Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11850)

Total de Noticias (11850)

PRODUCTORES AGRICOLAS DEL VALLE DE ACONCAGUA SE LUCIRÁN EN FERIA INTERNACIONAL DE LOS ANDES

16 emprendedores INDAP serán parte de este evento ferial que reúne a un centenar de expositores y que se realizará entre el 17 y 20 de abril próximo

Los reconocidos aceites “Altos de Catemu”, los manjares y mermeladas “Dulce Locura” de Putaendo, así como las pastas de ajo, alcachofa y berengenas “Los Grillos” de Llay Llay, serán parte de los 16 expositores de los rubros alimentos procesados y artesanía que pertenecen a INDAP y que participarán en la XXXIX versión de la “Feria Internacional de Los Andes”, que tendrá lugar en el recinto Parque Cordillera de Los Andes entre el 17 y 20 de abril próximo.

El tradicional evento ferial, junto con transformarse cada año en un atractivo turístico para el sector, busca destacar los emprendimientos de la zona y favorecer el intercambio comercial, además de las tradiciones y cultura de las comunas del Valle de Aconcagua.

Una de las usuarias INDAP que estará presente en la FILAN es la productora de la comuna de San Esteban, María Teresa Pineda, que con su variedad de productos deshidratados y frutos secos como maní saborizado, nueces y almendras “Canto del Carrizo”, espera deleitar los paladares de los visitantes a la muestra: “la verdad es que estamos contentos y bien motivados y nos cae como anillo al dedo. Somos dueños de casa esta vez y nos sirve para que más gente conozca nuestros productos”.

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, destacó la iniciativa señalando que “se está potenciando un evento ferial tradicional del Valle de Aconcagua que se ha convertido en una potente herramienta de fomento para la Agricultura Familiar Campesina que busca apoyar los emprendimientos agrícolas de la región a través de la comercialización y de contactos de negocios”.

La Feria Internacional de Los Andes es uno de los eventos más importantes de la región de Valparaíso y constituye una instancia de gran interés para promover productos y servicios, difundir experiencias artístico culturales y exhibir la capacidad empresarial del mundo agrícola, industrial y minero de la zona.

La actividad cuenta con el patrocinio del Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, del Gobierno Regional de Valparaíso, GORE, de la Gobernación de Los Andes, de INDAP y de la Ilustre Municipalidad de Los Andes.

PRODESAL INDAP DE ANTUCO ENFRENTA LA ESCASEZ HÍDRICA CON EXITOSAS MEDIDAS

Para este año el Prodesal tiene considerado apoyar la inscripción de las aguas recién captadas y así poder canalizar recursos para la extracción y distribución a los sistemas productivos de los agricultores.

Luego de evaluar en terreno la situación de escasez hídrica que está afectando a los pequeños agricultores de la comuna, el equipo técnico del programa de INDAP, Prodesal 1 de Antuco, que atiende a 109 usuarios, decidió tomar medidas al respecto, a través de la adquisición de una máquina perforadora para pozos profundos y la instalación de seis unidades demostrativas de sistema de cosecha de aguas lluvia.

La jefa del Prodesal 1 de Antuco, Marivi Salazar, destacó que junto a su técnico, Hugo Huechecal, verificaron en terreno la situación crítica que estaban viviendo los agricultores de la comuna a raíz de la falta de agua, ante lo cual decidieron tomar medidas que favorecieran a los usuarios del Prodesal. “Decidimos hacer pozos profundos con una máquina perforadora, la cual es utilizada manualmente por nuestros agricultores, quienes se capacitaron en manejo sustentable del agua y uso de tecnologías apropiadas para el riego”.

Marivi agregó que “se han organizado actividades grupales en todos los sectores que involucra el Prodesal para realizar la demostración y funcionamiento de la máquina perforadora, y que a la fecha se han realizado 6 pozos de una profundidad de 9 metros, todos con resultados positivos”.

