Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11729)
Total de Noticias (11729)

La sandía y la lechuga fueron coronadas como la fruta y la verdura preferidas por los chilenos
El país tiene nuevamente su fruta y su verdura favoritas, con la elección de la sandía -que extiende su reinado- y la lechuga, que fueron las más votadas en una encuesta en línea impulsada por el Ministerio de Agricultura en conjunto con la Corporación 5 Al Día y Elige Vivir Sano, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Frutas y Verduras.
El ministro de Agricultura, Antonio Walker destacó los resultados y dijo que “lo que queremos es promover con fuerza el consumo de frutas y verduras, porque Chile tiene mal nutrición y tenemos que mejorar eso porque somos un país agrícola. Por eso estamos promoviendo la alimentación saludable, la alimentación nutritiva, porque tenemos una agricultura muy rica”.
La elección, donde participaron más de 2.000 personas, tuvo como objetivo fomentar el consumo diario de frutas y verduras en Chile, considerando que solamente un 15% de los chilenos consume las 5 porciones diarias recomendadas de estos alimentos y cerca de un 70% tiene sobrepeso. El resultado fue muy estrecho en ambas categorías. La fruta ganadora obtuvo el 18,1% de la votación, mientras que la verdura logró el 20,2%.
Al podio de las frutas subieron también la frutilla y la palta, con un 18% y 16,1% de la votación, respectivamente. En el caso de las verduras, el margen fue similar, con 19,5% para el tomate, quedando en tercer lugar al apio con un 10,5% de las preferencias.
El subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, dijo que esta conmemoración se enmarca en el primer Año Mundial de las Frutas y Verduras, que se celebrará en 2021 gracias a una gestión de nuestro país. Es por eso por lo que mantendremos activo el sitio web de frutas y verduras durante todo este año y el próximo, para seguir orientando a las familias y fundamentalmente a los niños, con información de utilidad sobre los beneficios nutritivos de estos productos.
En la premiación participaron la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar: el presidente de la Corporación 5 al día, Fernando Vio; la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, y la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Chile, Eve Crowley.
Durante la actividad las autoridades también dieron a conocer la campaña nacional solidaria que se está realizando a través de las Seremis de Agricultura y que tendrá donaciones de los terminales y mercados de abastecimiento del país para las ollas solidarias. En Santiago, por ejemplo, Lo Valledor donó 1,5 toneladas de porotos, zapallos, zanahorias y frutas para cinco iniciativas municipales de Puente Alto.
El presidente del Mercado Lo Valledor, Víctor Cornejo dijo que “nosotros venimos con un plan de ponernos en el lugar de los más necesitados desde año 2010, donde fuimos capaces de alimentar a todo Chile a través de embarcadores y ferias libres. Hemos creado un banco de alimentos en el que todos nuestros agricultores y usuarios se han portado espectacular y hemos llegado a recuperar hasta 80 toneladas para repartir a hogares de ancianos, niños y kioskos verdes”.

Pequeños agricultores podrán abastecer con alimentos a centros penitenciarios del país
La firma de este convenio, enmarcado en el Programa de Compras Públicas que impulsa INDAP, fue llevada a cabo por el director nacional del servicio del agro, Carlos Recondo, y el director nacional de Gendarmería de Chile, Christian Alveal, y fue transmitida a través de redes sociales. En la actividad también participó Carolina Zambrano, presidenta de la Cooperativa Campos de Hielo que integran 17 usuarios de INDAP en Puerto Natales y que han tenido una exitosa participación en este instrumento.
El director nacional de INDAP destacó que esta nueva alianza facilitará la fase de comercialización a pequeños agricultores y que es resultado del trabajo que este servicio desarrolla en beneficio de la pequeña agricultura. “Este es un momento importante para INDAP, pero también para la pequeña agricultura de Chile que es nuestro principal motivo de preocupación”, dijo al hablar sobre la firma de este acuerdo. Comentó que INDAP, al igual que el ministerio de Agricultura ha enfatizado su trabajo para vincular a pequeños productores con diferentes poderes compradores, a través de distintos convenios. “El Programa de Compras Públicas incentiva a nuestros usuarios a participar y habilitarse como proveedores de un producto de calidad y sano, que pueda ser comercializado y consumido por el público; pero también buscamos darles certezas de que ese proceso va a llegar buen a término”, expresó.
