Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11745)
Total de Noticias (11745)

Mercado Online de Atacama se consolida como canal de venta ante la emergencia sanitaria
La emergencia sanitaria por el Covid-19 ha provocado que muchos de los pequeños agricultores familiares en Atacama, al igual que gran parte del comercio, hayan visto disminuida la venta directa de sus productos debido al aislamiento social. Una realidad que está instalada y que los obliga a asumir nuevos desafíos para hacer sostenible su actividad en la región, entendida en su dimensión económica y social.
Así, con creatividad e ingenio, los pequeños productores se han tenido que reinventar ante el nuevo escenario, y la solución parece ir de la mano de una nueva forma de comercializar, la entrega a domicilio, haciendo uso de internet, teléfono y redes sociales. Desde fines de marzo INDAP viene desarrollando el Mercadito Online de Atacama, plataforma que pone en vitrina los productos de la Agricultura Familiar y que desde su creación a la fecha ya tiene una canasta mínima de productos y variedad para el público que cada día va creciendo.
Carlos Guajardo vive en La Cuesta, San Félix, Alto del Carmen. Como muchos agricultores vendía sus productos en su predio y ferias campesinas de Vallenar. Dice que ante la contingencia sanitaria sus ventas bajaron, pero desde hace tres semanas, gracias al Mercadito Virtual, ha logrado al menos repuntar sus números semanales.
“Si no hubiese sido por esta plataforma la verdad es que me habría quedado con muchos productos sin vender, o tendría que haberlos regalado para que no se perdieran, pero gracias a INDAP puedo decir que hemos mantenido la venta de frutos secos que tenemos. Yo bajo en micro de Alto del Carmen a Vallenar algunos días de la semana y entrego a domicilio a quienes me han contactado por el catálogo. Ha sido todo un cambio, pero no queda de otra si queremos seguir alimentando a los hogares de Vallenar y otras regiones”, señala Guajardo.
Claudia Soto, activa participante del Mercado Campesino en Mallplaza Copiapó, vive una situación parecida, pero ella no sólo ha logrado equiparar las ventas sino que incrementarlas en un 30 por ciento a través de las entregas de productos en la ciudad: “Nosotros vendíamos algunas cajas con verduras en domicilio antes de que viniera esto del coronavirus, pero dadas las actuales condiciones y a que cerró el centro comercial, con mi familia comenzamos a reforzar el trabajo de ventas en los hogares de Copiapó”.
“Ahora me estoy asociando con otros usuarios y agricultores para mantener un stock de productos, pero lo más importante es que siguen creyendo en nosotros porque nos han visto en el Mercado Campesino y eso da garantía a los consumidores”, agrega la productora.
Desde INDAP, Mariela Herrera, directora regional, comenta que “en marzo decidimos crear una plataforma online en apoyo a los agricultores, porque veíamos que se estaban cerrando ventanas de comercialización a raíz del Covid-19. Este mercado online cuenta al día de hoy con 21 pequeños productores, fundamentalmente de frutas frescas, hortalizas, frutos secos, procesados como mermeladas, aceite de oliva, queso de cabra y arrope de chañar, entre otros, que permiten por un lado visibilizar a nuestros agricultores y, lo más importante, apoyar para que las ventas que ellos estaban logrando antes de la contingencia no disminuyan de manera radical”.
La autoridad agrega que “el e-commerce llegó para quedarse, sobre todo en el contexto que nos toca enfrentar. Vemos con alegría que a casi un mes y medio de haber implementado la plataforma son más de 2.800 visitas las que ha registrado el sitio".
Finalmente, Mariela Herrera destaca los casos de Claudia Soto, en Copiapó, y Carlos Gajardo, en Alto del Carmen, señalando que “ambos testimonios nos hablan de que se están formando círculos virtuosos entre usuarios de INDAP, generando alianzas de comercialización en las cuales unos a otros se están apoyando. Eso es muy importante para fomentar el trabajo asociativo, que es una tarea que como gobierno impulsamos fuertemente”.