Florencio López, usuario del Prodesal 1 de Antuco, reconoció la importancia que tiene para él y su grupo familiar el contar con un pozo profundo, “yo diariamente tenía que traer agua en botellas desde la parte urbana de Antuco, mientras que ahora estamos mejorando la infraestructura de conducción del agua hasta la casa y problema solucionado”.

El Alcalde Claudio Solar, dijo que “dadas las condiciones favorables que entregan los pozos profundos, se ha considerado mejorar el escenario en los sistemas de riego para los cultivos, mediante programas que permitan fortalecer y dar soluciones concretas a la escasez hídrica”.

Otra de las medidas que está tomando el programa Prodesal 1 de Antuco, es la puesta en marcha de seis unidades demostrativas del sistema de cosecha de aguas lluvia, el cual consiste en un estanque de 5.400 litros que recibe el agua lluvia de los techos de las casas de las familias campesinas, para posteriormente regar a través de un sistema por aspersión, que considera además una bomba de expulsión para este proyecto.

Ingrid Parra, jefe del Área INDAP Los Ángeles, sostuvo que “conscientes de las múltiples necesidades que las familias usuarias del Prodesal mantienen, se trabajará en coordinación con el municipio y otros actores, para buscar nuevos mecanismos que permitan apalancar fondos y suplir de alguna forma la falta de agua”.

Para este año el Prodesal 1 de Antuco, tiene considerado apoyar la inscripción de las aguas recién captadas y así poder canalizar recursos para la extracción y distribución de este elemento en los sistemas productivos de los agricultores.


 

CON DESPLIEGUE EN TERRENO ASUME NUEVO DIRECTOR DE INDAP EN TARAPACÁ

Con la entrega de materiales en Camiña, para enfrentar los daños dejados por el terremoto, asumió Ricardo Huerta Cirano como nuevo director de INDAP Tarapacá

Mangas para riego, carretillas y palas entregó INDAP a Camiña, como una forma de apoyar el restablecimiento del riego de las chacras y superar algunos daños que dejó el terremoto registrado en la región.

La entrega fue encabezada por el director regional de INDAP, Ricardo Huerta, en lo que fue su primera actividad en terreno luego de su nombramiento para dirigir este servicio que apoya a la pequeña agricultura familiar campesina e indígena de Tarapacá.

“Me tocó asumir en esta contingencia, pero quiero aprovechar la oportunidad para tranquilizar a los agricultores, que sepan que estamos con ellos y que los vamos a apoyar en lo que sea necesario, coordinando con otros servicios y desde ya me pongo a disposición de las autoridades y los usuarios”, indicó.

Agregó que en esta primera salida, “me he llevado una muy grata impresión de los equipos territoriales que trabajan en cada comuna, gracias a un convenio que INDAP tiene con cada municipio de la Provincia del Tamarugal; ellos son quienes están en terreno, quienes están en primera línea en contacto directo con los agricultores y agricultoras. Son jóvenes muy proactivos, de terreno, que es lo que se necesita y es el mandato de la presidenta Michelle Bachelet de tener los funcionarios en terreno, que la gente los conozca y sepan que están trabajando para ellos”.

Ricardo Huerta es médico veterinario de la Universidad de Concepción, egresado de Magíster en Medio Ambiente con mención en Gestión y Ordenamiento Territorial de la Universidad de Santiago de Chile; Diplomado en Gestión Intercultural y en Auditoría y Gestión de Calidad. Trabajó durante ocho años en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), desempeñándose en Protección Pecuaria y en la Unidad de Recursos Naturales Renovables.

“Gracias a mi trabajo en el SAG conozco muy bien el territorio, los caminos y su gente. Soy iquiqueño y tengo mucha experiencia que aportar, así como mucho que aprender de los funcionarios de INDAP”, recalcó.

Añadió que “en una primera etapa el trabajo se concentrará en conocer a los profesionales de los equipos territoriales, tomar contacto con los alcaldes y los usuarios de INDAP en sus comunas”.