“El proceso de comercialización es relevante para la pequeña agricultura es muy importante también ir encontrando nuevos canales de comercialización, ir ayudando a que vayan encontrando una forma cómo ellos puedan vincularse con los mercados, cómo entrar a los mercados”, señaló Carlos Recondo.
Con la implementación de esta alianza, cerca de 400 agricultores y más de 40 Empresas Asociativas Campesinas (EAC) y grupos pre-asociativos podrán optar a abastecer con alimentos frescos a 92 centros. Hortalizas, papas, frutas, legumbres, quinua y miel, son los principales productos que recibirán los más de 37.000 reclusos y 10.000 funcionarios de Gendarmería de Chile a lo largo del país.
Por su parte, el director nacional de Gendarmería de Chile comentó que este acuerdo es un aporte más a la vinculación que su institución mantiene con la ciudadanía en cada región y comunas donde cuentan con unidades penales. “Para el ministerio de Justicia y para Gendarmería, quienes están privados de libertad son personas que merecen una buena y adecuada atención. Nuestro esfuerzo para potenciar su reinserción social se relaciona con la calidad de vida que podemos otorgarles”, declaró. “Uno de nuestros desafíos es satisfacer las necesidades alimentarias de nuestra población penal; este convenio nos viene a apoyar en eso”, señaló Christian Alveal.
El convenio aborda dos ejes programáticos definidos por INDAP para el periodo 2018 – 2021: promoción de la asociatividad e impulso de la comercialización. Para ello, incentiva a los productores a asociarse en torno a cooperativas o EAC, para que grupalmente den respuesta a la demanda en altos volúmenes y en variedad de alimentos. La comercialización les permitirá obtener mejores precios, establecer canales y mecanismos de comercialización permanentes y seguros.
Carolina Zambrano es la presidenta de la Cooperativa Campos de Hielo, conformada por 17 pequeños agricultores, todos usuarios de INDAP. Agradeció la invitación a participar de esta ceremonia en representación de su agrupación. Relató el proceso de crecimiento y avance que les ha permitido consolidarse como una experiencia asociativa y comercial exitosa en la región de Magallanes. “Estamos muy ansiosos de que este convenio con Gendarmería pueda llevarse a cabo”, declaró. En 2019 comenzaron a participar activamente del Convenio INDAP – Junaeb y a entregar a las concesionarias de Junaeb en la región, llegando a duplicar sus volúmenes de venta a través del Programa de Compras Públicas.
Otro aspecto positivo de este acuerdo es generar que los Centros Penitenciarios mejoren la relación y el vínculo con las comunidades al transformar a usuarios locales en agentes proveedores. Este convenio permitirá a los productores entregar alimentos durante todo el año.
El Programa de Compras Públicas impulsado por INDAP funciona desde 2016 y promueve la incorporación de pequeños agricultores como proveedores de los mercados públicos de alimentos como son instituciones o empresas públicas que demandan servicios de alimentación (ración servida) o compran directamente alimentos.
Usuarios de INDAP ya participan de una iniciativa similar como es la Política de Compras Locales de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), que en las bases de licitación establece la exigencia a las empresas concesionarias del servicio de alimentación en escuelas y jardines infantiles del país, la adquisición de un 15% del total de sus compras de insumos a pequeños productores locales.
En 2019, 183 pequeños agricultores -apoyados por INDAP-, participaron del Convenio INDAP – JUNAEB, alcanzando ventas superiores a los $2.400 millones. A julio de 2020, son 122 productores agrícolas abastecieron a las empresas concesionarias de la Junaeb con montos de comercializaciones sobre los $1.100 millones. Estos volúmenes se han visto afectados por los efectos de la pandemia que enfrentamos.
Si desea revisar la ceremonia de la firma de este nuevo convenio, pinche acá.