Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11729)
Total de Noticias (11729)

Presidente Gabriel Boric encabezó conmemoración del Día de las Campesinas y los Campesinos en Palmilla
- El mandatario participó en acto de INDAP, donde compartió con campesinos y vecinos de esta comuna de la región de O’Higgins. “Hoy pienso en tanta historia que ha pasado a través de ustedes y a través de las generaciones”, rememoró el jefe de Estado.
Este jueves 25 de julio, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, llegó hasta la comuna de Palmilla, región de O'Higgins, para la conmemoración del Día de las Campesinas y los Campesinos. Se trata de una fecha relevante para el mundo rural del país, ya que se recuerda la promulgación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina en 1967, bajo el mandato del Presidente Eduardo Frei Montalva.
“Trabajan de sol a sol, de amanecida, con frío en las heladas, con un tremendo sacrificio, y cuando uno los saluda siente esas manos ajadas por el trabajo de la tierra y de las herramientas. Hoy podrán ser tractores nuevos que cuestan más millones en vez del viejo arado, pero igual ese esfuerzo está presente y se nota”, reconoció en su discurso el mandatario.
Durante su visita al Estadio de Palmilla, el jefe de Estado compartió con vecinos y vecinas, presenció un pie de cueca por parte de los niños y niñas de la Escuela Margot Loyola y visitó la feria rural.
“Quiero pensar y recordar a quienes hicieron posible esto. Por cierto, a todos los campesinos y campesinas anónimas y también a gente como el obispo Manuel Larraín y al cardenal Raúl Silva Henríquez, que predicaron con el ejemplo. A Hugo Trivelli, a Rafael Moreno, a Hernán Mery y a Jacques Chonchol, a quien tuvimos el honor de homenajear en vida antes de su partida”, recordó el Presidente Boric.
En el marco de la conmemoración del Día de las Campesinas y Campesinos, el Presidente @GabrielBoric realizó importantes anuncios que buscan fortalecer la pequeña y mediana agricultura, impulsando el rol de las mujeres y jóvenes de nuestro país 🇨🇱
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) July 25, 2024
Revísalos a continuación 👇🏼 pic.twitter.com/RgiWWJK8yy
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó el rol que el mundo rural cumple en el día a día de nuestro país y resaltó los avances en materia agrícola durante la actual administración.
“Se ha hecho una reforma agraria del riego; salieron los grandes del sistema y la nueva Ley de Riego del gobierno del Presidente Boric, que logró acuerdo en todo el Congreso, pone el foco en la conducción, que ayuda a todos, pero hizo crecer de 400 UF a 1.000 UF el aporte a los pequeños y está creciendo. Además, la Comisión Nacional de Riego (CNR) ha logrado un récord histórico ya que el 50% de los beneficiarios son mujeres”
Asimismo, destacó que “se ha triplicado el crédito agrícola tanto INDAP como el crédito Siembra por Chile del BancoEstado (…) Gracias a la agricultura familiar campesina, que sirve en la mesa de Chile los alimentos de todos los días, hemos logrado bajar el IPC de los alimentos, que recibimos en un 20% en marzo del 2022 y lo hemos llevado hoy a un 5% anualizado, gracias a un trabajo enorme. INDAP ha logrado hacer crecer el PDTI, el Prodesal, y viene un pilotaje de Prodesal con mayor seguridad laboral para los funcionarios de INDAP”.
Con un #MercadoCampesino que tiene los mejores productos de la #AgriulculturaFamiliar y un buen pie de cueca, fue recibido el Presidente Boric, para ser parte de una nueva conmemoración del #DíadelCampesinoylaCampesina pic.twitter.com/3f3RxpRLUj
— INDAP_Chile (@INDAP_Chile) July 25, 2024
Por su parte, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, dijo que "nuestro gobierno ha elaborado distintas estrategias por mandato del Presidente Gabriel Boric para enfrentar la nueva realidad del mundo campesino. Entre ellas destaca la Política Nacional de Juventudes Rurales, porque queremos que los jóvenes se sigan interesando por el campo y no solamente tengan interés, sino que apoyo para desarrollar distintas oportunidades de emprendimiento”.