 

 

 

CON UNA ESTRATÉGICA POLÍTICA DE FOMENTO ASUME DIRECTOR DE INDAP ARAUCANÍA

El médico veterinario, Alex Moenen-Locoz, destacó que implementará un plan estratégico que disminuya las brechas y genere oportunidades de desarrollo productivo para la Agricultura Familiar.

Un llamado a reconstruir las confianzas y formar equipos interdisciplinarios para desarrollar un trabajo técnico, comprometido y en terreno, que permita mejorar el desarrollo productivo y comercial  sustentable de la Agricultura Familiar, marcaron el discurso del nuevo director regional de INDAP de La Araucanía, Alex  Moenen-Locoz.

En una ceremonia, que contó con la presencia de dirigentes campesinos y funcionarios,  el seremi de Agricultura, Alberto Hofer, junto al director de INDAP (s) Miguel Alegre, presentaron  oficialmente  al nuevo titular de la institución de fomento.  

En la oportunidad,  Moenen –Locoz,  destacó que junto con potenciar las medidas del programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, implementará  un plan estratégico que disminuya las brechas entre pequeños y grandes agricultores a través de un INDAP dinámico, inclusivo,  con acceso a instrumentos que generen un impacto en la Agricultura Familiar. 

“Ya hemos realizado un diagnóstico y hay mucho trabajo por hacer. Es tiempo de prestigiar al INDAP técnicamente  y restablecer un apropiado funcionamiento de nuestra institución, como por ejemplo, devolver los programas de Desarrollo Local y Territorial Indígena a fomento, departamento de donde nunca debieron salir, volviendo así a la calidad de servicio que nuestros pequeños agricultores merecen” señaló,  el Director Regional.

Agregó, que articulará un diálogo con los agricultores y dirigentes para generar una mayor participación  y oportunidades de desarrollo para el mundo rural.

Alex Moenen-Locoz Medina, es médico veterinario de la Universidad Austral de Chile, radicado en la comuna de Villarrica, con  especializaciones en mejoramiento genético, sanidad,  producción  y   comercialización bovina - ovina.  Se ha desempeñado como jefe técnico  en programas de desarrollo rural en municipios, como  asesor en servicios de asistencia técnica, en formulación de proyectos productivos, en gestión predial, entre otros.  A su vasta trayectoria  y conocimiento en el sector productivo de la Agricultura Familiar Campesina de la región, se suma el trabajo realizado en empresas privadas y públicas a través  programas  impulsados por  SAG, INDAP y  la UACH. 

La política de fomento productivo contempla, además,   intensificar el trabajo en terreno, el acceso a programas de riego en concordancia con la política de Recursos Hídricos,  restablecer programa  crediticio y la revisión de la cartera de agricultores morosos;  trabajar  en la incorporación de nuevas tecnologías y en la formalización  de pequeñas empresas campesinas  para que accedan ,paulatinamente, a mercados sustentables.

220 PEQUEÑOS AGRICULTORES DE PERALILLO SON APOYADOS POR PROGRAMA PRODESAL DE INDAP

Julia Castro es una de las agricultoras del Programa de Desarrollo Local de INDAP de dicha comuna que con esfuerzo lucha por mejorar sus condiciones de vida.

Cuenta que este programa de INDAP, en el cual lleva 3 años, le ha ayudado bastante. “En invierno todo mi terreno era puro barro y se morían mis aves. Ahora con este proyecto que me salió me ha ido super bien, ya que puedo almacenar más gallinas, están bajo techo y no se embarran ellas ni yo, y puedo darles comida de forma más cómoda”. La productora recibió apoyo de INDAP a través de su programa de Incentivo de Fomento Productivo (IFP), por un monto de un millón 200 mil pesos en incentivo económico para la construcción de un gallinero.

