Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11727)
Total de Noticias (11727)

Red de Turismo Rural de la Región de Valparaíso divulga su oferta por RRSS para la reapertura
Generalmente cuando se habla de los efectos del Covid-19 en el turismo de la Región de Valparaíso se señala a los servicios de alojamiento, restaurantes, cafés, turoperadores y guías; sin embargo, existe un sector que también ha sufrido un fuerte impacto: el turismo rural.
Esta historia nació hace tres meses con las dificultades propias de la distancia entre los territorios, lo que no hizo fácil realizar reuniones. Inesperadamente, la nueva forma de encuentro, vía remota, permitió que este grupo de emprendedores y visionarios pudiera desarrollar un trabajo asociativo para mostrar al mundo la belleza y magia del mundo rural desde otras plataformas.
“Nos venimos juntando desde marzo, cuando empezamos a conversar sobre nuestras dificultades. Ahí decidimos que teníamos que hacer un ciclo de charlas donde los emprendedores contaran lo que hacen, dónde están ubicados y generar una discusión con INDAP, Sernatur y la Corporación Regional de Turismo para difundir nuestros negocios y que la gente pueda ver una oportunidad para, cuando se pueda, venir a conocernos”, explicó Álvaro Alegría, presidente de la Cámara de Turismo del Valle de Ocoa y representante de las asociaciones de turismo rural de la región.
De esta forma se potenció la alianza con Sernatur, INDAP, la Corporación Regional de Turismo, el Prodesal Cartagena, el municipio de Santo Domingo y las asociaciones gremiales, a fin de realzar el gran potencial del sector.
Así, la Red de Turismo Rural de la Región de Valparaíso, que agrupa a 150 emprendedores, desde los productores de huevos hasta los que tienen servicios de alojamiento, cabalgatas, artesanías, granjas educativas y parques temáticos, entre otros, comenzó a utilizar la tecnología para dar a conocer su oferta.
“Como servicio trabajamos hace 20 años el turismo rural en la región en conjunto con INDAP. Son muchos los emprendedores que se han sumado a este rubro, modificando sus negocios agrícolas. El año pasado la Organización Mundial del Turismo destacó el 2020 como el Año del Turismo Rural, relevando su importancia. A través de las acciones que está realizando esta Red se busca dar a conocer su oferta, los problemas que ha debido sortear y prepararse para la promoción y la próxima reapertura, una vez que la autoridad lo estime”, dijo el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal.
Asimismo, el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, junto con destacar la iniciativa, comentó que "el turismo rural está entre los pilares estratégicos de nuestra gestión y este ciclo de presentaciones online buscan visibilizar el trabajo de los emprendedores. Ellos se están preparando para cuando se puedan volver a activar. Este rubro cobrará mucha fuerza, porque el visitante va a preferir viajes nacionales y el turismo rural en la región de Valparaíso tiene más de cien iniciativas de este tipo asociadas a nuestro servicio".
En una primera instancia se realizó el levantamiento de fichas de información de los productos para su promoción y posteriormente se propuso realizar transmisiones online con charlas experienciales de los distintos emprendedores. Fue así como comenzaron a realizarse transmisiones simultáneas vía Zoom, Facebook y YouTube a través de esta Red de Turismo Rural de la Región de Valparaíso.
Todos los lunes a las 15.30 horas se transmite en vivo por estos canales una iniciativa distinta, en la voz de sus propios protagonistas. Se ha tratado de abarcar a toda la región, con representantes de Hijuelas, Lo Abarca, Colliguay, Putaendo y ahora será el turno de Quintero.
Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso, resaltó que “es una gran oportunidad para conocer las actividades que se desarrollan en un sector con gran potencial y que demás permite a quienes participan formar comunidad en torno al turismo, lo que genera empleo en una cadena de valor que es sumamente extensa y virtuosa. Es muy importante que este tipo de asociatividad se mantenga en el tiempo, que sigamos trabajando juntos”.
Los interesados en conocer más sobre este tema se pueden conectar todos los lunes a las 15.30 horas al Facebook o el canal YouTube de la Red de Turismo Rural de Valparaíso para conocer así un nuevo emprendimiento.

