Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11178)

Total de Noticias (11178)

CUREPTANOS RECIBIERON RECURSOS PARA INVERSIONES QUE MEJORARÁN SU PRODUCTIVIDAD

86 pequeños agricultores realizarán obras de infraestructura en sus predios.

Pequeños agricultores de la comuna de Curepto recibieron una millonaria inversión para mejorar sus condiciones de productividad y competitividad, en el marco de una ceremonia realizada en dependencias del gimnasio municipal de dicha comuna.

La ceremonia fue encabezada por el alcalde de Curepto, René Concha Gonzalez, el concejal Francisco Nuñez, el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega y la jefa de área de Curepto, Varinia Labarra.

Los recursos entregados, más de 67 millones de pesos, correspondieron a Incentivos de Fortalecimiento Productivo (IFP) y del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), los cuales permiten cofinanciar obras y maquinaria que mejoren la competitividad de los agricultores.

En la oportunidad el director regional de INDAP dijo que los recursos se están entregando en forma oportuna y eficiente a los pequeños agricultores, para que puedan desarrollar sus inversiones al inicio de las temporadas.

Además les explicó a los agricultores  que “existen nuevos concursos, en el marco de la Operación Temprana de noviembre, para quienes no pudieron postular este año y que deseen mejorar su productividad, lo pueden hacer con tiempo”.

En esta ceremonia se entregaron recursos para la ejecución de obras de infraestructura en los pedios agrícolas, tales como invernaderos, bodegas y corrales para 86 pequeños agricultores.

El alcalde Concha, agradeció el apoyo que está realizando INDAP  a los pequeños agricultores y los instó a desarrollar cada día mejor su trabajo en beneficio de sus familias y de la agricultura local.

AUTORIDADES DEL AGRO INAUGURAN ASERRADERO PORTÁTIL EN PUERTO WILLIAMS

Inversión por un monto superior a los $ 10 millones contó con un importante cofinanciamiento de INDAP

Con la presencia del Gobernador de la provincia Antártica Chilena, Nelson Cárcamo, del Seremi de Agricultura, Manuel Bitsch, de los directores regionales de INDAP y Conaf,  funcionarios de esas reparticiones y los integrantes de la Cooperativa Forestal “Los Coigües”, se llevó a cabo el acto de inauguración de un aserradero portátil, que fuera postulado por esta agrupación a financiamiento de INDAP – a través del Programa  de Desarrollo de Inversiones (PDI).

La inversión, por un monto superior a los $ 10 millones, contó con un importante cofinanciamiento de INDAP, lo que permitirá que los productores asociados a la Cooperativa Los Coigües puedan ampliar su  rubro productivo, que tradicionalmente era la provisión de leña para la comunidad de Puerto Williams, y al que ahora incorpora el de la madera aserrada y dimensionada.

“Con mucha satisfacción vemos como se concreta este proyecto, cuya gestión se inició el año 2010 a partir de una visita que realizamos a esta localidad, en la cual este grupo de personas dedicadas a la producción de leña buscaban apoyo para realizar esta inversión, desconociendo que podían ser beneficiados por INDAP, que hasta esa fecha no tenia presencia en la localidad. Así es que con mucho orgullo podemos señalar que las gestiones que hemos realizado apoyando a los pequeños productores de la Isla Navarino hoy se concretan, no sólo con este aserradero, sino que también con la instalación de un Programa Prodesal que permite una presencia y apoyo permanente de INDAP en esta apartada comuna”, dijo el Seremi de Agricultura, Manuel Bitsch.

Junto con felicitar a los integrantes de la cooperativa por la perseverancia en sacar adelante este importante proyecto, los instó a generar una mayor productividad,  sacándole el máximo provecho a esta nueva herramienta de trabajo, y a cumplir con los compromisos adquiridos con Indap en el co-pago de esta inversión, lo que les permitirá acceder a otras iniciativas orientadas a mejorar o complementar este proyecto, para lo cual este servicio estará siempre  disponible. 