“La asesoría de INDAP me ha servido mucho. He aprendido el sistema de cómo se alimentan las aves, los resguardos sanitarios que hay que tener con ellas, en fin, por ello me he atrevido a tener más aves. Empecé con 30 gallinas de campo y hoy ya tengo 50 gallinas y 80 pollos que alimento ahora con mezclas de harinilla, maíz y sal, y no sólo con maíz como lo hacía antes; y el resultado ha sido mejor, crecen mucho más”, comenta la agricultora.

Recientemente se reunieron en la comuna cerca de 200 pequeños agricultores que conforman el programa Prodesal de INDAP en Peralillo, que opera en convenio con la Municipalidad local. En la ocasión, el equipo técnico del programa les dio cuenta a ellos y a las autoridades locales y del agro, del apoyo brindado en la temporada que termina. Entre los hitos de su gestión destacan 7 proyectos de instalación de equipos de bombeo fotovoltaico por 23 millones de pesos; 15 proyectos de fortalecimiento productivo aprobados por casi 14 millones de pesos (bodegas, galpones, gallineros, material apícola, entre otros); Programa de Desarrollo de Inversiones para mujeres rurales por 5,3 millones de pesos (invernaderos, salas de ordeña, motocultivador, entre otros); y Programa de Recuperación de Suelos por 3,5 millones de pesos.

El Director Regional subrogante de INDAP, Álvaro Gálvez, manifestó que dicho programa es muy relevante para apoyar con asesorías técnicas y financiamiento a los pequeños agricultores que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad en el campo, para el cual se considera destinar a nivel regional más de 1.700 millones en asesorías técnicas y más de 1.800 millones de pesos en fondo de apoyo a las inversiones para casi 8 mil productores agrícolas.

El Secretario Regional Ministerial de Agricultura, José Guajardo, señaló que “tenemos claro que quienes más necesitan del apoyo del Estado son los pequeños campesinos, así son ellos a quienes más nos debemos. Tal como lo ha planteado la Presidenta de la República existe un compromiso con desarrollar la pequeña agricultura” para dar solución a sus problemas y necesidades, sostuvo la autoridad.

El Alcalde Peralillo, Fabián Guajardo, invitó a los agricultores del Prodesal a  aprovechar al máximo los recursos que el Estado pone a su disposición, para que vayan mejorando sus condiciones de vida.

 

INDAP INVITA A CONSULTORES A PRESTAR SERVICIOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES

Programa de Gestión Empresarial busca mejorar las competencias de las pequeñas empresas agrícolas.

El proceso de licitación se encuentra abierto en el Sistema de Compras y Contrataciones Públicas www.mercadopublico.cl y la fecha de cierre de las postulaciones es el 22 de abril de 2014.

Pueden participar en este concurso los oferentes, habilitados y aceptados por INDAP en el Directorio de Consultores de Chileproveedores, en las especialidades de Gestión Empresarial: especialidades asesoría contable, financiera y tributaria y control de gestión; y Gestión Estratégica: en las especialidades de planificación estratégica y dirección y liderazgo.

El Programa de Gestión Empresarial  es un instrumento de fomento productivo de INDAP, que permite el acceso de las empresas campesinas, a incentivos económicos no reembolsables, destinados a cofinanciar servicios en el ámbito de la gestión empresarial.

“Lo que se busca a través de este programa es mejorar el resultado económico de las empresas de pequeños productores, mediante la implementación de herramientas de gestión y la instalación de competencias en los agricultores, que les permitan tomar mejores decisiones”, manifestó el Director Regional subrogante de INDAP O’Higgins, Álvaro Gálvez.

 

EL INGENIERO AGRÓNOMO LEONARDO GROS PÉREZ ASUMIÓ COMO NUEVO DIRECTOR REGIONAL DE INDAP EN ATACAMA

La nueva autoridad tuvo su primer encuentro de acercamiento con el equipo de trabajo, oportunidad en la cual explicó algunos énfasis de la gestión en este período.

