Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11729)
Total de Noticias (11729)

Agricultoras del Mercado Campesino de San Fabián crean sitio web para mejorar sus ventas
Buscar herramientas para sobreponerse a las adversidades ha sido la tónica para hacer frente a los duros momentos económicos que ha generado la pandemia del coronavirus este 2020. Eso es precisamente lo que está haciendo un grupo de 16 agricultoras, integrantes del Mercado Campesino de San Fabián, en la Región de Ñuble, quienes con el apoyo del municipio local e INDAP, a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), crearon un sitio web para mejorar la comercialización de sus productos
Las emprendedoras campesinas ofrecen gran variedad de productos, tales como hortalizas, verduras, plantas, yerbas medicinales, mermeladas, conservas, cosméticos, artesanías y piezas textiles, entre otros, los que a partir de ahora también se encuentran en la plataforma virtual.
La creación del sitio web fue valorada por la directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino Coria, quien asistió a su lanzamiento. “Éste es un tremendo logro para cada una de las mujeres que integran el Mercado Campesino de San Fabián. Al dar este paso y atreverse, se transformaron en pioneras en nuestra región, por lo que las felicitamos y aprovechamos de valorar el trabajo hecho por el equipo Prodesal. Como institución no tenemos dudas de que esta plataforma las ayudará a mejorar la comercialización de sus productos y posicionará el trabajo que vienen realizando desde hace cinco años con nuestro apoyo”.
Quien también se mostró contento con este espacio de ventas fue el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, para quien “es una excelente oportunidad de dar a conocer en plataformas digitales la producción local de la comuna”.
También destacó que esta iniciativa fue posible “gracias al trabajo conjunto realizado entre la municipalidad, la dirección regional de INDAP, la jefa de la agencia de área San Carlos, María Elena Díaz, y el equipo Prodesal de la comuna, sumado a las ganas y al empuje puesto por cada una de las agricultoras del Mercado Campesino, quienes se coordinaron y lograron que este proyecto pudiese salir adelante”.
Roda Villalobos, integrante del Mercado Campesino y presidenta del Comité Frutos de San Fabián, se mostró esperanzada en los resultados de esta iniciativa. “Tenemos la posibilidad de dar a conocer nuestros productos 100% orgánicos y obtener así nuevos ingresos. Estamos muy felices y confiamos en que juntas podremos salir adelante”, expresó.
Juan Carlos Covarrubias, representante de la empresa Raulí, que estuvo a cargo del diseño del sitio web, dijo que “la idea surgió del Prodesal, que quiso reunir a las integrantes del Mercado Campesino de San Fabián en una vitrina virtual. Ellas venían trabajando desde hace cinco años y necesitaban hacer más visible su producción, sobre todo ahora que han visto mermadas sus ventas por el Covid.19. A través de este sitio buscamos que sean capaces de comercializar sus productos en el mercado local y en ciudades como San Carlos y Chillán”.

Empresas asociativas campesinas proyectaron exportaciones en rueda de negocios de FruitCare 2020
Un espacio para ofrecer sus productos para la exportación y también conocer la demanda y opciones de gestión de ventas, encontraron pequeños agricultores agrupados en empresas asociativas campesinas que, con apoyo de INDAP, participaron en la Rueda de Negocios de Fruitcare 2020, organizada por la Federación de Productores de Fruta de Chile -Fedefruta-.
Una decena de grupos asociados especialmente como cooperativas campesinas desde Arica hasta Los Ríos accedieron a la invitación de participación gratuita ofrecida por este servicio gracias a una alianza con Fedefruta, que les permitió en algunos casos establecer reuniones bilaterales, a distancia, con empresas extranjeras interesadas en frutas frescas y deshidratadas.
Una de ellas es Agronuez Choapa, cooperativa de la región de Coquimbo que con 13 años de trayectoria y 86 pequeños agricultores asociados, pudo establecer conversaciones que calificaron como auspiciosas con una empresa de España y otra de Colombia.
Bella Villarreal, gerenta de AgroNuez Choapa, destacó que se trató de “muy buenas reuniones” y que instancias de este tipo son “importantes para ampliar las opciones de distribución”, que es la apuesta de este grupo que ya exporta sus nueces a los Emiratos Árabes, Italia, Marruecos y Argelia.
Otra de las agrupaciones que avanzó en tratativas con empresas extranjeras fue la Cooperativa Tres Piedras de Pelluhue, en el Maule, formada por 7 pequeños agricultores frutilleros, y recién fundada en febrero último con apoyo del Programa de Asociatividad Económica -PAE- de INDAP.
María Isabel Jara, Gestora Comercial en esta cooperativa, enfatizó que la opción de las ruedas de negocios es importante para su sector ante la ausencia de poderes compradores en la zona, y resaltó que estos espacios además “sirven para tener contactos y conocer las necesidades de los demandantes, saber qué es lo que pasa en el rubro y cómo se está moviendo”.
La ejecutiva destacó que estas instancias “son espectaculares, yo estoy obteniendo toda la información de los compradores, y con los que no se concretó la cita eventualmente igual me puedo comunicar. Permite abrir un poco más la mente de lo que se requiere. Estoy feliz y toda esta información la voy a entregar este mismo sábado en reunión a los socios”.
En el extremo norte, casi en la frontera con Perú, crece la Cooperativa Campesina Pampa Concordia, con 27 socias y socios y dedicada por estos días especialmente a los tomates de especialidades (cherry y sus variedades, pomarola) y frutas tropicales (papaya, maracuyá y golden berries).
Pedro Limarí, su gerente, comentó que también han participado en ruedas de negocios convocadas por ProChile y las valoró porque “permiten dar el primer paso, mostrar y comparar tu catálogo, saber cómo estás en el mercado, y además permite posicionar la marca”.
Con 65 cooperados, una red de otros 50 proveedores también de la pequeña agricultura, ventas que hasta el último año llegaban a 2 millones de kilos de damascos frescos y deshidratados (estos en grandes invernaderos de deshidratado solar) y exportaciones especialmente a México, la Cooperativa Agrofrutícola Chillepin, también del valle de Choapa, es otro ejemplo de gestión activa en este tipo de ruedas de negocios.
Rubén Godoy, gerente, destaca que estas instancias “son fundamentales, sobre todo para el segmento en que nos manejamos que es la agricultura familiar campesina. Con ellas y ellos nuestro deber como equipo es buscar negocios, y estas instancias que se producen a partir de alianzas públicos privadas son muy valiosas”.
Rodrigo Pavez, de la División de Fomento de INDAP, encargado del Programa de Alianzas Productivas y del convenio con Fedefruta, destacó que se trató de “una instancia única, de gran provecho del punto de vista de la comercialización ya que una de las brechas de las agrupaciones campesinas es el acceso a grandes compradores. Aquí, además de acceder gratis, tienen acompañamiento de INDAP y Fedefruta”.
Respecto de la versión telemática de este año indicó que, aunque en algunos casos pudo haber dificultades de conectividad, se trata de “un formato nuevo que da posibilidades de acceso a empresas campesinas de regiones, a las que les cuesta llegar a instancias presenciales en Santiago, y también facilita la presencia de los poderes compradores del extranjero”.
Entre las asociaciones campesinas que se inscribieron para esta Rueda de Negocios de FruitCare 2020 se encuentran Cooperativa Comfrule, Cooperativa San Berries Ltda; Coopeumo Ltda; Soc. Frutas de Chile Ltda; Mi Fruta SA; Agro Frutillas San Pedro S.A.C. y Campesinos de Diguillin.