El presidente de la Cooperativa Forestal Los Coigües, Víctor Aravena, expresó sus agradecimientos al Seremi de Agricultura, “que nos escuchó y orientó desde el primer momento, como también a Indap que acogió favorablemente nuestro proyecto, que hoy día vemos como comienza a generar sus frutos. La verdad es que hay que agradecer a todas las autoridades en especial a las del Ministerio de Agricultura, que como ninguna antes nos han escuchado y atendido” aseveró Aravena. 

Por su parte el Director Regional de CONAF, José Fernández, puso de relieve la importancia de contar con este equipamiento, “que en definitiva permitirá agregar más valor y trabajo a un rubro que hasta ahora sólo se centraba en la producción de leña y que ahora podrá entregar además, madera dimensionada para la construcción, piquetes para cercos, etc., sacándole mayor rendimiento económico a cada troza extraída del bosque”. Instó además,  a los integrantes de la cooperativa a que cumplan con la normativa legal vigente y con los planes de manejo que les han sido autorizados.

El Gobernador Nelson Cárcamo,  destacó “el apoyo del Seremi de Agricultura en la concreción de este logro, quien hace un par de años dio las primeras luces sobre la posibilidad de acceder a algún programa de fomento de Indap, apoyando luego con gestiones en este y otros ámbitos, que en definitiva están permitiendo un mejor desarrollo de la actividad agropecuaria y forestal de nuestra provincia. Con este equipo ya suman tres aserraderos portátiles los que se han instalado en la Isla Navarino este año: éste con apoyo de Indap, otro gestionado a través de Sercotec y un tercero que fue adquirido por intermedio de la CONADI; los que generarán un cambio importante en la actividad forestal de la comuna”.

Finalmente, las autoridades del agro destacaron la conformación del Programa Prodesal en Puerto Williams que permitirá mantener una presencia y apoyo permanente de Indap en esta apartada comuna.

 

 

Paulina Fernández H.
Periodista
SEREMI de Agricultura - Región de Magallanes

AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP QUILLÓN INCORPORAN MOTOCULTIVADORES A SU LABOR PRODUCTIVA

La maquinaria fue cofinanciada a través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP, por un monto de 12 millones 744 mil pesos, principalmente para el trabajo de hortalizas al aire libre y bajo plástico.

Con el objetivo de facilitar y mejorar la labor agrícola en sus predios, INDAP entregó motocultivadores a 12 pequeños productores del programa Prodesal INDAP Quillón, en el edificio de la Municipalidad de Quillón.

El director regional de INDAP, Fernando Acosta, explicó que “estos 12 agricultores de Prodesal fueron beneficiados a través de un concurso especial del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP, por un monto de 12 millones 744 mil pesos, para el cofinanciamiento de motocultivadores de la marca Kipor, que les ayudarán a trabajar de mejor forma sus predios e invernaderos”.

En la ocasión, los agricultores conocieron en terreno el funcionamiento y características de sus equipos, los cuales fueron probados por especialistas de Tattersall.Imagen eliminada.

La jefa del Área INDAP Bulnes, María José Nuñez, destacó que la adquisición de estos motocultivadores, aportan tecnología a los agricultores que trabajan en hortalizas, mejorando su productividad y rendimientos. “Es muy importante relevar además la participación de las mujeres en estos proyectos, ya que la gran mayoría de los beneficiarios son mujeres, quienes además de trabajar en sus hogares y crianza de sus hijos, sacan adelante estas iniciativas, que les generan ingresos económicos fundamentales para sus familias”.

El Programa de Desarrollo de Inversiones de INDAP, tiene como objetivo, cofinanciar con bonificaciones la ejecución de proyectos de inversión productiva, orientados a modernizar los procesos de los pequeños agricultores, para hacerlos más competitivos en el mercado y sustentables en el tiempo.

La entrega  contó además con la participación del encargado regional del Prodesal INDAP, Claudio Galilea y los agricultores beneficiarios de las cuatro unidades operativas del Prodesal en la comuna.

