”, dijo Verdejo.

El director regional explicó que son cerca de 50 millones de pesos los que se entregarán en la región del Maule y que equivale a cerca de 80 mil kilos de azúcar, para los apicultores que realizaron la demanda, dada la situación de baja productividad.

Esta alimentación apícola llega en camiones hasta las comunas apartadas, donde se coordina la entrega principalmente para usuarios del Programa de Desarrollo Local y de Alianzas Productivas, dado que los profesionales que realizan la asistencia técnica, realizaron un diagnostico que permitió determinar la necesidad.

 

INDAP REALIZARÁ IMPORTANTE ENTREGA DE TÍTULOS DE DOMINIO A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LOS LAGOS

Los días 11 y 12 de julio en Puerto Montt y en Achao se realizará la entrega de Títulos de Dominio e Incentivos a 184 agricultores de la Región de Los Lagos, que se acogieron al Programa Esta es Mi Tierra de INDAP.

Con la idea de solucionar de manera eficiente la no consolidación de las tierras del mundo rural, entre el 28 de octubre y el 20 de enero de 2012, INDAP junto a la Universidad Mayor, realizaron el Primer Censo de Tenencia de Tierras entre las regiones de O´Higgins y Los Lagos.

Así se realizó el primer levantamiento de necesidades y catastro de la situación de propiedad en la que se encontraban productores de INDAP. En total se cubrieron 139 comunas y se entrevistó a 3.926 productores. Los resultados hablaron por sí mismos, sólo el 38% de quienes se encontraban en situación irregular habían iniciado alguna gestión para adquirir el título de su propiedad.

El Programa Esta es Mi Tierra ha atendido a 4.225 personas durante el año 2012, con más de 1.515 usuarios beneficiados con incentivos económicos destinados para la ejecución de los casos, cuya inversión fluctúa en los $1.283 Millones de pesos que van en beneficio directo de los usuarios del programa.

Según el Director Regional de INDAP Los Lagos, Claudio Ernst: “El objetivo del Programa Esta es Mi Tierra, radica en colaborar con los pequeños agricultores, usuarios y potenciales usuarios de INDAP, en dar solución a sus problemas de tenencia imperfecta de tierras, mejorando la seguridad jurídica de estas a través de la entrega del título de dominio. Porque con un título aumentan las posibilidades de desarrollo económico y social, permitiéndoles acceder a diversos programas de beneficios sociales y de fomento productivo que entrega INDAP y otras instituciones del Estado”.  

"Consideramos importante la realización de este tipo de ceremonias para que nuevos usuarios se interesen y puedan ser beneficiados por el Programa. Este jueves 11 de julio en Puerto Montt, realizaremos la entrega de 102 documentaciones definitivas e incentivos y el día viernes 12 de julio, realizaremos la entrega de 82 documentaciones definitivas e incentivos en Achao, comuna de Quinchao”, señaló Ernst.

 

 

INDAP ENTREGÓ RECURSOS PARA EL FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO DE AGRICULTORES DE SAN CARLOS

En la ocasión se priorizó la entrega a agricultores del segmento 2 y 3, es decir, que ya han superado la etapa de autoconsumo y subsistencia y se encuentran capacitados para producir excedentes para la venta y en proceso de desarrollo de capacidades de gestión productiva y empresarial

En San Carlos se realizó la entrega de 101 millones 914 mil pesos del Incentivo al Fortalecimiento Productivo (IFP) de INDAP, a 127 pequeños agricultores de las cinco unidades operativas del programa Prodesal INDAP de la comuna.

El director regional de INDAP, Fernando Acosta, indicó que “el Incentivo al Fortalecimiento Productivo es un instrumento orientado a agricultores que pertenecen al programa Prodesal, cuyo objetivo  es optimizar su productividad a través de la entrega de recursos económicos de inversión, los cuales pueden servir para cofinanciar emprendimientos económicos silvoagropecuarios o actividades asociadas, dependiendo de la sustentabilidad de los procesos productivos”.

Agregó que “el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, en esta ocasión priorizó la entrega de este incentivo económico a agricultores del segmento 2 y 3, es decir, que ya han superado la etapa de autoconsumo y subsistencia y se encuentran capacitados para producir excedentes para la venta  y en proceso de desarrollo de capacidades de gestión productiva y empresarial”.

