Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11154)

Total de Noticias (11154)

ECORESERVA “LOS PAVOS REALES” SE PREPARA PARA LA VUELTA A CLASES

El equipo de trabajo de la empresa eco turística apoyada por INDAP ya comenzó a calendarizar los primeros recorridos del año con los colegios de la zona

Trasladar las salas de clases de los colegios de la región hasta la Ecoreserva “Los Pavos Reales” de Quebrada Escobares, en la Comuna de Villa Alemana, planea el equipo de trabajo de este parque ecológico que realiza recorridos guiados con el apoyo del Programa de Servicio de Asesorías Técnicas (SAT) de Turismo Rural que desarrolla el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP.

De esta manera la llegada de marzo y el fin de las vacaciones para alegría de los estudiantes, no sólo traerá consigo las temidas tareas y pruebas o el fantasma de las notas sino que también un panorama al aire libre con el que cualquiera sea el nivel que estén cursando podrán entretenerse aprendiendo acerca de la flora y la fauna silvestre.

Esta reserva, que pertenece a Gloria Rodríguez, cuenta con cerca de medio centenar de especies vegetales nativas, además de otras más de 50 variedades de aves y animales silvestres, los que los estudiantes que visiten el parque conocerán en un recorrido guiado de cerca de tres horas.

El tour agro turístico, en el que ya varios colegios de la zona comenzaron a inscribirse, consta de un recorrido por el parque y su vertiente, donde los estudiantes conocerán el camino secreto, el reloj de sol, el humedal de las ranas y el puente colgante, alimentar a las aves y a los caballos, relacionarse con animales fuera de cautiverio, aprender acerca de las flores, hierbas, arbustos, árboles y plantas entre otros elementos de la naturaleza.

CUPOS LIMITADOS

Gloria Rodríguez, recomienda a los estudiantes, apoderados y profesoras que estén interesados en realizar este tour se inscriban lo antes posible, dado que, asegura, no son pocos los grupos inscritos para dar inicio al semestre.

“Gracias al apoyo de INDAP como por ejemplo sus capacitaciones, asesorías en administración de negocios y marketing, además de las Expomundorural, nosotros el año pasado tuvimos durante el primer y el segundo semestre una gran avalancha de público.  Más aún, con la Expomundorural de Viña en el mes octubre repartimos muchas tarjetas de presentación y ese mes y noviembre y diciembre tuvimos lleno total, así es que con la Expo de enero decidimos estar preparados para comenzar el año ya”, comentó la emprendedora.

En tanto, Alejandro Peirano, director regional de INDAP, expresó que “para la institución es un orgullo que nuestros usuarios vean y disfruten de los frutos que obtienen gracias a su trabajo y  nuestros programas como en el caso de la Ecoreserva que es reconocida por prestar un buen servicio y, por ello, cuenta con un público permanente. Es por esto que le recomiendo a todos los que se interesan en la naturaleza, visitar este parque”.

EMPRENDEDORES DESTACAN SERVICIOS DE TURISMO RURAL EN COSTA VALDIVIANA

Alojamiento, excursiones fluviales y el desarrollo de actividades propias del campo es parte de los servicios otorgados por las familias.

La belleza de la comuna de Valdivia ha sido el escenario propicio para que un grupo de emprendedores haya apostado por el turismo rural como una alternativa productiva, concibiéndola en una real oportunidad de negocios que contribuya al desarrollo de sus familias.

Las potencialidades del entorno y el esfuerzo personal, les ha llevado a disponer de una nutrida oferta turística en la costa valdiviana que incluye alojamiento, paseos fluviales y diversas actividades en torno a la agricultura.

Los emprendedores han visto como la temporada alta les ha servido para seguir consolidando el destino de la mano del mejoramiento de la calidad de los servicios, donde ha sido fundamental el apoyo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, que mediante inversiones y el programa de asesoría técnica (SAT), entrega soporte especializado en el tema a las familias.