INDAP y la Mesa de Jóvenes Rurales de Maule invitan a participar en el Plan de Formación 2020
Una invitación a las nuevas generaciones de emprendedores agrícolas para participar en el Plan de Formación 2020, realizaron INDAP Maule y la Mesa Regional de Jóvenes. La iniciativa se realizará en conjunto con INIA Raihuén a través de la modalidad online a partir del 31 de julio y se extenderá hasta el 11 de septiembre.
El director de INDAP Maule, Óscar Muñoz, dijo que la capacitación es gratuita y los participantes deben ser usuarios de INDAP y tener entre 18 y 35 años. “Desde hace bastante tiempo venimos trabajando junto a los jóvenes de la región. Creamos esta mesa y teníamos un plan de trabajo que, dadas las circunstancias producto de la pandemia, hemos debido modificar. No obstante, a través de INIA Raihuén buscamos la manera de avanzar con el tema de la capacitación, que siempre es muy demandado, y estamos ya en condiciones de ofrecer un programa de tres módulos que se dictará a través de la plataforma Meet”, indicó.
Los jóvenes pueden tomar por separado cada módulo o inscribirse en todos ellos. La capacitación considera trabajos participativos y conversatorios, y la solicitud para la ficha de inscripción se debe realizar al correo: palcantara@indap.cl.
El módulo 1 es sobre sistemas productivos conservacionistas, con un componente productivo que abordará la producción hortícola biointensiva, manejo de suelo, biodiversidad, enemigos naturales, interacción entre cultivos. También tendrá un componente hídrico, mediante el diseño de sistemas de riego tecnificado para unidades a pequeña escala y fuentes de acumulación de agua intrapredial.
El módulo 2 abordará los cambios tecnológicos aplicables a una agricultura sustentable, como las tecnologías en control biológico (hongos entomopatógenos y endófitos), marketing digital y el e-commerce, mientras que el módulo 3 abordará la evaluación económica de los cambios tecnológicos.

INDAP Coquimbo implementa una Biblioteca Multimedia para entregar asesoría a usuarios
En tiempos marcados por la emergencia sanitaria producto del COVID-19, la tecnología ha sido clave para mantener activos los canales de información, comercialización y contacto social. En ese ámbito, INDAP Coquimbo ha realizado diversos esfuerzos por continuar sacando adelante los emprendimientos de sus usuarios, como su catálogo del Mercado Campesino Online y la elaboración de un Manual de Marketing Digital para la Agricultura Familiar.
A esto se sumó una nueva iniciativa: una Biblioteca Multimedia destinada al almacenamiento de archivos digitales (videos y audios) con contenido de interés silvoagropecuario y consejos técnicos para el óptimo trabajo agrícola. El material será difundido a través de las redes sociales de INDAP Coquimbo: YouTube, Facebook, Twitter e Instagram. También se contempla elaborar una base de datos de los usuarios para enviarles los contenidos a sus correos electrónicos y crear cápsulas radiales.
De esta manera los productores podrán suplir la asesoría que recibían en forma presencial a través de los distintos programas de INDAP y que hoy se ha visto afectada por las medidas sanitarias adoptadas por las autoridades para enfrentar la pandemia.
El director de INDAP Coquimbo, José Sepúlveda, dijo que estas iniciativas son fundamentales para continuar brindando un apoyo integral a los usuarios. “Seguimos trabajando con nuestras líneas de inversión, pero en el ámbito de asesorías estamos claros que tanto las visitas prediales como las actividades grupales que realizan los equipos de los programas de Asesoría Técnica (SAT), Asociatividad Económica (PAE), PADIS y Prodesal han sido en su mayoría postergadas por la pandemia. Por eso optamos por la entrega de información mediante audios o videos a través de una Biblioteca Multimedia, aprovechando los beneficios de Internet”, explicó.
Rodrigo Órdenes, seremi de Agricultura, hizo hincapié en que el gobierno del Presidente Piñera y el Ministerio de Agricultura están en constante búsqueda de herramientas para apoyar a los campesinos en el marco de la emergencia sanitaria: “Estamos convencidos que debemos seguir ayudando a los emprendedores campesinos a acercarse a las plataformas que ofrece el mundo online, ya sea para usarlas como canal de venta o como medio para la obtención de información, como es el caso de los contenidos que se almacenará la Biblioteca Multimedia de INDAP”.