Asimismo, el diputado por Ñuble, Frank Sauerbaum, señaló que esta entrega de fondos, demuestra el compromiso del Gobierno con la pequeña agricultura, que en estos años se ha traducido en un aumento de unidades operativas del programa Prodesal INDAP, “se aumentó a 5 unidades de Prodesal, donde antes sólo habían 2, las cuales atienden actualmente a 709 familias campesinas con asesoría técnica y recursos directos”.

Los más de 100 millones de pesos entregados serán orientados principalmente a infraestructura para ganadería ovina, bovina y caprina, como galpones, cobertizos, mangas, corrales, y aleros; adquisición de animales; construcción de bodegas; adquisición de plantas de frambuesas; construcción de salas de acopio e invernaderos; compra de equipos de ordeña y equipamiento de salas de procesos para elaboración de quesos.

La actividad contó con la participación del director regional de INDAP, Fernando Acosta, el diputado Frank Sauerbaum, el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, el jefe del Área INDAP San Carlos, David Guiñez, y los equipos técnicos de las unidades operativas del Prodesal INDAP.


 

PRODUCTORES DE LA ARAUCANÍA AFECTADOS POR MAREJADAS RECIBEN 1.200 FARDOS PARA SUS ANIMALES

Ministerio de Agricultura responde con eficiencia ante emergencia en la comuna de Toltén

Asumiendo de manera urgente la demanda de pequeños productores de ganado en la comuna de Toltén quienes resultaron con sus predios inundados por las fuertes marejadas registradas la semana pasada, dos camiones con 1.200 fardos para alimentación animal fueron entregados por la Seremi de Agricultura e INDAP. 

Esta ayuda de emergencia beneficia directamente a 23 familias campesinas mapuches quienes resultaron con sus terrenos contaminados con agua salada, perjudicando la alimentación de su escaso ganado bovino, ovino y caprino. Esto motivó la rápida ayuda ministerial, la cual comenzó a ser gestionada el mismo día de la emergencia por el seremi de Agricultura, Odín Vallejos y el encargado de emergencias de INDAP, Andrés Arredondo, en coordinación con el municipio de Toltén.

El resultado fue la disposición de 50 fardos por familia afectada, sin duda una de las mayores ayudas recibidas por los habitantes del sector Nigue Norte, los directamente perjudicados por la fuerza del oleaje que llegó a cubrir un total considerable de hectáreas productivas.  

Andrés Arredondo señaló que “la entrega de 50 fardos por familia significa una ayuda relevante que representa lo que es el Gobierno de Sebastián Piñera, en el sentido que se actúa con rapidez en la emergencias lo cual agradece la gente y este es justamente  el  mandato que nos entregó el Presidente en el trabajo en terreno”.

“Hemos llegado, en concreto, con más de mil fardos para atender la urgencia de estas familias y lo hemos hecho a 48 horas de asumir el compromiso de ayudarlos, lo que significa que como Gobierno y como Ministerio de Agricultura estamos preparados para asumir de buena manera las emergencias que se produzcan”, señaló el seremi de Agricultura, Odín Vallejos.

Sin duda que la rapidez en la disposición de la ayuda destaca en este apremio, siendo esto destacado por el alcalde de Toltén, Rafael García, quien expresó que, “lo que llama la atención es la celeridad con que llegó la ayuda. Esto demuestra un cambio enorme en cuanto las emergencias en el país. No existe la indecisión del terremoto de 27F”, quien no descartó la posibilidad de trasladar, en el corto plazo, a las familias que habitan cerca de la costa para evitar este tipo de incidentes.

Los más agradecidos con estos insumos de emergencia fueron los mismos afectados. Manuel Segundo Huaiquén Neculmán, presidente de la comunidad Nigue Norte, quien producto de la marejada fue uno de los directamente afectados, no escondió su emoción ante la pronta respuesta gubernamental. “Nosotros estábamos afectados, pero con esto ya no lo estamos y de eso es que estamos agradecidos de la gente del Ministerio, el municipio y todo el gobierno, ya que a horas de lo que nos pasó tuvimos alimentos, nos arreglaron nuestras casas y ahora alimento para nuestros animales… No sé cómo agradecer lo rápido que se hizo todo”.

El Ministerio de Agricultura, a través de la Seremi y sus servicios, está monitoreando constantemente las situaciones de emergencia en toda La Araucanía.