A la ruta de la costa valdiviana - Isla del Rey es circundada por los ríos Valdivia, Tornagaleones y Futa- se accede desde Niebla en lanchas de recorrido habitual, 5 veces al día. Se destacan los sectores de Isla del Rey Centro y Las Coloradas, donde es posible realizar actividades de turismo rural, como participar en labores de huerta, recolección de frutos silvestres, caminatas, paseos en lancha, pesca, existiendo para ello servicio de alojamiento y alimentación.

Rigoberto Lopez señala que a pesar de la baja experimentada de turistas producto del corte de la ruta en enero, durante febrero se ha reactivado el movimiento con creces. “Yo estoy copado hasta el 2 de marzo, ha sido muy bueno,  así que  estoy contento”, dijo el emprendedor quien ofrece servicios de alojamiento, excursiones a caballo y fluviales.

Otro destino es la Posada Tornagaleones atendida por sus propios dueños;  un lugar acogedor donde la calidez de sus anfitriones hace del turismo rural una verdadera experiencia. Está distante a 20 minutos del muelle de pasajeros de Niebla. Es posible visitarla en excursiones de medio día a día completo; e incluye el traslado en lancha, degustación de comidas típicas, demostración de la elaboración de chicha de manzana, participación en labores de huerta,  entre otros.

“Nosotros en noviembre empezamos a recibir turistas, la verdad no nos podemos quejar, ahora en marzo esperamos nuevos grupos”, dijo Arnaldo Igor, quien junto a su esposa Eliana Bravo le ponen el hombro al emprendimiento de turismo rural.

Más cerca de Valdivia y siguiendo la red fluvial de los ríos Calle - Calle y Cruces, existen alternativas de paseos con instalaciones apropiadas para realizar eventos,  un picnic o acampar en cómodos y seguros campings a orillas del río. En Punucapa se puede visitar la Isla Huape Chico, puerta de entrada al santuario de la naturaleza Carlos Andwanter,  donde se puede conocer animales y aves de granja.

El director regional de INDAP (s), Carlos Ovando, junto con destacar el permanente apoyo del Ministerio de Agricultura en este ámbito, señaló que “como institución creemos que el turismo rural tiene un futuro prometedor en nuestra región, ya que existe un creciente interés de la población urbana a reencontrarse con la naturaleza y el campo. Las familias que forman parte de las redes de turismo rural  entregan un servicio con cariño al visitante, lo que marca la diferencia independiente a la oferta disponible”.

 

Más informaciones  en www.paseosrurales.cl

 

CRIANCEROS DE COQUIMBO RECIBEN ASESORÍA ESPECIALIZADA EN MANEJO Y PRODUCCIÓN CAPRINA

Más de 240 crianceros de la región recibirán asesorías en terreno gracias a un convenio entre INDAP y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA

En las 15 comunas de la región se realizarán las capacitaciones a cientos de crianceros en el marco del Convenio de Asesorías Especializadas en Manejo y Producción Caprina suscrito entre INDAP y el INIA, con el objetivo de transferir conocimientos y tecnologías innovadoras mediante servicios de asesorías a crianceros que habitan principalmente el sector secano y, que constituyen el segmento productivo pecuario más afectado por la sequía.
     
En la región de Coquimbo se capacitarán a cerca de 280 crianceros de los cuales 90 pertenecen a la provincia del Limarí. Sobre la importancia de este convenio, el Director Regional de INDAP, Alex Madariaga, destacó que “estamos siguiendo los lineamientos con el sector criancero, porque además de invertir y modernizar el rubro también debemos asesorar y capacitar a nuestros crianceros, porque es fundamental para aumentar la productividad, incorporar técnicas modernas y contribuir al desarrollo de nuestra agricultura familiar campesina”.
     