Convenio de INDAP y Bienes Nacionales: 400 pequeños agricultores regularizarán títulos de dominio
En la búsqueda de nuevas y mejores herramientas para la pequeña agricultura del país, INDAP y la subsecretaría de Bienes Nacionales suscribieron un Convenio de Colaboración y Transferencia de Recursos para regularizar títulos de dominio y entregar certeza jurídica a los pequeños agricultores. El acuerdo busca beneficiar a 400 usuarios de este servicio entre las regiones de O’Higgins y Los Lagos y es parte del programa de gobierno del Presidente Piñera.
La firma de la alianza de cooperación fue encabezada por el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo. En atención a las indicaciones de la autoridad sanitaria para enfrentar la pandemia del Covid-19, la ceremonia se realizó a través de una transmisión vía streaming que fue seguida a través de las redes sociales de ambos organismos.
El convenio operará durante 2020 y en el transcurso de su ejecución se espera entregar títulos de dominio regularizados a 400 usuarios de INDAP que en términos legales se encuentran en calidad de “poseedores” y cuyos títulos corresponden a documentos que hoy no se encuentran vigentes. Esta alianza estratégica resulta de vital importancia para INDAP, considerando que el Ministerio de Bienes Nacionales es el organismo gubernamental que concentra las facultades requeridas para la regularización de la pequeña propiedad agrícola en un plazo breve.
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó que este acuerdo renueva el vínculo entre ambas instituciones iniciado en 2019 con un plan piloto en la Región de La Araucanía, el que calificó de satisfactorio. “A partir de esa experiencia y de las propias atribuciones del Ministerio de Bienes Nacionales, avanzamos en la regularización de títulos de dominio de forma mucho más eficiente. Es fundamental que los pequeños agricultores regularicen sus derechos para tener certeza jurídica sobre su propiedad y postular a programas de nuestro servicio como proyectos de riego y concursos de inversiones y de recuperación de suelos. Pero también pueden acceder a beneficios de otros órganos del Estado”, expresó.
Recondo subrayó el rol articulador que INDAP cumple en la recién publicada Política Nacional de Desarrollo Rural que busca entregar a los habitantes rurales igual calidad de servicios que el mundo urbano.
Esta nueva alianza se enmarca en el trabajo que INDAP ejecuta permanentemente en apoyo de la pequeña agricultura y estipula la entrega de un subsidio para la obtención del Título de Dominio de la Tierra que alcanza hasta un 90% del costo total; además, considera gastos de asesoría jurídica o técnica (mensura y planimetría, por ejemplo) que sean necesarios para la resolución del caso, al igual que gastos notariales y de inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.
El subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, dijo que “este acuerdo permite cumplir uno de los compromisos fundamentales de este ministerio: construir un país de propietarios”. Recalcó que el trabajo con INDAP permitirá a pequeños propietarios optar a programas en los ámbitos de emprendimiento, comercialización, capacitación y asociación. “Este nuevo convenio se extiende a 11 regiones del país y beneficiará al menos a 400 agricultores. Gracias a la transferencia de recursos de INDAP, podremos hacer una tramitación más ágil y exitosa”, concluyó.
La obtención del Título de Dominio permite a los pequeños agricultores ingresar a programas de INDAP que exigen la titularidad de los predios donde se ejecutan, además de acceder a otros incentivos y beneficios entregados por otras instituciones del Estado, mejorando sus opciones de producción y la calidad de vida de sus grupos familiares.
Durante 2019, 51 usuarios de INDAP La Araucanía regularizaron sus títulos de dominio gracias al trabajo conjunto de ambos servicios a través de un programa piloto. El 100% de los beneficiarios pertenecen al tramo más vulnerable de la población de nuestro país y cerca del 55% son mujeres.
Clara Herrera vive en el sector Paillahue de la comuna de Galvarino y fue una de las beneficiadas con título de dominio. “Ahora podré postular a diferentes proyectos para sacar adelante a mi familia. Agradezco a INDAP y a Bienes Nacionales por esta gestión porque sin su ayuda no podría haberlo realizado”, expresó.
Edgar Coilla Vera también fue beneficiado con el título de dominio de su propiedad agrícola. “Doy gracias porque así podré postular a una vivienda y a otros subsidios para construir un galpón donde guardar la leña y el carbón, que es a lo que me dedico”, comentó.
En Chile, alrededor de 78 mil pequeños agricultores poseen títulos de propiedades que están en situación de no consolidación y por múltiples factores no han obtenido la documentación que los acredite como titulares de las mismas.
Para revisar el video de la firma del convenio, pinche acá.

Lanzan Manual de Marketing Digital para apoyar ventas por internet de la pequeña agricultura
La pandemia del Covid-19 está transformando la manera de comercializar y las ventas online han adquirido cada vez más importancia. En ese contexto, INDAP está promoviendo la adaptación de la Agricultura Familiar a estos cambios, con diversas iniciativas para acercar a sus usuarios a las plataformas digitales. Primero fue con videos en redes sociales y luego con Mercados Campesinos Online, que agrupan en un solo lugar los emprendimientos regionales.
Ahora INDAP Coquimbo lanzó un Manual de Marketing Digital, mediante el cual los pequeños agricultores pueden aprender a promocionar sus productos. En él se pueden encontrar las principales características del marketing 2.0, el perfil de los nuevos consumidores y lo que buscan, utilidades de las redes sociales y un detallado paso a paso para poner en práctica los contenidos.
“A través de este manual queremos que nuestros usuarios conozcan las ventajas de comercializar por internet, entendiendo que es una opción ideal en tiempos como el que estamos viviendo a causa de la pandemia”, indicó el director regional de INDAP, José Sepúlveda, quien añadió que “este material viene a reforzar el trabajo realizado en esta línea y que ha tenido muy buena recepción por parte de nuestros usuarios y el público en general”.
El seremi de Agricultura de Coquimbo, Rodrigo Órdenes, dijo que “esta iniciativa es un ejemplo, porque está en sintonía con el momento que vivimos. El coronavirus nos está llevando a una serie de cambios, entre ellos la forma de vender y comprar, un aspecto al que la pequeña agricultura se tiene que adaptar. Esperamos que el manual sea ampliamente utilizado por los usuarios de INDAP”.
INDAP Coquimbo dispondrá de ejemplares físicos de este manual en sus cuatro agencias de área (Ovalle, Illapel, La Serena y Combarbalá), además de difundir la versión digital en sus redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter).