Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11755)
Total de Noticias (11755)

ENTREGAN VACAS “SÚPER LECHERAS” A CAMPESINOS DE LLAY LLAY
Ganaderos se adjudicaron los animales a través de proyecto de Inversión al Fortalecimiento Productivo de INDAPHolstein Friesian es el nombre de la raza bovina procedente de Europa que destaca por su alta producción de leche, carne y su buena adaptabilidad. Características que hicieron que fuera adoptada en ganaderías de varios países incluyendo Chile, siendo actualmente la raza más común en todo el mundo para la producción de leche.
Y eso bien lo saben cuatro ganaderos de la comuna de Llay Llay, que gracias a un proyecto de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP de INDAP, se adjudicaron una vaquilla preñada de esta raza para mejorar su trabajo productivo. Y es que estos animales pueden llegar a producir, con una dieta y condiciones acorde a la realidad de los usuarios, alrededor de 5 mil litros de leche por temporada de 305 días.
Uno de los más felices con este proyecto es el agricultor Juan Leiva del sector Las Chilcas, quien expresó que “esto es una gran cosa. Es una oportunidad buena para tener una mejor producción de leche y que caiga algo extra. Ya le tengo un techo para protegerla del calor. Estoy súper contento”.
PRODESAL
Los otros tres beneficiados con este incentivo son los ganaderos Susana Cortés del sector de Las Palmas, Salustio Rojas, del sector de Ucuquer y Sara Mesías del sector de Las Vegas.
En el marco de esta entrega, estos cuatro usuarios del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de Llay Llay, participaron de una capacitación que se concretó con la visita a la lechería de la Agrícola Alma Ltda. ubicada en la comuna de Panquehue, donde recibieron los conocimientos necesarios para el manejo requerido por este tipo de animales, lo que les permitirá aumentar considerablemente su producción de leche.
Al respecto el director regional (s) de INDAP, Gerardo Verdugo, señaló que “estos son animales especializados en la alta producción de leche y el objetivo es que estos ganaderos puedan revitalizar la actividad productiva de la zona con este apoyo directo que está entregando INDAP a estos usuarios Prodesal. Nos hemos preocupado de hacer esta compra de vientres en ganaderos que tengan la capacidad de mantención de estos animales y que puedan de esta forma expresar su potencial genético”.

1.800 MILLONES DE PESOS DESTINA INDAP O’HIGGINS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE SUELOS DE PEQUEÑOS AGRICULTORES
Segundo llamado a concurso de este año se cierra el 18 de marzo.Podrán postular a estos beneficios todos aquellos agricultores/as actuales o potenciales clientes de INDAP de la totalidad de las comunas de la Región interesados en presentar Planes de Manejo, en el marco del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios.
Los subprogramas a los cuales pueden acceder en este cuarto concurso son Incorporación de Fertilizantes de Base Fosfatada; Incorporación de Elementos Químicos Esenciales; Establecimiento de una Cubierta Vegetal en Suelos Descubiertos o con Cobertura Deteriorada; Empleo de Métodos de Intervención del Suelo, entre otros Rotación de Cultivos, Orientados a Evitar su Pérdida y Erosión, y a Favorecer su Conservación; y Eliminación, Limpieza o Confinamiento de Impedimentos Físicos o Químicos.
El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, manifestó que se trata de incentivos económicos a las prácticas agrícolas que permiten mejorar la condición productiva de los suelos, factor clave para el desarrollo agropecuario, y para cuyo fin se considera destinar 1.800 millones de pesos este año.
El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios es un programa del Ministerio de Agricultura, que ejecutan el SAG e INDAP.
Para postular a los sub-programas antes mencionados, se deberá entregar una carpeta con todos los antecedentes indicados en las respectivas Bases Regionales del Concurso, en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O’Higgins, correspondiente a la ubicación del o los predios en que se pretenden realizar las prácticas de algunos de los subprogramas del SIRSD-S.
Las postulaciones deberán ser formuladas por profesionales y técnicos inscritos en el Registro Regional de Operadores del SIRSD-S vigente, ya sea del SAG o de INDAP, al 18 de marzo de 2014.
Las Bases Regionales del Concurso, junto a la Ley N° 20.412/2010, el Reglamento y sus modificaciones y la Tabla de Costos 2013, se encontrarán disponibles en la página web de INDAP www.indap.gob.cl, como también en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O’Higgins, en calidad de documento de consulta.
A través del SIRSD-S los agricultores pueden acceder a incentivos económicos destinados a cofinanciar entre el 50 y el 90% de los costos netos que le signifiquen los insumos, labores y asesorías técnicas requeridas para implementar cada uno de los subprogramas.

MUJERES RURALES DE O’HIGGINS PUEDEN ACCEDER A PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AGRÍCOLA PARA MEJORAR SU INSERCIÓN LABORAL
INDAP promueve Programa de Capacitación Agrícola a través del cual el SENCE impartirá 63 cursos en la Región de O’Higgins.Esta iniciativa tiene su fundamento en la emergencia agrícola por heladas que afectó a la región y su objetivo es mejorar la inserción laboral y aumentar las condiciones de empleabilidad de las mujeres entre 18 y 65 años de edad que se encuentren desvinculadas del sector agrícola dentro de los últimos 12 meses.
Para acreditar esta condición las mujeres deben presentar finiquito, declaración jurada, certificado de cotizaciones previsionales, o cualquier otro documento que acredite su desvinculación del sector agrícola.
Para poder inscribirse, las mujeres que cumplan con lo indicado anteriormente deben ingresar a la página de SENCE, donde encontrarán el link “Programa de Capacitación Agrícola” http://www.sence.cl/sence/?page_id=33805, luego deben ingresar con su Rut y número de serie que sale impreso en el reverso del carnet de identidad; y posteriormente, deben completar un formulario con los datos personales. Terminado esto y adjuntado el documento de respaldo de la desvinculación, quedan inscritas.
El Director Regional de INDAP, Carlos Herreros, manifestó que ésta es una excelente oportunidad para que las mujeres rurales puedan, a través de la adquisición de nuevos conocimientos, poder mejorar sus habilidades y capacidades que les permitan un buen desempeño laboral.
Este programa se impartirá en 22 comunas de la región, donde se realizarán en total 63 cursos con diferentes temáticas del sector agrícola, como manejo de frutales, de cultivos de hortalizas al aire libre e invernadero, supervisión de las operaciones de higiene y sanitización de empresas agroindustriales y producción familiar de berries, entre otros.
Estos cursos serán ejecutados por diferentes OTEC y cuentan con seguro de accidentes y un subsidio por manutención de $200.000 para cada alumna.
Una vez que estén completos todos los cupos de cada curso, el Organismo Técnico Ejecutor (OTEC) se pondrá en contacto con las alumnas en no más de 5 días para confirmar el inicio de la capacitación.