Por último, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, aseguró que “se está avanzando en una agricultura más amigable con el medioambiente, en fortalecer los instrumentos para las y los jóvenes rurales, para que puedan permanecer en el campo produciendo alimentos saludables. Y también hemos tenido avances sustantivos con las mujeres rurales, con quienes hemos trabajado un plan en conjunto. Entonces, son buenas noticias para la agricultura nacional y, sobre todo, para la pequeña agricultura en general, que es la que produce los alimentos que están día a día en las mesas de las y los chilenos”.

Joven rural Enmanuel Espinoza se volcó a la agricultura en Punitaqui por tradición familiar: “Uno es su propio jefe”
A sus 29 años, Enmanuel Espinoza dice que no cambiaría por nada del mundo lo que hace en su día a día. La mayor parte de su vida ha estado ligado a la agricultura, por lo que fue natural que siguiera este camino.
En su predio, ubicado en el sector El Toro de la comuna de Punitaqui, se da una pausa para contar por qué considera que esta fue la mejor decisión: “Siempre he estado inmerso en la agricultura. Si bien estuve un tiempo trabajando en la minería, por temas de salud preferí dejarla y regresar al campo, porque da tranquilidad, uno es su propio jefe y de uno depende el subsistir. Y, además, ¡qué mejor que seguir la tradición familiar!”.
Enmanuel se dedica a la producción de paltos, además de lechuga, cilantro y berros hidropónicos. “Me ha ido superbién. Vendo en la Feria Modelo de Ovalle y también reparto a domicilio en esa misma ciudad, a clientes particulares que me hacen encargos a través de redes sociales (Agrícola Cerro Grande Limitada en Facebook y @hidroponiacerrogrande en Instagram) y WhatsApp (+56 9 6140 6943)”, detalla.
Usuario del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Punitaqui, que ejecuta INDAP en conjunto con el municipio local, el joven agricultor se adjudicó en 2023 una chipeadora para triturar y reducir restos de poda e implementos para incorporar prácticas sustentables en su huerto de paltos. Este año, en tanto, se le cofinanció un invernadero de 162 m2 con malla antiáfido (para proteger sus cultivos de insectos o microorganismos) y una máquina deshidratadora. Actualmente también es parte del Programa Transición a la Agricultura Sostenible (TAS).
Sobre el apoyo de INDAP a los jóvenes rurales como él, Enmanuel afirma que “es excelente, porque así se motiva a las juventudes a seguir en el campo, que para mí al menos es lo más bonito. A nuestra edad queremos aportar con una nueva mirada, y eso es muy bueno que se quiera resaltar”.
Política para juventudes rurales
INDAP ha estado potenciando el trabajo de sus usuarios y usuarias de 18 a 40 años, que de acuerdo a su normativa entran en la categoría de juventudes rurales. Al respecto, el director regional de la institución, Víctor Illanes, señala que “estamos apoyando su labor con diversas acciones, como la Mesa Regional de Jóvenes Rurales, de la cual Enmanuel es participante, y el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), que en 2023 y este 2024 tuvo concursos enfocados en las juventudes rurales”.
“En el caso de Enmanuel, él postuló y se adjudicó financiamientos, lo que nos llena de satisfacción porque estamos para apoyar su interés y ganas por ir mejorando sus procesos productivos”, añadió Illanes.
Para el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, casos como los de este agricultor punitaquino “son tremendamente significativos, porque demuestran que para los jóvenes el mundo rural es un lugar donde pueden vivir y trabajar. Además, aportan ideas frescas que permiten enfrentar de mejor manera la escasez hídrica y el cambio climático. Desde el Ministerio de Agricultura valoramos que Enmanuel haya innovado con la hidroponía y esperamos que más jóvenes sigan su ejemplo”.