CABRITOS DE PUTAENDO SALEN A CONQUISTAR EL MERCADO NACIONAL

Alianza Comercial entre INDAP y Empresa Procarne Comercial S.A. podría beneficiar a 34 pequeños crianceros de la zona

Esperanzados y felices están más de 34 crianceros de la comuna de Putaendo gracias a que se concretó la firma de la alianza comercial entre INDAP y la empresa Procarne Comercial S.A. que tiene como objetivo lograr relaciones comerciales transparentes y asesorías técnicas especializadas, vinculando la oferta de caprinos de Putaendo con la demanda de la  empresa.

La alianza integra a usuarios de INDAP, que manejan una masa ganadera de 10.728 cabezas aproximadamente, de perfil comercial pertenecientes al Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP, de Putaendo, I y II. La inversión alcanza más de 22 millones ce pesos con un incentivo de INDAP cercano a los 15 millones de pesos y un aporte de la empresa superior a los siete millones de pesos.

Brunilda Olguín, con más de 250 cabezas de ganado, es una de las crianceras beneficiadas con esta alianza y reconoce que para ellos representa una gran esperanza para el futuro:

“para nosotros esto es fabuloso. Nos va a beneficiar mucho, porque en la actualidad tenemos prohibición de faenar nuestros animales, a pesar de que es parte de la tradición de la zona. Somos fiscalizados permanentemente. Así que esta alianza viene a solucionar un problema que se arrastra hace muchos años y vamos a recibir incluso asesoría para el buen manejo de los animales, que se suma a la asesoría que nos brinda el Prodesal de INDAP. Estamos esperanzados en poder vender nuestros animales a esta empresa que es una forma de crecer como ganaderos”.

SEGURIDAD DE VENTA

Al respecto, el director regional de INDAP dijo que “esta alianza permite abrir nuevas oportunidades a los crianceros de Putaendo que podrán tener seguridad de venta y precios convenientes.  Además las asesorías involucradas en este proyecto, permitirán aportar en el mejoramiento de los estándares de calidad e inocuidad que los consumidores están exigiendo”.

Por su parte, Luis Sanchez, gerente general de Procarne Comercial S.A. indicó que “es una apuesta. Se trata de buscar nuevos espacios de mercado, homogenizar la oferta para enfrentar de mejor manera el mercado nacional. Si nosotros queremos entrar en el mercado formal es necesario que el producto que se genere sea un producto homogéneo con calidades que estén de acuerdo a lo que quiere el mercado. Estamos en una primera etapa viendo el producto en terreno”.

Cabe destacar que  ProCarne Comercial S.A. es una de las empresas procesadoras de carnes ovinas y bovinas más importantes de Chile. Nace en el año 1983 en la ciudad de Osorno, siendo los primeros en producir y comercializar carnes envasadas al vacío y hamburguesas de calidad cien por ciento carne. Actualmente exporta regularmente a países como Colombia, Ecuador, Perú, Japón, China (Hong Kong), México, Dinamarca, Alemania, Holanda, España y Gran Bretaña, entre otros.

PRODUCTOR DE CHINCOLCO AHORA CUENTA CON MODERNA MÁQUINA PARA PELAR NUECES

Perteneciente al Programa de Desarrollo Local de INDAP de Petorca Alto, el agricultor podrá optimizar mejor su tiempo y ahorrar en mano de obra con su nueva máquina despelonadora de nueces.

Muy contento y agradecido se encuentra Gerardo de Jesús Orrego, de la comuna de Petorca, ya que desde ahora podrá optimizar su tiempo y su energía mediante la utilización de su nueva máquina despelonadora de nueces obtenida gracias al proyecto de Inversión al Fortalecimiento Productivo de INDAP.

Con un rendimiento de cien kilos de nueces por hora, este apoyo al sistema productivo de don Gerardo le viene, según él mismo comenta, “como anillo al dedo” ya que “antes teníamos que pelar las nueces con cuchillo y era muy desagradable porque el pelón de la nuez tiñe los dedos negros y el proceso es lento; entre cuatro personas, nos demoramos un mes y medio en dejar lista la cosecha de una temporada”.