Se trata de asesorías técnicas especializadas y en terreno para campesinos del rubro pecuario, quienes recibirán conocimiento de parte de dos profesionales que desarrollarán estas asesorías en terreno. Es lo que destaca el especialista en rubro caprino del INIA, Raúl Meneses, “En la región de Coquimbo hay mucho que transmitir a los campesinos para que puedan mejorar su sistema, para posteriormente mejorar su economía basado en una buena producción de quesos, manejo reproductivo y nutricional de los animales. Además, reforzamos el trabajo en inversión que ya ha hecho INDAP con los crianceros”.
     
Uno de los crianceros beneficiados con el convenio, Armando Varela, destacó “ha sido muy bueno porque he aprendido varias cosas de los animales como la mejor manera de procesar la leche y vender nuestros cabritos y cómo un productor puede comercializar la leche”.

El convenio de asesorías especializadas beneficiará a cerca de 280 crianceros de las 15 comunas de la región de los cuales 90 habitan las comunas de Río Hurtado, Monte Patria, Ovalle, Punitaqui y Combarbalá quienes recibirán asesoría especializada y en terreno a partir de la próxima semana y además, al finalizar el convenio, recibirán un botiquín sanitario que permitirá mantener en mejor forma el rebaño, especialmente bajo las adversas condiciones hídricas.

EMPRESARIOS DE TURISMO RURAL SE CAPACITAN PARA LOGRAR MAYOR COMPETITIVIDAD EN EL MERCADO

Gracias a Programa de Servicio de Asesorías Técnicas de INDAP, 28 emprendedores vinculados al agroturismo en la zona aprenden sobre modelos sustentables de negocios

A pesar de que estamos en plena temporada y el tiempo no es algo que les sobre en esta época a los empresarios del turismo, los 28 emprendedores agro turísticos de la Región de Valparaíso que forman parte del Programa de Servicio de Asesorías Técnicas, SAT de INDAP, igualmente hicieron una pausa en sus actividades para participar del taller “Competitividad en el turismo rural”.

Este taller que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, ahondó en temas como la calidad, precio, innovación, necesidades del mercado, entre otros factores que inciden en la comercialización de los servicios y está dirigido tanto a emprendedores de turismo rural como a quienes se dedican a los rubros relacionados como las especialidades campesinas y la artesanía.

Dentro de la planificación del programa que se desarrolla en la región desde fines de 2012, se encuentra este taller junto a charlas y asesorías en terreno, las que tienen por objetivo capacitar a los pequeños empresarios en modelos de negocios sustentables y aplicables a la realidad local con el fin de mejorar su competitividad en el mercado.

El plan, según la consultora encargada de llevar a cabo el programa, está conformado por tres módulos. La primera etapa corresponde a la formalización de la microempresa como la iniciación de actividades, resoluciones sanitarias, entre otros trámites legales de acuerdo a este rubro de servicios. En la segunda etapa, está considerada la capacitación en administración de negocios donde se desarrollarán planes de negocios, herramientas de marketing y estrategias orientadas a captar clientes para luego pasar a la tercera fase y final en la que se fortalecerán los negocios.

En tanto, María Muñoz, una de las beneficiadas con este programa que le permitirá administrar de mejor manera el Agrocamping “Don Antonio” ubicado en la comuna de Limache, comenta que “la asesoría me da la tranquilidad que me están ayudando a poner todos los papeles en regla, que no los tenía, porque no sabía cómo los tenía que hacer y ellos me están guiando. Me visitan en el agrocamping una vez al mes y ahí vemos en qué seguir, qué tenemos que arreglar y así vamos avanzando”.

Asimismo, la emprendedora agrega “también estoy aprendiendo como atraer y satisfacer al público. Además, ellos se dan cuenta si uno está aprendiendo porque nos dan tareas, nos ponen fechas, nos las revisan y nosotros estamos atentos para cumplir porque es un beneficio para nosotros que lo podremos aplicar en nuestros negocios”.

