Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

Ministerio de Agricultura invita a rendir prueba de suficiencia para el programa SIRSD-S en el Biobío
El martes 29 de septiembre INDAP Biobío aplicará la prueba de suficiencia para la acreditación de operadores(as) del Programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) que tengan vencida su acreditación, esté por vencer (hasta enero 2021) o quieran incorporarse a este registro.
Debido a la crisis sanitaria del COVID-19, y de manera extraordinaria, esta vez la prueba se realizará online a través de la plataforma FORMS, para lo cual es condición obligatoria inscribirse en link que será enviado por correo electrónico.
La inscripción se debe realizar hasta las 12 horas del viernes 25 de septiembre de 2020, para lo cual los interesados debes contactarse con Marcelo Jelves en el correo electrónico mjelves@indap.cl o el fono 41-2184837.
En la prueba se rendirán materias de especialidades del programa como son fertilización fosfatada, elementos químicos esenciales, praderas, conservación y rehabilitación de suelos, conocimiento de la ley y reglamento del programa.
La prueba se aplicará el martes 29 de septiembre a partir de las 10.30 horas y hasta las 13. Quienes aprueben los requisitos exigidos podrán acreditarse ante INDAP como operadores(as) acreditados(as) del SIRSD-Sustentable.
A la actividad se pueden presentar todos quienes deseen acreditarse o renovar su acreditación, sean personas naturales con posesión de un título profesional o técnico en el ámbito silvoagropecuario o de manejo de recursos naturales otorgado por una institución del Estado o reconocida por este.

Autoridades lanzan concurso para elegir la fruta y la verdura preferidas por los chilenos
Para celebrar la cuarta versión del Día Nacional de las Frutas y las Verduras que se conmemora el 8 de octubre, el Ministerio de Agricultura, en conjunto con Elige Vivir Sano, la Corporación 5 Al Día y la FAO, lanzó el concurso para escoger la fruta y la verdura favoritas de los chilenos (votar aquí).
El concurso, que extenderá sus votaciones hasta el 5 de octubre, fue presentado en la Vega Central, con el fin de concientizar sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras para la salud de las personas. El lanzamiento fue encabezado por el ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien estuvo junto al subsecretario de la cartera, José Ignacio Pinochet; la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy; la representante en Chile de la FAO, Eve Crowley; y el relacionador público de la Vega Central, Arturo Guerrero.
El ministro Walker explicó que la principal función del sector agrícola es alimentar adecuadamente a las personas, mediante alimentos variados, inocuos y nutritivos, y que por esta razón el gobierno está potenciando las instancias para aumentar el consumo de frutas y verduras, sobre todo entre las familias más vulnerables que son las que más recursos destinan de su sueldo a la alimentación.
“Estamos viviendo una pandemia muy complicada que afecta principalmente la salud, y parte muy importante de la salud de las personas es la alimentación. Tenemos que alimentarnos mejor, consumir más verduras, más frutas, cambiar el estilo de vida, tener una vida al aire libre y hacer más deporte. Por eso es importante este concurso y queremos saber este 8 de octubre cuáles son las 3 verduras y las 3 frutas más populares de Chile”, señaló el titular del agro.
El subsecretario Pinochet señaló que “por primera vez desde que se implementa este día hicimos un sitio web con todos los contenidos para que las familias, y en especial los niños, de manera muy didáctica e interactiva, puedan conocer los beneficios que tiene alimentarse saludablemente a través de estos alimentos. Aquí encontrarán juegos, videos, cápsulas y recetas fáciles de hacer”.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, destacó la necesidad de incorporar el consumo de frutas y verduras como parte de los hábitos alimenticios de los chilenos: “Para una mejor salud se recomienda comer dos porciones de frutas al día y tres de verduras. Y es muy importante fijarse no sólo en la variedad, sino también en que sean de la estación, porque esas están a precios más accesibles. Ahora, por ejemplo, en la zona central podemos acceder a papas, cebollas, pepino de ensalada, zapallo italiano y pronto comenzarán a llegar más frutillas y cerezas”.
La FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan un consumo mínimo diario de 400 gramos de frutas y verduras para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad. Sin embargo, se estima que el consumo mundial per cápita de frutas y hortalizas se sitúa entre un 20% y un 50% por debajo de la ingesta mínima recomendada.
En ese sentido, Eve Crowley sostuvo que nuestro país “ha hecho una gran cosa al tener este Día Nacional de Frutas y Verduras, porque promueve el consumo y muchos no se dan cuenta de que 3,9 millones de personas en el mundo mueren cada año por no consumir suficientes frutas y verduras. Es la parte más importante de una dieta saludable y es sobre todo desafiante para las personas de niveles socioeconómicos bajos”.
Para el doctor Fernando Vio, presidente de la Corporación 5 al día, “aumentar el consumo de frutas y verduras puede ayudar a reducir el sobrepeso y la obesidad, prevenir enfermedades, mejorar la calidad de vida y contribuir al bienestar general de las personas. Este Día Nacional de Frutas y Verduras 2020 nos servirá para prepararnos para la celebración del Año Internacional de las Frutas y Verduras, el 2021, en donde nuestro país tendrá un rol destacado y la oportunidad de reafirmar su compromiso con una nación más sana, humana y sostenible”.

INDAP Coquimbo realiza licitación para asesoría especializada de consultores en el rubro caprino
Desde comienzos de septiembre INDAP está ejecutando en la Región de Coquimbo el Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero. Uno de sus principales ejes es la asesoría especializada, que busca que los productores mejoren sus ingresos mediante explotaciones eficientes.
Para cumplir este objetivo se inició la licitación para la contratación de consultores que realicen esta labor, proceso que por el momento está abierto para las unidades operativas de las comunas de Ovalle, La Higuera, Combarbalá, Illapel y Salamanca.
El director regional de INDAP, José Sepúlveda, llamó a los consultores interesados a que postulen a través del portal Mercado Público (digitar el ID en la licitación 1124-12-LE20). El proceso finaliza a las 15 horas del 28 de septiembre.
“Este Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero es clave para el desarrollo del mundo rural, porque abarca distintos ámbitos enfocados en potenciar uno de los rubros más tradicionales de la Región de Coquimbo, como es el caprino”, dijo Sepúlveda.
“Queremos entregar las mejores herramientas a la Agricultura Familiar Campesina y una de ellas es este Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero, que permite atender a usuarios de INDAP en distintos ámbitos. Una de las áreas es la asesoría especializada y representa un componente clave para los objetivos trazados”, señaló el seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes.
El monto total de presupuesto es de $ 50.080.000 y para una óptima postulación los consultores deben chequear que el envío de su oferta a través del portal electrónico de compras públicas haya sido realizado con éxito, incluyendo todos los anexos y documentos solicitados en las bases de licitación que se encuentran en la ID 1124-12-LE20 de Mercado Público. Para ello se debe verificar el despliegue automático del comprobante de envío de oferta que entrega el sistema, el que puede ser impreso por el proponente para su resguardo.
Apoyo integral
Además de las asesorías técnicas especializadas, el Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero también contempla inversiones, capacitaciones y diagnóstico territorial. Asimismo, tiene una perspectiva de mediano plazo, considerando un horizonte de cuatro años, periodo en el que se atenderá a 6 mil pequeños productores usuarios de INDAP que tengan como rubro principal la crianza caprina lechera.