Con una producción de cuatro mil kilos de nueces al año, el ex tesorero del Consejo Asesor Campesino del Área de Petorca, expresó que “INDAP ha sido un gran apoyo en mi trabajo. Entre otras cosas, esta institución me ha ayudado con la compra de nogales, con sistemas de riego tecnificado, en alianzas comerciales para la venta de mis productos, con capacitaciones, créditos, un galpón para el secado de nueces y herramientas de trabajo ¿Cómo no voy a estar agradecido?”

Sobre este aspecto, Alejandro Peirano, director regional de INDAP, indicó que “con don Gerardo vamos completando un ciclo de apoyo: le hemos entregado capacitación, crédito, inversiones y por último, apoyo en la comercialización. Esperamos que después de esta red de ayuda, pertinente y oportuna, él pueda llegar a ser sustentable y ya no necesite nuestro soporte para que estos recursos puedan ser destinados a un nuevo agricultor y volver a iniciar el ciclo”.

“INDAP está llevando a cabo una administración seria y responsable, que se preocupa de que nuestros agricultores progresen y no se mantengan girando siempre en un mundo sin desarrollo”, agregó.

Desempeñándose hasta el año pasado como dirigente de la Asociación de Canalistas de Chincolco, Orrego explicó además  que “en mis 22 años como representante de los regantes puedo decir que gracias a INDAP y sus trabajos de canalización y revestimientos ahora se aprovecha mucho mejor el agua ya que antes de los años noventa se perdía más del 50 por ciento del agua del río Sobrante”.

TALAGANTE CELEBRA PRIMER ENCUENTRO DE INTERCAMBIO DE SEMILLAS NATIVAS

Durante la actividad los asistentes pudieron apreciar de bailes folclóricos, degustar de una cata de vinos de la viña Tarapacá, participar del concurso de pebre y tortillas y conocer los distintos productos gourmet que se elaboran en la zona

Un real trueque  entre los pequeños agricultores de la zona fue lo que se vivió  en  la primera jornada de intercambio de semillas nativas en la comuna de Isla de Maipo, actividad organizada por los PRODESAL  junto a pequeños agricultores.

Si bien el objetivo de la jornada era que usuarios INDAP fortalecieran lazos entre ellos a través del intercambio de distintas semillas nativas, los productores también  se vieron beneficiados al exponer y dar a conocer sus distintas producciones a los más de cien asistentes  durante el evento.

“Estamos felices de poder potenciar este tipo de actividades, para nosotros como INDAP  es un privilegio ser partícipes de este tipo de iniciativas tan innovadoras, donde se rescata la alegría de nuestro campo, pero por sobre todo la tradición, en este caso lo que era el trueque antiguamente, en este tipo de actividades podemos  revivimos nuestras raíces. Es por esto que esperamos que esta actividad sea la primera de muchas más”, aseguró la jefa de área INDAP, Erika Lamig.

Los jóvenes también disfrutaron de la jornada, donde estudiantes de tercero medio conocieron un poco más sobre  los beneficios del  mundo rural  además de deleitarse con  degustaciones de distintos productos de la zona.  Por otro lado, durante la actividad, se encontraba la representante del pueblo mapuche María Angélica Ancahuala y el alcalde Carlos Adasme. 

“Esta actividad tiene especial importancia no sólo porque rescatamos las semillas y los productos originarios, sino que también porque  rescatamos parte de nuestra cultura, tradición e identidad.  Como municipalidad esperamos seguir apoyando y realizando este tipo de actividades que nos hacen recordar quiénes somos y de dónde venimos”, explicó Adasme.

Los presentes no sólo pudieron degustar y  disfrutar cuecas de la banda folclórica Santa María de Talagante, sino que además aprovecharon  la ocasión para recibir distintos tipos de capacitaciones, sobre tres distintas materias; cultivo de tomates, malezas y preservación de la semilla nativa. 