“Me siento tremendamente contento y agradecido primeramente por la confianza depositada en mí persona por la Presidenta Michelle Bachelet, por el Ministro de Agricultura, el Director Nacional de INDAP, y en particular por el señor Intendente de Atacama don Miguel Vargas. Quiero manifestar que como copiapino de nacimiento, como hijo de esta tierra es un orgullo poder dirigir una institución tan noble como INDAP y que voy a entregar lo mejor de mí para garantizarle a los habitantes rurales de Atacama, en particular a la agricultura familiar campesina de esta región, un servicio de calidad, de alto nivel, oportuno  y que tenga un real impacto sobre la actividad productiva que ellos desarrollan”.

Agregó además que INDAP se esforzará porque los agricultores no sean beneficiarios pasivos de los servicios del agro, sino que se conviertan en protagonistas principales de su propio destino, fortaleciendo a las organizaciones campesinas, poniendo énfasis en los temas productivos a la vez que las temáticas de organización, y además en el fortalecimiento de las capacidades para generar alianzas entre el mundo campesino con  las empresas privadas, con otros servicios públicos y otros ministerios.

“Los campesinos son habitantes de primer nivel, y, por tanto, merecedores por parte del Estado de una atención de primer nivel”.

“La realidad campesina en el contexto de la sequía que vivimos requiere aunar voluntades para asegurar que la pequeña agricultura se consolide y proyecte hacia el futuro en la región.  Vamos a desarrollar una política de permanente diálogo y contacto con todas las organizaciones y comités asesores en cualquier instancia porque creemos que los campesinos son habitantes de primer nivel, y por tanto, merecedores por parte del Estado de una atención de primer nivel. Creemos que los agricultores y campesinos no sólo deben ser protagonistas en la recepción de  instrumentos de fomento, sino que deben ser protagonistas en la definición de las políticas, en la ejecución de los programas y en la evaluación de éstos, por tanto vamos a fortalecer además el control social. Le vamos a pedir a los pequeños productores agrícolas que se sientan parte de esta institución como ha sido la misión y razón de ser de este servicio desde hace 51 años”, manifestó la autoridad.

Leonardo Gros se desempeñó anteriormente como director regional de la CONAMA en la región de Coquimbo, como Jefe de Gabinete del Alcalde Raúl Saldívar en la ciudad de La Serena, como administrador municipal en la comuna de La Higuera y como jefe de Área de INDAP en la provincia de Elqui. Además, se desempeñó como profesional  en el mundo agroexportador de la cuarta región y como consultor en proyectos de desarrollo social y organizacional.

INDAP ENTREGÓ INCENTIVOS A AGRICULTORES DE CONSTITUCIÓN Y MAULE

Cerca de 300 productores fueron beneficiados con el incentivo que contribuirá a iniciar la temporada agrícola.

El recién asumido director regional de INDAP del Maule, Jairo Ibarra Gonzalez, comenzó de inmediato una intensa agenda de entregas de recursos en las zonas rurales de la región. Es así como en las comunas de Constitución y Maule, hizo entrega de cerca de 300 incentivos correspondientes al Fondo de Apoyo Inicial, del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL).

Este incentivo es de cien mil pesos para cada usuario, no reembolsable, y permite que adquieran insumos agrícolas, tales como fertilizantes, palos, plásticos y alambres en el caso de los productores de hortalizas bajo plástico, forraje para quienes poseen ganado menor, entre otras necesidades que se encuentran contempladas en los diagnósticos de cada usuario.

Durante la ceremonia, en Constitución, el alcalde Carlos Valenzuela agradeció el apoyo que entrega INDAP a los pequeños agricultores y deseo éxito en la gestión al nuevo director regional. En esta comuna se entregaron cerca de 200 incentivos, con una inversión de 20 millones de pesos, los que fueron muy bien recibidos por los pequeños agricultores de esta zona, que hoy piden además medidas de mitigación en el tema del déficit hídrico.