Finalmente, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresa que “el SAT surge con la intención de generar las capacidades necesarias en los emprendedores de turismo rural para constituir este rubro en una alternativa de negocios que permita que los pequeños agricultores y sus familias se desarrollen”.

AGRICULTOR DE YUNGAY INAUGURÓ BODEGA PARA ALMACENAR CEREALES CON APOYO DE INDAP

Hasta la cordillerana de El Avellano, llegaron autoridades y pequeños productores a inaugurar la bodega del agricultor Hugo Rivera del programa Prodesal INDAP I de Yungay

La inauguración contó con la participación del alcalde de Yungay, Pedro Inostroza, el director regional de INDAP, Fernando Acosta, la jefa del Área INDAP Yungay Ivonne Astroza, representantes del municipio, equipos técnicos de las 3 unidades operativas del Prodesal INDAP y agricultores de la comuna.
   
La jefa del Área INDAP Yungay indicó que la bodega tuvo un costo de 1 millón 676 mil pesos, financiados a través de INDAP y con aporte propio del agricultor, “esto le permitió a don Hugo construir una bodega de material sólido y con techo verde, destinada a almacenar cereales, pero con una perspectiva estética más amigable con el entorno y a su vez más resistente”.
      
El director regional de INDAP afirmó que “cuando se inauguran este tipo de proyectos, se puede ver la asesoría técnica del Prodesal, que más allá de canalizar inversiones productivas, busca entregar un apoyo sustentable al agricultor y su familia, ayudándolo en su desarrollo agrícola con acciones eficientes y concretas”.

Agregó que “para este 2013 INDAP focalizará sus inversiones en la ampliación del Prodesal, obras de riego y mecanización agrícola, además de espacios de comercialización y negocios como la Expomundorural INDAP 2013, que se desarrollará la segunda semana de abril en Concepción”.
    
De igual forma, Hugo Rivera agradeció el apoyo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, por el apoyo que le han dado, tanto a él como a los otros agricultores del programa Prodesal en la comuna y destacó el evidente cambio que ha tenido INDAP con los campesinos, a quienes atiende de una manera distinta, con mayor inclusividad y en terreno. “Ahora vemos otro INDAP, uno que cumple lo que promete y lo hace en los predios de los agricultores, siempre en terreno y atento a las consultas que puedan surgir, con resultados eficientes y por sobre todo con respuestas a tiempo”.
   
Por su parte, el Alcalde Inostroza manifestó su intención de contar con un nuevo Prodesal, especialmente focalizado a los agricultores que viven en la zonas más cercanas a Yungay, enfatizando que “la labor que ha desarrollado hasta el momento INDAP y el Municipio, a través del Prodesal, ha sido un éxito en materia de  mejoramiento productivo y disminución de la pobreza rural”.
    
Al finalizar la inauguración los agricultores y autoridades compartieron asados de cordero al palo, carreras a la chilena y juegos típicos campesinos.

INDAP INVITA A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE BIOBIO A POSTULAR AL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS

Hasta el 18 de enero se extenderá el plazo para postular a los recursos del programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRD-S).

El Director Regional de INDAP, Fernando Acosta, hizo un llamado a los pequeños agricultores de Biobío a postular al programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S), que cierra el viernes 18 de enero, a las 11:00 horas, en las 13 Agencias de Áreas de INDAP de la región.

Indicó que los agricultores interesados en postular deben acercarse al Área de INDAP más próxima a su domicilio para informarse sobre su calidad de usuario y seleccionar al operador que les ayudará a formular su plan de manejo. “Esperamos beneficiar a 3.500 pequeños agricultores e intervenir 14.000 hectáreas, mediante prácticas vinculadas a la: incorporación de fertilizantes de base fosfatada, elementos químicos esenciales, establecimiento de coberturas vegetales, eliminación y limpia, uso de métodos de intervención de suelo, orientados a evitar su pérdida y erosión, y a favorecer su conservación”.
  