Valentina Yávar - Periodista Región Metropolitana

COMIENZA PROGRAMA DE DESPARASITACIÓN DEL GANADO QUE BENEFICIA A MILES DE CAMPESINOS DE COQUIMBO

INDAP destinó 100 millones de pesos para la entrega de dosis de productos veterinarios que permitirá mejorar las condiciones sanitarias del ganado menor y mayor

En el marco de la visita del Ministro de Agricultura, Luis Mayol, a la región se dio inicio al Programa de Desparasitación del ganado liderado por INDAP el cual beneficiará a más de 4 mil crianceros de ganado menor y mayor de las tres provincias, quienes podrán contar con insumos veterinarios antiparasitarios destinados a mejorar las condiciones sanitarias de sus animales.

A través de este programa aproximadamente 350 mil cabezas de ganado menor podrán ser protegidas de parásitos. Sobre la importancia de esta iniciativa el Director Nacional de INDAP Ricardo Ariztía destacó “en la medida que nosotros apliquemos estos productos para desparasitar a los animales y hacerlo en las fechas adecuadas y con las dosis adecuadas, no quepa duda que van a tener un excelente desarrollo.  Lo primero que hace el animal es botar el pelo y luego comenzar a engordar solamente por tener su sistema intestinal limpio de parásitos que perjudican su desarrollo nutritivo y crecimiento, por tanto es un gran apoyo para los crianceros de la región”.

Asimismo el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, agregó “mediante el uso de los insumos veterinarios estarán en óptimas condiciones sanitarias para asimilar de mejor manera el forraje que además es escaso producto de la sequía".

La visión de los primeros crianceros beneficiados

Los crianceros de las comunas de Combarbalá, Monte Patria, Punitaqui y Río Hurtado ya han recibido diferentes dosis de insumos veterinarios de acuerdo a la cantidad de animales que declaran ya sea de ganado menor como mayor. 

Cristian Castro de la localidad de La Rinconada de Punitaqui fue uno de los primeros beneficiados y sobre el nuevo apoyo de INDAP destacó “es muy bueno esto porque estamos en sequía y por eso ayuda bastante ya que el animal asimila mejor el alimento que uno le pueda dar”.

“Estoy muy contento de poder desparasitar a mis cabritas gratis porque estos productos son caros y uno no tiene los recursos para hacerlo y es algo muy bueno y necesario porque después dan mejor leche y también mejores quesos”, señaló otro crianceros beneficiado Luis Cisternas”.

Para la implementación del Programa de desparasitación del ganado el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP destinó 100 millones de pesos que irán en directo beneficio del ganado  de 4.260 crianceros de toda la región. 

 

Isabel Masman Fredes - Periodista Región de Coquimbo

AGRICULTORES DE DOÑIHUE RECIBEN CAPITAL DE TRABAJO DE INDAP PARA IMPULSAR SUS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Destino de los recursos es la compra de insumos y herramientas para el desarrollo agropecuario.

Son 144 los pequeños agricultores de diversos sectores de la comuna de Doñihue que recibieron de manos de INDAP un cheque de 100 mil pesos, correspondientes al Fondo de Apoyo Inicial para usuarios de su programa Prodesal.

En total los recursos destinados por INDAP del Ministerio de Agricultura fueron de 14,4 millones de pesos para los agricultores de la comuna.

El Director Regional subrogante de INDAP O’Higgins, Manuel Díaz, destacó este apoyo básico que “persigue afianzar a la pequeña agricultura a la tierra, para que siga produciendo y haciendo su fundamental aporte, no tan sólo a la economía, sino que también a la cultura y tradiciones del campo”. Señaló que INDAP es la institución del Ministerio de Agricultura que aporta financiamiento y asesorías técnicas a los pequeños agricultores. Resaltó que para este año se han destinado más de 3 mil millones de pesos, sólo para fortalecer el Programa de Desarrollo Local, Prodesal, apoyando a casi 8 mil productores en la Región.

El Alcalde de Doñihue, Boris Acuña, manifestó que estos recursos que reciben los productores de la comuna son muy importantes para que desarrollen sus labores agrícolas. Agradeció el constante apoyo del Ministerio de Agricultura e INDAP a través del Prodesal para mejorar las condiciones de vida de los agricultores.

MÁS DE 1100 FARDOS DE ALFALFA ENTREGÓ INDAP A GANADEROS DE COLCHANE

Esta entrega surgió a solicitud de los propios agricultores, quienes pidieron apoyo para enfrentar estos meses y así contar con el alimento necesario para sus animales, especialmente madres y crías.

Dos camiones fueron necesarios para trasladar los casi 1200 fardos de alfalfa que el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, entregó a 90 ganaderos de la comuna de Colchane, como una manera de enfrentar la escasez de alimento presentada en la zona dada las bajas precipitaciones registradas en el altiplano.

Esta entrega surgió a solicitud de los propios agricultores, quienes pidieron apoyo para enfrentar estos meses y así contar con el alimento necesario para sus animales, especialmente madres y crías.

El director regional de INDAP, Claudio Koplow, explicó que ante ello, “se decidió focalizar el instrumento Fondo de Apoyo Inicial (FAI) incentivo que INDAP entrega a través de Prodesal, en la compra de fardos de alfalfa, para ayudar a los ganaderos en forma efectiva y oportuna”.

“Esto fue una gran gestión, dado que en esta región y regiones vecinas no había pasto, por lo que ante la necesidad de los agricultores tuvimos que contactar al director de INDAP de la Quinta Región, Alejandro Peirano, para que nos ayudara a contactar proveedores para traer 1.170 fardos y así suplir la necesidad de nuestros usuarios”, recalcó.

Agregó que “esto significó un gran esfuerzo de parte de INDAP, especialmente del jefe de Área, Carlos Bugueño; el encargado de Prodesal, Luis Pizarro, y el equipo Prodesal-PDTI INDAP, que trabaja en la zona gracias a un convenio con el municipio de Colchane, pero todos los esfuerzos son recompensados cuando uno ve la gratitud de los agricultores. Es más, hemos hecho nuestras las palabras del presidente Piñera en cuanto a estar atentos y vigilantes frente a cualquier necesidad de los pequeños agricultores y agricultoras, y a estar prontos a dar soluciones efectivas e ingeniosas como fue en este caso”.

En la entrega participaron representantes del municipio de Colchane, quienes a nombre del alcalde Teófilo Mamani, agradecieron este apoyo para la comuna, que significó una inversión de más de 14 millones de pesos del Ministerio de Agricultura.

 

Los ganaderos en tanto se mostraron muy agradecidos con esta rápida respuesta del servicio a su necesidad, ya que esta gestión les permitirá enfrentar esta temporada, mientras retornan las lluvias asociadas al llamado invierno altiplánico.

AGRICULTORES DE CALAMA SE PREPARAN PARA ADQUIRIR NUEVAS TECNOLOGIAS

Prodesal exhibió modernas aspiradoras que reducirían los tiempos de trabajo en un 90 por ciento.

Agustina Morales, experimentada agricultora del valle de Calama fue la usuaria más destacada en la exhibición de 2 modernas aspiradoras de hojas de alfalfa -más conocida como pomota- ya que las pudo probar empíricamente y en terreno. Este evento se realizó en una conocida parcela de la ciudad.

La horticultora loína manifestó que es necesario tener estas maquinarias porque se alivia el trabajo, “sobre todo ahora que el tiempo es tan escaso”. Dijo que le encantó este innovador utensilio y que va a conseguir los dineros para tenerla en su predio: “Con esta herramienta me ahorro un montón de días de trabajo. Me gustó mucho la aspiradora. Haré todo lo posible para comprarla”.

Este evento organizado por Prodesal Valle de Calama, contó con la presencia de varios agricultores y agricultoras de este sector, quienes quedaron atónitos con la capacidad de esta importante herramienta que -de ser adquiridas-  podrán reducir la cantidad de tiempo de trabajo a solo un par de horas.