Escrito por Juan Pablo Molina

VIÑATEROS DEL PROGRAMA ALIANZAS PRODUCTIVAS DE INDAP SE CAPACITAN PARA MEJORAR SUS RENDIMIENTOS

El convenio Alianzas Productivas entre INDAP y Viña Zamora considera la planificación y ejecución de una serie de talleres orientados a los agricultores, con el fin de actualizar conocimientos y competencias que contribuyan a mejorar la producción y calidad de la uva que producen.

22 productores vitivinícolas de Ránquil, vinculados al Programa Alianzas Productiva de INDAP con Viña Zamora, se capacitaron para mejorar la calidad y rendimiento de la fruta, en la sede social de la localidad de Batuco, en la comuna de Ránquil.

Según el jefe del Área INDAP Coelemu, César Aburto, “la actividad fue organizada por INDAP y profesionales de Viña Zamora,  y contó con la entrega de conocimientos teóricos y en terreno, mediante la visita a predios de pequeños productores vitivinícolas de la zona”.

El Jefe del Área INDAP agregó que “el convenio Alianzas Productivas entre INDAP y Viña Zamora, considera la planificación y ejecución de una serie de seminarios y talleres de capacitación orientados a los agricultores, con el fin de actualizar conocimientos y competencias que contribuyan a mejorar la producción y calidad de la uva que producen”.

En este contexto, los agricultores y asesores técnicos participaron de una intensa jornada de capacitación sobre poda y manejo del cultivo de la uva, a cargo del experto en viñas y fertilización, Claudio Menares, quien abordó aspectos a considerar en la poda, dificultades del crecimiento excesivo, vigor del crecimiento y relación con el calibre de la fruta.

El Programa de Alianzas Productivas de INDAP, tiene como objetivo generar encadenamientos productivos, promoviendo el progreso social y económico de la agricultura campesina, mediante asesoría técnica especializada, mejoramiento de la materia prima de acuerdo a los estándares definidos por la empresa, mantención de la condición sanitaria, y mejoramiento de los índices de gestión productiva, administrativa y financiera de los agricultores.


 

SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA ENCABEZÓ ENTREGA DE INCENTIVOS PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES DE O'HIGGINS

Los recursos, que superaron los 40 millones de pesos, beneficiaron a más de 400 agricultores de Pichilemu y Marchigue.

En la localidad de Pichilemu, el Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, encabezó la ceremonia de entrega de incentivos para pequeños productores denominado “Fondo de Apoyo Inicial”.

El programa, financiado por INDAP tiene como objetivo satisfacer las necesidades básicas de los agricultores del segmento uno de autoconsumo de Prodesal, por medio de un aporte monetario que asciende a 100 mil pesos.

En la oportunidad, los recursos totales entregados superaron los 40 millones de pesos, lo que benefició a más de 400 agricultores pertenecientes a las comunas de Marchigüe y Pichilemu que se desempeñan en el rubro ganadero, de hortalizas, ave y apícola.

Álvaro Cruzat valoró el creciente apoyo que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha destinado en pro del desarrollo de la pequeña agricultura durante los últimos 3 años. “Este es un apoyo de tipo inicial que reciben los agricultores que presentan mayores necesidades. Por ello, Indap del Ministerio de Agricultura ha aumentado sus recursos, sumando 560 millones de pesos, y beneficiando a más de 5 mil pequeños productores agrícolas, mil 500 más que el año pasado”, sostuvo.

A su vez, el seremi de agricultura de OHiggins, Mauricio Donoso, destacó la importancia que la cartera ha dado al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP. “Vemos con mucha satisfacción que desde 2010 en nuestra región hemos aumentado de 5 mil usuarios de este programa a casi 8 mil pequeños agricultores, porque son parte fundamental de un Chile que busca transformarse en potencia agroalimentaria”, señaló.

El Director Regional de INDAP, Carlos Herreros, puntualizó que los pequeños agricultores que reciben este incentivo pueden destinarlo a la compra de insumos, herramientas y medicamentos veterinarios, entre otros. Asimismo, indicó que junto con este respaldo, se está mejorando la calidad de las asesorías técnicas que reciben los pequeños agricultores del Prodesal, con mejores equipos técnicos que apoyen a los usuarios en el desarrollo de sus iniciativas y proyectos productivos.

INDAP ENTREGA MÁS APOYO PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LA ESTRELLA

Apoyo económico de 100 mil pesos beneficia a 227 pequeños productores ganaderos, apicultores y hortaliceros de Pichilemu y Marchigue.