El Director Regional agregó que “el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP dispone de un presupuesto anual de 3 mil 214 millones 250 mil pesos, para recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y la mantención de los niveles de mejoramiento ya alcanzados, en un marco de conservación y preservación de suelos”.
   
Durante el 2012, INDAP Biobío invirtió $3.076.009.375 en el programa SIRSD-S, beneficiando a 3.231 agricultores e interviniendo 11.994 hectáreas.
     
El programa cuenta en la región con un comité técnico público-privado que preside el Seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo y está integrado por los directores de los servicios del agro, representantes de la agricultura familiar campesina y de la agricultura empresarial.

AGRICULTORAS DEL CONVENIO INDAP-PRODEMU ESTABLECEN ALIANZA CON SERNATUR PARA ATENDER A ADULTOS MAYORES

Felices se encuentran las agricultoras del grupo “El Ciruelito”, vinculadas al Convenio INDAP-Prodemu, con la alianza que establecieron con Sernatur, para atender con onces campestres a turistas del programa “Vacaciones Tercera Edad”, a orillas de un tranque de la localidad de Ciruelito, ubicado a cinco minutos del centro de la comuna de Pinto

Así lo confirmó la jefa del Área INDAP Chillán, Tatiana Merino, quien acompañada de la encargada provincial de Sernatur, María Cecilia Varas, y la jefa provincial de Prodemu, Lisette Wakerling, visitaron a este grupo de mujeres emprendedoras mientras atendían a una delegación de adultos mayores.
  
Tatiana Merino indicó que “este grupo comenzó a recibir apoyo, a través del Convenio INDAP-Prodemu, hace sólo un año en el rubro Agroturismo, sin embargo desde un principio se fijaron metas concretas, y mediante la gestión del Convenio y Sernatur se logró generar una alianza estratégica que les ha permitido dar servicio gastronómico a delegaciones de adultos mayores que día a día llegan a la comuna de Pinto”.
  
En el lugar las 12 agricultoras que integran el grupo “El Ciruelito”, ofrecen onces compuestas por huevos, pebre, sopaipillas, mate, pan amasado y jugos naturales, que complementan con paseos en coloso y música folclórica en vivo.
   
La jefa del Área INDAP Chillán agregó que “diariamente reciben un bus de 30 turistas de Santiago, quienes se deleitan con los sabores campestres y la hospitalidad de estas mujeres, que gracias a los ingresos que reciben, han podido mejorar su calidad de vida y transformarse en un soporte para sus familias”.
  
En estos momentos el grupo cuenta con una carpa, vajilla y utensilios básicos para la atención de público, aportados a través de INDAP-Prodemu, pero esperan, a corto plazo, implementar un lugar que les permita dar atención a lo largo de todo el año, especialmente en la temporada de invierno.
   
Lissette Wackerling afirmó que “esta alianza con Sernatur, viene a coronar el trabajo que han realizado estas mujeres con el apoyo de INDAP y Prodemu, puesto que sus metas ahora son más altas y accesibles, ya que se sienten preparadas y capaces para sacar adelante un emprendimiento, que les ayuda no sólo en el ámbito económico, sino además en su desarrollo personal y familiar”.

600 PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO  MEJORARÁN LA EFICIENCIA DEL AGUA CON PROGRAMA DE RIEGO ASOCIATIVO

Proyecto de $ 665 millones será financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional – FNDR, INDAP y aporte de los agricultores en toda la Región del Biobío

Con la participación del seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo, el director regional de INDAP, Fernando Acosta, el representante del gobernador de Biobío, Eduardo Segura, el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, el alcalde de Bulnes, Ernesto Sánchez, jefes de Áreas de INDAP y 150 agricultores vinculados a las organizaciones de regantes,  se realizó el lanzamiento del proyecto “Programa de Riego Asociativo en la Región del Biobío”, el viernes 25 de enero, en el Canal Pezoa Rodríguez, ubicado en el sector El Totoral, en Los Angeles.
  
