Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11749)
Total de Noticias (11749)

Lanzan Manual de Marketing Digital para apoyar ventas por internet de la pequeña agricultura
La pandemia del Covid-19 está transformando la manera de comercializar y las ventas online han adquirido cada vez más importancia. En ese contexto, INDAP está promoviendo la adaptación de la Agricultura Familiar a estos cambios, con diversas iniciativas para acercar a sus usuarios a las plataformas digitales. Primero fue con videos en redes sociales y luego con Mercados Campesinos Online, que agrupan en un solo lugar los emprendimientos regionales.
Ahora INDAP Coquimbo lanzó un Manual de Marketing Digital, mediante el cual los pequeños agricultores pueden aprender a promocionar sus productos. En él se pueden encontrar las principales características del marketing 2.0, el perfil de los nuevos consumidores y lo que buscan, utilidades de las redes sociales y un detallado paso a paso para poner en práctica los contenidos.
“A través de este manual queremos que nuestros usuarios conozcan las ventajas de comercializar por internet, entendiendo que es una opción ideal en tiempos como el que estamos viviendo a causa de la pandemia”, indicó el director regional de INDAP, José Sepúlveda, quien añadió que “este material viene a reforzar el trabajo realizado en esta línea y que ha tenido muy buena recepción por parte de nuestros usuarios y el público en general”.
El seremi de Agricultura de Coquimbo, Rodrigo Órdenes, dijo que “esta iniciativa es un ejemplo, porque está en sintonía con el momento que vivimos. El coronavirus nos está llevando a una serie de cambios, entre ellos la forma de vender y comprar, un aspecto al que la pequeña agricultura se tiene que adaptar. Esperamos que el manual sea ampliamente utilizado por los usuarios de INDAP”.
INDAP Coquimbo dispondrá de ejemplares físicos de este manual en sus cuatro agencias de área (Ovalle, Illapel, La Serena y Combarbalá), además de difundir la versión digital en sus redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter).

Desde hortalizas hasta leña venden los pequeños productores de Aysén en su Mercado Online
Más de un centenar de productores de hortalizas, frutas, leña y procesados de Aysén integran el Mercado Campesino Online de esta región (pinche acá), guía virtual creada por INDAP que busca acercar a la ciudadanía con los pequeños agricultores en este tiempo en que el distanciamiento social por el Covid-19 ha reducido la venta en espacios públicos como ferias y mercados rurales.
“Nos encontramos en una época compleja producto de la crisis sanitaria, lo que representa un gran desafío comercial para los productores. En este escenario no podemos ser indiferentes ante el trabajo de nuestros usuarios, que siguen con todo el empeño y esfuerzo desarrollando sus labores campesinas, bajo las normas sanitarias actuales”, dijo el director de INDAP Aysén, Patricio Urrutia.
Agregó que “en este escenario, y considerando que hoy es vital sostener la cadena alimentaria regional, haciendo propio el mensaje de nuestro ministro de Agricultura, debemos trabajar unidos y enfocados en buscar mecanismos que permitan apoyar la comercialización. Esta guía se suma al trabajo de los funcionarios de la institución en las distintas localidades de la región”.
El Mercado Campesino Online, que ha sido difundido en las redes sociales oficiales de Minagri, entre los contactos de los productores y su oferta disponible, que en esta época corresponde a hortalizas y frutas de estación, además de agroprocesados que pueden ser guardados para el invierno.
En el caso de la producción de leña, la guía incorpora a productores de diversas localidades que realizan un trabajo respetuoso y planificado del bosque, de acuerdo a lo establecido por Conaf.
Dentro de la adaptación a que obliga la crisis sanitaria, algunos productores han acondicionado sus predios con espacios exclusivos para la venta o están utilizando el sistema de delivery.
“Uno de los grandes desafíos que nos ha impuesto esta emergencia es asegurar los canales de abastecimiento de alimentos frescos para las familias. En ese sentido, quiero agradecer la innovación que está haciendo INDAP para generar este espacio de comercialización a través de las nuevas tecnologías”, señaló el seremi de Agricultura, Felipe Henríquez Raglianti.