Mejorar las condiciones productivas de la pequeña agricultura, especialmente de quienes presentan mayores necesidades en su quehacer agrícola, es el objetivo del Fondo de Apoyo Inicial que INDAP entregó en La Estrella.

Así lo manifestó el jefe de operaciones e INDAP regional, Manuel Díaz, quien sostuvo que estos beneficios forman parte del compromiso institucional con el desarrollo de la pequeña agricultura, para que acceda a mejores oportunidades.

El Seremi de Agricultura, Mauricio Donoso, manifestó que el Gobierno a través de su cartera e INDAP están empeñados en “cambiar la cara del secano, que por muchos años se había visto postergado. “Este incentivo es un aliciente para que los pequeños agricultores continúen progresando en el campo, significa darles un impulso para que mejoren su calidad de vida”, expresó la autoridad.

El Fondo de Apoyo Inicial es un incentivo económico que dispone INDAP para el segmento de agricultores más vulnerable que integra su programa Prodesal, quienes lo pueden destinar para financiar la compra de insumos básicos que requiere la explotación agropecuaria, como material apícola, medicamentos veterinarios, malla para cercos, herramientas y fertilizantes.

El Alcalde de La Estrella, Gastón Fernández, agradeció el apoyo del Ministerio de Agricultura e INDAP para los pequeños agricultores de dicha comuna, quienes necesitan de los recursos para mejorar sus actividades agrícolas en la zona de secano, que presenta muchas dificultades para un normal desarrollo.

INDAP CAPACITA A NUEVOS TÉCNICOS INSEMINADORES EN LOS LAGOS

Con éxito culminó en Los Muermos el primer curso para formación de nuevos técnicos inseminadores, desarrollado en el marco del Programa de Mejoramiento Genético que INDAP está implementando en la Región de Los Lagos junto a la Empresa Cooprinsem.

Un total de 15 agricultores de manera directa o sus hijos que trabajan en el predio y provenientes de distintos puntos de la Región, fueron preparados por la Empresa Cooprinsem en técnicas de inseminación artificial lo que les permitirá ser más eficientes en sus procesos productivos.

Desde detección de celos, manejo de pajuelas de inseminación, mantención de los termos criogénicos y hasta aspectos de anatomía bovina asociados a la técnica fueron parte de los tópicos tratados en el curso el cuál consideró, además, un modulo completo de práctica directa en terreno.

Para el Director Regional de INDAP, Claudio Ernst, actividades como esta responden a una necesidad sentida de los agricultores ganaderos de la Región que esperan que INDAP, a través de iniciativas como el Programa de Mejoramiento Genético, les provean de herramientas útiles y modernas para hacerse más competitivos en el negocio ganadero.

"Sabiendo la técnica y teniendo el equipamiento adecuado ya no van a depender de terceras personas para inseminar oportunamente a sus animales y con eso asegurar la preñez y producción de leche que es fundamental en el negocio” agregó el directivo.

En la Región de Los Lagos, el Programa de Mejoramiento Genético considera un componente de Inseminación artificial con  271 usuarios inscritos, un componente de Control Lechero oficial con 191 usuarios inscritos y un componente de evaluación genética y Capacitación Trasversal. Además, para el 2013, se espera que el programa supere las 8.000 vacas inseminadas y las 7.000 vacas en control lechero oficial.

 

EMPRENDEDORA DE CARTAGENA SALIÓ DE LA POBREZA GRACIAS A PRODUCCIÓN DE CACTUS

Gracias al apoyo de INDAP, Amelia Velásquez ya tiene mil variedades de la planta en el cactáreo que mantiene en su predio del pueblito de Lo Abarca

Como “la señora de los cactus” es conocida la emprendedora de la comuna de Cartagena, Amelia Velásquez, quien desde hace 26 años se dedica a la producción de esta singular especie en su predio del pueblito de Lo Abarca. 

La productora dice que su original emprendimiento denominado “Cactáreo Marcelo Antonio” (en honor a un hermano fallecido) partió como un hobby y en respuesta a las necesidades económicas por las que se encontraba pasando junto a su familia integrada por su esposo y cuatro hijos:

“La necesidad me obligó a pensar en este negocio, porque tiene un costo menor y son plantas perennes. Empecé a vender arreglos a un restaurant de la zona. De esa forma me hice conocida y empezaron a llegar clientes a mi casa. Entonces me puse a trabajar con más empeño que nunca para poder costear los estudios de mis hijos a los que pude pagarles hasta la universidad”.