En tanto, en la comuna de Maule junto al alcalde Luis Vásquez Gálvez, se entregaron cheques a 77 pequeños agricultores, pertenecientes a las tres unidades operativas de PRODESAL que se mantienen en dicha comuna.

“En este sentido, le hemos informado a la comunidad que la presidenta de la República ha nombrado al delegado presidencial en materia de escasez hídrica, que es don Reinaldo Ruiz y con quién podremos analizar en el corto y en el mediano plazo, las medidas que se pueden adoptar para evitar los efectos del déficit hídrico”, dijo Ibarra.

El director regional manifestó su disposición a trabajar con un INDAP de puertas abiertas, dispuesto a atender las inquietudes y demandas de los productores.

PROGRAMA “ÉSTA ES MI TIERRA” DE INDAP CAPACITA A EQUIPOS TÉCNICOS EN CONSOLIDACIÓN DE TÍTULOS

Durante marzo y abril el equipo regional del programa "Ésta es Mi Tierra" se encuentra efectuando una serie de charlas instructivas con el propósito de llegar con los beneficios a la mayor cantidad de agricultores

En el marco de su programación anual de captación y capacitación, los profesionales del programa “Ésta es Mi Tierra” de INDAP, están efectuando una serie de charlas instructivas sobre consolidación de títulos, a los equipos técnicos que trabajan con pequeños agricultores, vinculados a Prodesal y al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), en cada una de las 13 Áreas de INDAP en la Región del Biobío.

Así lo expresó la coordinadora regional del programa “Ésta es Mi Tierra” de INDAP, Macarena Melis, quien sostuvo que “considerando que existe un número importante de pequeños agricultores con problemas respecto a la tenencia de sus predios, ligados a los programas Prodesal y PDTI, es que se decidió capacitar a los encargados de las unidades operativas de toda la región, en lo relacionado a consolidación de títulos y alcances del programa”.

Agregó que “el objetivo de las charlas es interiorizar a quienes trabajan directamente con los pequeños agricultores, sobre las distintas  figuras y servicios que contempla este programa, con el fin de que puedan orientarlos y ayudarlos a acceder a la regularización de sus tierras”.

Es así como durante los meses de marzo y abril, el equipo del programa “Ésta es Mi Tierra”, integrado por un total de cuatro abogados, han dado a conocer las nuevas políticas de mejora, tanto en la estructura organizacional que contempla el programa, como a nivel de gestión de calidad en los procesos, entre los cuales se menciona  la entrega de informes mensuales de estado de avance de los casos de ejecución directa ingresados al programa, minutas explicativas del programa y  la entrega de formatos estandarizados para atención de usuarios, brindándoles de esta manera, herramientas y soporte permanente de asistencia técnica y apoyo legal a objeto de lograr la consolidación de la propiedad raíz rural.

El programa del Ministerio de Agricultura, “Ésta es Mi Tierra”, busca mejorar la seguridad jurídica de la tenencia imperfecta de la tierra de los pequeños productores agrícolas, usuarios o potenciales usuarios de INDAP, ayudándolos a promover el desarrollo económico y social de ellos, eliminando barreras de acceso a programas sociales y de fomento productivo.

 

AUTORIDADES DEL AGRO COMPROMETEN APOYO PARA PRODUCTORES DE TARAPACÁ

Las autoridades verificaron los principales daños que se produjeron en zonas como Pica, Pozo Almonte y Camiña, comunas que se caracterizan por una fuerte presencia de pequeños agricultores o asociaciones campesinas.

Una ajetreada jornada tuvo la comitiva del Ministerio de Agricultura que  visitó las localidades más aisladas de la Región de Tarapacá constatando los daños que dejó el terremoto del pasado 1 de abril. La delegación, encabezada por el Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, también contó con la participación del Subdirector nacional de Indap, Ricardo Vial; el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Patricio Grez; y el encargado de emergencias agrícolas del Ministerio, Antonio Yaksic. 