Según el director regional de INDAP, “el objetivo de este programa es mejorar la eficiencia en la conducción y acumulación del agua de riego en usuarios de INDAP pertenecientes a organizaciones de regantes, mediante infraestructura de canales, tranques e implementación de sistemas de riego por aspersión”.
   
Acosta agregó que esta millonaria inversión se suma al proyecto FNDR: “Construcción de Acumuladores de Agua”, que supera los 396 millones de pesos, que vienen a complementar el fondo de recursos que el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, dispondrá en materia de riego a lo largo de este año, donde la institución dispondrá de 2 mil millones de pesos.
     
Asimismo, el seremi de Agricultura enfatizó que serán 600 los beneficiarios de este programa, de los cuales el 30% son mujeres, lo que grafica el gran trabajo que están realizando las productoras en el sector rural. “La puesta en marcha de este programa es un esfuerzo cohesionado entre INDAP, el Gobierno Regional y los agricultores, quienes podrán mejorar sus sistemas productivos con infraestructura adecuada, la cual les permitirá a acumular y conducir de mejor forma el agua de riego para sus predios y cultivos”.
    
Por su parte el representante del Canal Pezoa Rodríguez, Rudiberto Hermosilla, agradeció el apoyo que el Ministerio de Agricultura les ha entregado a los regantes de toda la región, e instó a los agricultores vinculados a las organizaciones de aguas a participar en el Programa de Riego Asociativo. “Hoy es un día histórico, ya que muchos agricultores más podrán acceder a riego para sus cultivos, lo que nos demuestra la preocupación de las autoridades por el tema hídrico y el futuro de la agricultura local”.
   
El Programa de Riego Asociativo tendrá plazo de 1 año para sacar adelante 12 proyectos en toda la Región, beneficiando a un total de 560 hectáreas.

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE TOMATE INICIAN TEMPORADA DE COSECHA EN PROVINCIA DE MALLECO

No hay duda que el tomate es uno de los frutos que más se consume en el mundo y además uno de los alimentos más ricos y nutritivos

Precisamente en la región de La Araucanía comenzó la temporada de cosecha del famoso tomate angolino, jornadas que cada año dan trabajo a más de 4 mil  temporeros. Su planta, denominada científicamente como “Solanum lycopersicum” o más conocida como tomatera, es una hierba delicada que crece naturalmente de manera rastrera. Sin embargo los pequeños productores de Malleco han optado por tecnificar  su cultivo y así aprovechar más su producción.

Según Ricardo Mege, Director de INDAP Araucanía,  “la apuesta del presidente Sebastián Piñera y del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, es apoyar a los pequeños productores en asesorías técnicas e inversiones para potenciar un rubro que es rentable. Por ejemplo, partir con la obtención de la resolución sanitaria, para que  de esta manera puedan cumplir  con las buenas prácticas agrícolas. Así los emprendedores puedan comercializar con supermercados que están interesados en el tomate angolino”.

Una de las productoras de tomate beneficiadas por INDAP es Catalina Rocha, de Angol, quien lleva 30 años en el rubro. “Es importante la  ayuda que me ha entregado este servicio, ya que uno puede avanzar y generar más inversión. De esta manera podemos  ir creciendo y superándonos”,  aseguró la agricultora. 

Otro beneficiado por es Igor Durán, de la comuna de Renaico, quien se mostró satisfecho con la ayuda recibida. “Con el apoyo de INDAP estamos generando mayores tonelajes por hectárea, por ejemplo años atrás obteníamos 40 toneladas, ahora estamos llegando a las 90. Además, entregamos nuestro producto a supermercados y restoranes, porque la calidad del producto es buena”.

En este contexto, cabe destacar que son aproximadamente 600 hectáreas en total entre las comunas de Angol, Renaico y Purén las que lideran la producción de tomates de los pequeños agricultores.  Considerando que cada hectárea cultivada produce 120 mil kilos de tomate, se traduce en ganancias que van entre los 15 y 18 millones de pesos, lo cual tiene más que felices a los productores.