Amelia Velásquez dice que una de las principales razones de su éxito fue el apoyo del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de INDAP, de la comuna de Cartagena, que le permitió acceder a incentivos para comprar plantas y abonos, créditos y proyectos que posibilitaron mejorar la infraestructura de sus invernaderos: “todo lo que yo tengo lo he obtenido gracias al Prodesal de INDAP a través de distintos apoyos. Dios me iluminó y llegué al prodesal que ha sido mi brazo derecho”.

Actualmente esta emprendedora, nacida y criada en el pueblo de Lo Abarca, tiene tres invernaderos con más de cinco mil plantas y cerca de mil variedades de cactus, algunos de origen centroamericano y asiático a los que se dedica diariamente en cuerpo y alma. Además realiza injertos para mejorar el crecimiento de algunas variedades que también intercambia con otros productores y coleccionistas a través de internet.

Para su comercialización vende en forma directa a clientes y a negocios establecidos del Litoral Central de comunas como Algarrobo y Cartagena. Además, como ella misma cuenta, muchos turistas llegan hasta su predio para ver la infinidad de cactus de todos los tipos y colores que posee esta esforzada emprendedora cartagenina: “la gente visita mucho mi predio, por lo que sin buscarlo dentro de todo también hago turismo”.

El director regional de INDAP, Alejandro Peirano expresó que “a través de iniciativas como la de la señora Amelia vemos agricultores que se han esforzado por mejorar su producción y en definitiva su calidad de vida y en esto INDAP ha estado presente mediante asesorías técnicas y el apoyo necesario a través de proyectos e incentivos como en este caso, entregando herramientas para que este tipo de emprendedores  logre dar un salto hacia el desarrollo como lo ha hecho esta productora de Cartagena”. 

CONTACTO:

Si usted está interesado en visitar el cactáreo de la señora Amelia Velásquez debe dirigirse a la calle Las Rosas # 94 pueblito de Lo Abarca, comuna de Cartagena. Fono contacto: 76187010 

 

GANADEROS DE CATEMU Y LLAY LLAY RECIBEN FORRAJE PARA ENFRENTAR SEQUIA

A través del con el Gobierno Regional, INDAP hizo entrega de más de 50 mil kilos de alimento para ganado a 141 familias de ambas comunas

En Catemu y Llay Llay continuaron las entregas de alimento para ganado que está llevando adelante INDAP a través del convenio con el Gobierno Regional. Esta vez se entregaron más de 50 mil kilos de forraje que beneficiaron en total a 141 familias campesinas de ambas comunas.

El incentivo, que demandó una inversión superior a los trece millones de pesos, busca dar un respiro a los pequeños agricultores de esta zona que se han visto afectados por la sequía que enfrenta la región de Valparaíso. 

Así lo expresó el agricultor Claudio Jil, del sector Los Corrales de la comuna de Catemu: “Para mí es un gran beneficio, porque con las remuneraciones que uno tiene en la agricultura producto de la sequía, no es mucho lo que se puede hacer y uno tiene que empezar a vender los animales, porque se ve afligido, pero con esta ayuda uno puede mantenerlos un tiempo más, por lo menos hasta que salga el pasto”.

Por su parte, el criancero Guzmán Toro, del sector Las Blancas de la comuna de Llay Llay, señaló que “estamos pasando por un momento complicado, por lo que esto es súper bueno. Está recién cayendo el agüita, pero no hay pasto todavía. Ojalá que continúen las ayudas. Todo me sirve y es bienvenido para mis 200 cabritas”.

Los recursos provenientes del GORE y traspasados a INDAP, han permitido hacer efectiva estas entrega durante el mes de junio y julio a las familias campesinas que se encuentran más afectadas por la crisis hídrica en especial en las provincias de Petorca, Quillota, Los Andes, Marga Marga y San Felipe.

Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, dijo que “este es un apoyo que estamos entregando gracias al convenio con el Gobierno Regional y que nos permite entregar forraje a las familias campesinas de los prodesales de Catemu y Llay Llay que cuentan con ganado. Estamos llegando en forma oportuna ya que algunos animales están en período de parición, por lo que es un buen complemento para mantener la masa ganadera. Partimos en Petorca con estas entregas y en los próximos días continuaremos con las comunas de San Felipe y Santa María”.  

En Catemu fueron 56 los ganaderos beneficiados con 504 sacos de cubos de alfalfa, mientras que en Catemu fueron 85 las familias campesinas beneficiadas con 765 sacos de alimento para ganado.