Las autoridades verificaron los principales daños que se produjeron en zonas como Pica, Pozo Almonte y Camiña, comunas que se caracterizan por una fuerte presencia de pequeños agricultores o asociaciones campesinas. A fin de solucionar esos problemas, tanto Indap como la CNR, pusieron a disposición de los afectados las herramientas que se definieron luego de la emisión del decreto de emergencia agrícola en las regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapacá. Entre otras opciones, Indap informó a los agricultores la posibilidad de posponer en 60 días los pagos de créditos otorgados por esa entidad que tenían como fecha de vencimiento los meses de abril y mayo y la suspensión temporal de las cobranzas preventivas, prejudiciales y judiciales de los créditos. 

A eso se suman los bonos de rehabilitación de obras menores de riego individual y/o asociativo, que tiene un tope de un $ 1.500.000 por beneficiario y que se entregará previa evaluación de los daños por parte del personal de esa repartición. A su vez, la CNR espera ayudar con recursos a mediano plazo, luego de que el catastro de daños haya sido realizado por el personal de la entidad. A partir de eso, tanto pequeños agricultores como asociaciones de campesinos podrán optar a los fondos que se destinarán para paliar la emergencia, principalmente para arreglo definitivo de canales y bocatomas. Los recursos pueden provenir de la propia CNR regional o del Gobierno Regional en alianza con esa institución. 

Tras esta segunda inspección el Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, destacó que fue muy productiva, debido a que las autoridades pudieron interiorizarse de los problemas, sobre todo de los pequeños agricultores. “La semana pasada tuvimos un consejo de gabinete con la Presidenta Michelle Bachelet y ella nos pidió tener una relación muy fluida con las autoridades comunales y esto es parte de esa coordinación. Hemos visitado algunos de los lugares más afectados y pudimos ver los efectos que dejó este terremoto en los campos, así que el Ministerio de Agricultura está presto a ayudar”.

INDAP TARAPACÁ RETORNA A LA NORMALIDAD TRAS TERREMOTO

La Dirección Regional no presenta daños estructurales evidentes ni pérdidas de equipos; mientras en la Agencia de Área Pozo Almonte se generaron daños a nivel de mobiliario, computadores y otros que serán informados a las autoridades correspondientes.
Poco a poco retomando la normalidad se encuentran los funcionarios de Tarapacá y equipos Prodesal-PDTI presentes en las comunas rurales, luego del terremoto 8.2 que afectó a Tarapacá esta semana.
"Después del movimiento sísmico y las réplicas que se han sucedido, podemos informar que el equipo regional de INDAP Tarapacá se encuentra en buenas condiciones y seguros, al igual que sus familias. Asimismo, los equipos territoriales han sido contactados y se encuentran bien y a resguardo, no obstante los problemas de habilitabilidad que han sufrido los hogares de algunos de ellos", indicó la directora regional (s) Gloria Moya.
Agregó que " si bien es cierto, la situación  general de la región ha sido compleja, el equipo se encuentra optimista y con la perspectiva clara de lo que tenemos que seguir haciendo para apoyar esta situación de emergencia regional".
Moya destacó la importante labor que están cumpliendo los equipos territoriales que "nos han ido refiriendo los niveles de daño registrados en las comunas y cómo este terremoto ha afectado a la pequeña agricultura familiar".
Señaló que se seguirá reportando la situación, hasta que se restablezca totalmente la conectividad y seguridad de las rutas viales, de manera de poder acceder a todas las localidades para avanzar con el catastro en terreno que permita dimensionar el efecto de este movimiento sísmico en los agricultores y agricultoras de la Provincia del Tamarugal.
Respecto de las oficinas, la Dirección Regional no presenta daños estructurales evidentes ni pérdidas de equipos, sólo se afectó el suministro de luz y agua potable; mientras en la Agencia de Área Pozo Almonte se generaron daños a nivel de mobiliario, computadores y otros que serán informados a las autoridades correspondientes.