Es bueno consignar que el tomate angolino tiene como destino final los mercados de Concepción, Temuco, Villarrica, Valdivia y Puerto Montt.

INDAP Y CONADI ENTREGAN INSUMOS AGRÍCOLAS PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE COMUNIDADES INDIGENAS

La jornada fue complementada con una ceremonia mapuche para bendecir y agradecer los insumos entregados, en la cual participaron las autoridades juntos a los longkos y dirigentes indígenas

Con la clara convicción de que con las herramientas adecuadas las comunidades indígenas pueden surgir, el director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía de Castro y el director nacional de CONADI, Jorge Retamal Rubio,  lideraron la entrega de maquinaria e insumos agrícolas por un total de $ 370.000.000 a comunidades indígenas de la provincia de Arauco, el viernes 21 de diciembre, en el Museo Mapuche de Cañete.
     
La ceremonia de entrega contó con la participación de la gobernadora de Arauco, Flor Weisse, el seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo, los directores regionales de INDAP y CONADI, parlamentarios de la zona, loncos y presidentes de comunidades indígenas, y más 380 agricultores del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP.
    
El director nacional de INDAP indicó que a través de esta entrega se está dando cumplimiento al compromiso que estableció el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, con el Consejo de Loncos de la provincia de Arauco, el pasado 5 de octubre en la localidad de Pocuno en Cañete, donde acordó que el Gobierno destinaría recursos económicos para usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP. “Esta entrega reafirma el compromiso del Gobierno con las comunidades indígenas, en especial en la Provincia de Arauco, donde el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, ha invertido más de 1.390 millones de pesos en proyectos productivos, mecanización agrícola, infraestructura y asesoría técnica”.
   
Agregó que “los 370 millones que se están entregando en maquinaria, infraestructura y animales, fue un traspaso de recursos que hizo CONADI a INDAP para que se ejecutarán exclusivamente en las comunidades de la Provincia de Arauco”.
      
Jorge Retamal, por su parte, afirmó que gracias a estos insumos las comunidades indígenas de Tirúa, Contulmo, Cañete, Los Alamos, Lebu y Arauco, tendrán las mismas oportunidades. “Nuestro compromiso es que cada comunidad tenga los mismo beneficios, y que las decisiones productivas y tecnológicas sean siempre acordadas con los longkos –tal como se ha realizado hasta el momento- y así continuar avanzando hacia un desarrollo productivo más inclusivo y consensuado”.
  
En representación de los loncos y presidentes de las comunidades de la provincia agradeció a las autoridades José Bautista Huenchunao, de la localidad de Lleu-Lleu, quien valoró el trabajo conjunto realizado con las instituciones y llamó a los agricultores a utilizar bien los insumos y maquinarias.
  
En la oportunidad INDAP y CONADI entregaron maquinaria agrícola, animales e infraestructura a 430 familias indígenas del Programa de Desarrollo Territorial Indígena de INDAP, quienes recibieron felices sus insumos, que les permitirán fortalecer sus sistemas productivos.

INDAP FINANCIÓ UN CAMION QUE TRANSPORTARÁ LA ESPERANZA DE PRODUCTORES DE RETIRO

Agrícola y Comercial Los Robles recibió subsidio para la compra de un camión que les permita transportar la fruta hasta los principales centros de comercialización.

En ceremonia encabezada por el alcalde de Retiro Rodrigo Ramirez, jefe de área (s) de Parral Rodrigo Cadiz y el Presidente de la Agrícola y Comercial Los Robles S.A, Luis Salinas, se llevó a cabo la inauguración de un camión que financió INDAP y los socios de dicha empresa comercializadora de fruta.