El director de INDAP Aysén llamó a los habitantes de la región a consumir productos frescos, sanos e inocuos, no solamente porque son un claro beneficio para la salud, sino porque además apoyan el trabajo de los campesinos locales, “especialmente en estos tiempos cuando más se necesita dinamizar la economía”.

Gestión ante sequía, modernización y nuevos mercados destacan en cuenta pública de INDAP 2019
Acciones para enfrentar los efectos de la crisis hídrica en la agricultura familiar campesina, búsqueda de nuevas vías para la comercialización de sus productos y modernización de programas eje para la atención a este sector, marcaron el trabajo de INDAP el último año y son prioridades en 2020, junto a la emergencia por el Covid-19, de acuerdo a la Cuenta Pública 2019 de este servicio del Ministerio de Agricultura, entregada desde Río Bueno (Los Ríos), por su director nacional Carlos Recondo.
Un total de 164.896 personas pertenecientes a la pequeña agricultura de todo Chile, de las cuales 74 mil son mujeres, 54 mil pertenece a pueblos indígenas y 13 mil son jóvenes menores de 31 años, fueron atendidas con asesoría técnica, capacitaciones, créditos y otros instrumentos financieros, en 2019.
Con un presupuesto anual que llegó a $302.460.396 (incluidos los $14.222.529 apalancados desde los gobiernos regionales), y una ejecución de $299.086.655 (98,88% del total), los recursos invertidos en estos usuarios fueron $245.171 millones (81%). Los restantes $55.876 millones (19%) fueron utilizados para la operación y el soporte institucional.
Sequía, emergencias y cambio climático
“El año pasado fue uno de los más duros para la pequeña agricultura, fuimos azotados por la sequía más grande de nuestra historia”, describe Recondo para introducir al tema que más preocupó a INDAP en 2019 y que obligó actuar de urgencia en apoyo de los productores, especialmente en las 7 regiones con declaración de emergencia agrícola.
Este 2020 la ejecución del presupuesto estará focalizada en las regiones con sequía y en decretos vigentes de emergencia y/o escasez hídrica, y la apuesta a largo plazo es insistir con mayores prácticas de sustentabilidad y la promoción de prácticas de adaptación al cambio climático.
La inversión en el Programa de Riego fue de más de $15.000 millones con lo que se mejoró la gestión del agua en 13.495 hectáreas beneficiando a 5.200 pequeños agricultores, de los cuales 799 accedieron al beneficio Primera Hectárea de Riego (773 hectáreas). Además se financiaron 2.056 proyectos de riego intrapredial, 14 proyectos de recuperación de tranques de la ex CORA, 100 proyectos de Riego Asociativo; y 1.183 usuarios accedieron al Bono Legal de Aguas y 94 a Estudios.
Las emergencias provocadas por la crisis hídrica, junto con las lluvias extra temporáneas, incendios forestales, nevazones, sismos y otros eventos climatológicos, obligaron ir en ayuda de 60.600 pequeños agricultores en 14 regiones en los que se invirtieron $9.900 millones. De estos, $7.600 millones se destinaron a afectados por la sequía con alimento para su ganado, fructosa para abejas, botiquines veterinarios, materiales de riego, entre otros.
El trabajo con otras entidades públicas y privadas también ha sido clave en este desafío. Un ejemplo que INDAP destaca es el convenio con el Mercado Lo Valledor y la municipalidad de Petorca, para llevar periódicamente toneladas de residuos vegetales con los que se colabora en la alimentación de unos 2 mil animales de más de 200 pequeños ganaderos en esa árida zona de Valparaíso. Esta alianza solidaria, y también ecológica ya que evita enviar esos recursos a vertederos, aún puede ampliarse a otras comunas.
La institución también se definió como enfocada en preparar a los pequeños agricultores para que se adapten ante los efectos permanentes en el territorio por el avance del cambio climático. Una de las medidas aquí fue la creación del Comité de Emergencia para la Adaptación al Cambio Climático, con expertos de la academia y agroclimatólogos, que entre sus primeras iniciativas tuvo la realización de 5 talleres que convocaron a un total de 600 pequeños agricultores en las regiones más afectadas por la sequía con los que se analizaron y buscaron soluciones para esta realidad.
Comercialización y asociatividad
La permanente dificultad de la pequeña agricultura para acceder a mercados, que se agudizó con el estallido social y ahora aún más con la emergencia por la propagación del Covid-19, aparece como otra de las grandes prioridades institucionales de INDAP.
En 2019 hubo 6.233 usuarios que recibieron apoyo gracias a los programas de comercialización, los que gestionaron ventas por casi $11.000 millones. En este plano se alcanzaron 88 Alianzas Productivas totalizando a 3.596 usuarios encadenados en diferentes industrias; se levantaron 91 Mercados Campesinos permanentes, con una inversión de $200 millones en infraestructura y la ampliación de espacios como los que permiten los acuerdos con Mall Plaza y Espacio Urbano.
Las cifras 2019 en el ámbito de la gestión de nuevas vías para la comercialización destacan también 105 usuarios que participaron del Convenio con Lo Valledor (ventas sobre $6.800 millones), 69 en convenio con UNIMARC ($870 millones), 108 tejedoras en convenio con Fundación ONA y Tiendas PARIS para la campaña “Volver a Tejer”, 680 productores de arroz de Maule y Ñuble asociados con Tucapel y Carozzi, 556 usuarios en diferentes ferias como expositores, 35 postulantes al Concurso Catador (10 medallas de oro y plata, 672 usuarios con Sello Manos Campesinas), y la operación de 6 tiendas físicas Mundo Rural con ventas por $763 millones.
En el Programa Compras Públicas, en tanto, el convenio con Junaeb ha generado ventas por $2.450 millones con 447 agricultores como protagonista, y actualmente se trabaja en un convenio para abastecer a Gendarmería de Chile.
La promoción del trabajo asociado de los productores, considerada una fórmula efectiva para acceder al mercado, se realiza a través de instancias como el Programa de Asociatividad Económica - PAE - que en 2019 atendió a 139 Empresas Asociativas Campesinas (EAC) y 49 Grupos de Emprendedores, un aumento del 13% respecto de 2018.
El presupuesto para este programa se incrementó en un 22%, llegando a $1.562 millones, mientras este 2020 contará con $1.744 millones, 11,7% más de presupuesto con relación al año 2019, para atender a 215 EAC y Grupos de emprendedores.
Perfeccionamiento de programas eje
La necesidad de una mejor focalización de los recursos especialmente en los sectores más vulnerables llevó a una de las mayores tareas: la modernización de los programas eje de INDAP que son el de Desarrollo Local –Prodesal- y el Servicio de Asistencia Técnica -SAT-.
En el Prodesal se generaron nuevas tipologías (microproductor, productor familiar y productor empresarial) y ahora se implementará un plan de promoción de beneficiarios, de tal manera que aquellos que cumplan con las condiciones, puedan dar el salto a otro programa que atienda de mejor manera sus necesidades, y así permitir el ingreso de nuevos beneficiarios, dando la opción para que más familias puedan acceder al apoyo que ofrece INDAP. Mientras, en el SAT se ha incorporado la posibilidad de apoyar las inversiones habilitantes para acceder al mercado, y con una atención más pertinente al rubro y condiciones agroclimáticas.
En la reformulación se recogieron estudios propios y las recomendaciones de la Dirección General de Presupuestos –Dipres-, además del diálogo con los distintos actores, incluidos los municipios y los usuarios.
INDAP también resalta el compromiso que ha tenido con el Plan de Desarrollo Rural que convoca a distintos ministerios y otras entidades para dar soluciones integrales a las necesidades de la gente del campo. Melipeuco y Los Sauces, comunas que han servido como piloto para esta iniciativa, cuentan con ejemplos concretos como grupos potenciados en el Turismo Rural y otros en nuevos cultivos.
Atención eficaz, con afecto y cariño
En sus palabras finales, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, enfatizó que en este último año “hemos intentado ser fieles a nuestra misión institucional y en forma muy principal hemos procurado a ser fieles al mandato ciudadano expresado en el apoyo entregado al programa de gobierno propuesto por el Presidente de la República a los ciudadanos de nuestro país”.