La empresa, que tiene 16 años de experiencia, se encuentra compuesta por más de 50 agricultores del sector, quienes son los encargados de entregar la materia prima para el funcionamiento del centro de acopio. Además, cuentan con más de 100 proveedores de frutas de los alrededores.

Esta empresa se constituyó con la finalidad de comprar, acopiar y comercializar frambuesa y espárragos. Así nació la idea de construir un centro de acopio con aporte de cada uno de los socios a través de un crédito de INDAP.

Posteriormente se fueron generando nuevas necesidades e ideas de negocio para mejorar la rentabilidad de la empresa. A partir del año 2010, se generó una nueva unidad de negocio “Comercialización de Insumos Agrícolas Y de Ferretería”, financiado por Sercotec y aporte propio de la empresa. Esta nueva unidad nació con el objeto de tener los productos agrícolas adecuados y a tiempo, para la producción de berries y otros productos del agro, permitiendo mejorar la calidad y volúmenes para comercializar en conjunto.

Al respecto el jefe de área (s) de Parral dijo que esta empresa comenzó a presentar nuevas necesidades, conforme negociaban con las exportadoras. Es asi como concretaron presentar un proyecto para tener un medio de transporte, para trasladar la fruta hasta el centro de acopio o hacia cualquier otro punto del país.

Por su parte el director Regional de INDAP, Luis Verdejo, destacó la labor que realiza esta empresa, ya que permite a quienes la integran adquirir un mejor precio,al ofrecer mayores volúmenes a las comercializadoras.

El incentivo que entregó INDAP a través del Programa de Desarrollo de Inversiones fue de diez millones de pesos, mientras que el aporte de la sociedad fue cercano a los nueve millones de pesos. Con estos recursos pudieron adquirir un camión Hyundai, modelo HD 65 STD EURO IV año 2013.

 

INVERNADEROS CAMBIAN ESTILO DE ALIMENTACIÓN EN JUAN FERNÁNDEZ

El proyecto de INDAP tiene por objetivo que los isleños puedan autoabastecerse de frutas y verduras

Los habitantes del Archipiélago de Juan Fernández ya no tienen que esperar un barco para comer frutas y verduras. Desde julio a la fecha se han implementado 30 invernaderos financiados por el programa de Inversión para el Fortalecimiento Productivo, IFP, de INDAP, y los agricultores beneficiados comenzaron a consumir hortalizas frescas de sus propios huertos.

Al ver los resultados obtenidos por los favorecidos, el resto de los isleños que en su mayoría se dedican a oficios ajenos a la agricultura, replicaron el modelo para no tener que esperar a veces hasta más de un mes para ingerir este tipo de alimentos.

A la fecha, la comuna cuenta con un total de mil 200 metros cuadrados de terreno sembrado en 37 invernaderos, de los cuales 30 corresponden a usuarios de PRODESAL y los otros siete, a isleños que al ver los exitosos resultados de los cultivos de este proyecto desarrollado por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, se animaron y crearon sus propios cultivos para el autoconsumo.

“Gracias a este programa de INDAP dos de cada diez personas en la isla tienen huertos de autoconsumo en sus hogares, por lo que ha dejado de ser novedad el tener una lechuga o un tomate fresco” comenta Jaime Edwards, Jefe Técnico del PRODESAL de Juan Fernández.

Si bien se espera que a fines de este año la isla cuente con 60 invernaderos y que de aquí al 2020 existan alrededor de 5 mil metros cuadrados de plantación, el repentino aumento de estas construcciones para el cultivo plantea nuevos esfuerzos para INDAP: “La gracia de este proyecto es que los isleños puedan autoabastecerse y que no dependan de los productos enviados desde el continente. Todo indica que lo estamos logrando, sin embargo ahora que ya creamos este cambio en el que todos ven los invernaderos como una necesidad, tenemos que capacitarlos en el manejo de este tipo de cultivos bajo plástico, en el manejo de plagas y en fertilización y optimización de espacios”, expresó Alejandro Peirano, director regional INDAP.