“Hemos procurado servir a nuestros usuarios, a las familias de la agricultura familiar campesina de todo Chile, con eficacia, pero por sobre todo con cercanía, cordialidad, afecto y cariño. Pueden tener la seguridad que cada uno de los funcionarios y funcionarias del INDAP, tienen un compromiso profundo”, enfatizó.
La Cuenta Pública comenzó con un video del ministro de Agricultura, Antonio Walker, que entregó un afectuoso saludo a los pequeños agricultores y al equipo de INDAP. También se exhibió un mensaje en el mismo sentido del intendente de la región de Los Ríos, César Asenjo.
Para ver el video de la cuenta pública, pinche aquí.

Más de 170 agricultores ofrecen sus productos en el Mercado Campesino Online de O’Higgins
Variados y saludables productos del secano costero y los valles de Cachapoal y Colchagua, vinos premiados, originales artesanías como las elaboradas con paja de trigo ligún y creativos tejidos de abrigadora lana forman parte de la oferta del Mercado Campesino Online de O’Higgins (pinchar acá), en el que participan más de 170 pequeños productores agrícolas de la región.
De esta manera, INDAP está promoviendo la venta de productos de la Agricultura Familiar, para apoyar a los emprendedores rurales y para que la comunidad acceda a alimentos sanos y de calidad en este tiempo de pandemia. A causa de la emergencia sanitaria, numerosas ferias y mercados tuvieron que interrumpir su funcionamiento y por ello el servicio recurrió a las plataformas digitales, para adecuarse al nuevo escenario y así permitir que los usuarios sigan abasteciendo a la población mediante la venta en sus predios o a través del reparto a domicilio (delivery).
Esta Red Nacional de Mercados Campesinos Online se encuentra alojada en el sitio web de la institución, mediante el cual se puede acceder a la oferta de O’Higgins y también de otras regiones del país.
El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, destacó el esfuerzo y perseverancia de los pequeños agricultores de la región, que han seguido trabajando en sus campos y produciendo alimentos. Agregó que el Mercado Campesino Online es una forma más de apoyarlos para que puedan vender sus productos.
Por su parte, el director regional de INDAP, Juan Carol García, indicó que “el Mercado Campesino Online es una contribución a nuestros usuarios, quienes raíz de esta contingencia hoy enfrentan problemas para comercializar sus productos”.
“Esperamos -añadió- que se convierta en un canal real de venta como lo estaban haciendo los mercados campesinos. Una crisis como la que enfrentamos nos debe obligar a trabajar unidos y en conjunto poner un mayor esfuerzo en las oportunidades que se puedan generar”. Resaltó que para la institución “es un orgullo poner a disposición de la comunidad, que está en su hogar cuidándose, productos de primera calidad, y nos jugaremos para que esta sea una alternativa real e importante, pues beneficia a productores y consumidores”.
Variedad de productos
Los Mercados Campesinos Online entregan los contactos de los emprendedores e información de sus productos disponibles, los que principalmente son hortalizas y frutas de temporada, legumbres, miel, huevos de gallina y de codorniz, conservas, mermeladas, pastas, frutos secos, aceites de oliva, quesos, hierbas medicinales, plantas, flores de corte y artesanías.
En el Mercado Online de O’Higgins también destacan vinos campesinos de excelente calidad y que se pueden adquirir a precios convenientes; al igual que productos con identidad territorial como la quínoa del secano costero y artesanía elaborada con paja de trigo ligún de la localidad de Cutemu, comuna de Paredones.
En los próximos días, al Mercado Campesino Online de O’Higgins se agregarán otras comunas de la región y más productores, entre ellos destacados emprendedores como Felicita Moreno, del sector La Orilla de Auquinco, comuna de Chépica, quien lleva más de 20 años produciendo maní natural, salado y de diversos sabores.
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó la labor e importancia de los agricultores en la crisis sanitaria, así como su incorporación a estos Mercados Campesinos Online. “Han seguido trabajando en sus campos y están haciendo un gran esfuerzo para llevar alimentos a las mesas de los chilenos”, expresó.