Para el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía “este tipo de instancias permite un acercamiento a las nuevas tecnologías por parte de nuestro pequeños agricultoras, lo que permite que éstos puedan mejorar su producción a través de la mecanización”.

Por otra parte, Juan Carlos Alcayaga, encargado de PRODESAL Valle de Calama expresó que “Empresas como Emaresa y  Aquimil del Norte, nos mandaron 2 maquinarias nuevas para poder probarlas y ver las debilidades que poseen. Una de ellas es la hoja de la alfalfa que cae al suelo y se pierde, además que toma muchos días la limpieza de este importante nutriente para los animales”.

“El beneficio es el tiempo de trabajo que reduce esta aspiradora. Supongamos un terreno de 200 mts2, manualmente nos tomará más de 2 días, pero con esta impresionante maquina puede ser a lo sumo 1 hora. Lo relevante es que se puede recuperar el nutriente que está en la hoja de la alfalfa. Creo que logramos un 6,5 en esta muestra, pero superamos nuestras expectativas”.

Al respecto la Directora Regional de INDAP, Jannette Araya, recalcó “luego del corte de alfalfa (principal fuente alimenticia animal de la región), se pierde una cantidad considerable de  forraje con alto contenido nutritivo que puede suministrarse directamente en comederos a los animales, la labor de recolección mermara en sus tiempos gracias a la incorporación de tecnología, que previo a su adquisición, los agricultores tienen la oportunidad de probar en sus predios y decidir responsablemente la elección de la mejor alternativa”.

AGRICULTORA DE PETORCA INNOVA EN SU PRODUCCIÓN CULTIVANDO EL TOMILLO

La productora del Programa de Desarrollo Local de INDAP de Petorca podrá mejorar la competitividad de su empresa familiar campesina a través del proyecto de FIA que explora en la producción de finas hierbas condimentarias.

En búsqueda de nuevas alternativas productivas para contrarrestar la grave escasez hídrica que ha azotado a la provincia de Petorca durante estos últimos cinco años, Berta Aravena, pequeña agricultora del sector El Milagro, se encuentra incursionando en el cultivo del tomillo y las tunas.

Usuaria del Programa de Desarrollo Local de Petorca Bajo, la señora Berta es una dedicada agricultora con una larga trayectoria en el cultivo de diversos productos como tomates, astromelias, melones, sandías y pimentones, siendo la producción de finas hierbas condimentarias un nuevo e inexplorado mundo según ella misma describe.

“Gracias a la ayuda de INDAP he podido sacar adelante todos mis cultivos. En dos oportunidades recibí el Fondo de Apoyo Inicial y el año pasado pude construir un invernadero para mis astromelias a través del proyecto de Inversión al Fortalecimiento Productivo, pero aun con todos los aportes recibidos uno siempre tiene que andar buscando nuevas opciones porque con el clima nunca se sabe”.

Es así como, a través de los instrumentos brindados por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, accedió a información, capacitación y subsidio para fortalecer sus capacidades, teniendo como objetivo mejorar la competitividad y hacer de la cadena productiva de las finas hierbas un desarrollo sustentable y proyectable en el tiempo.

“Aprender sobre el cultivo de finas hierbas es un tremendo aporte y un gran emprendimiento porque en esta zona de sequía necesitamos cultivos que utilicen poca agua y una baja superficie de tierra. Este proyecto de FIA nos brinda asesoría, buscan los canales de comercialización, están viendo la posibilidad de certificarnos como productores orgánicos y me financiaron el 50 por ciento de las dos mil 300 plantas de tomillo”, explicó.

Sobre este aspecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, sostuvo que “en estas localidades afectadas por la sequía, estamos estimulando el ahorro de agua como también la reconversión a otros cultivos de menor demanda hídrica. La señora Berta es un fiel ejemplo de ello y gracias a su esfuerzo y el trabajo de este Gobierno a través del INDAP estamos logrando salir adelante con optimismo y esfuerzo”.

Beneficios del Tomillo

El tomillo posee grandes propiedades y beneficios a nivel digestivo, respiratorio, dermatológico, nervioso y reumatológico.

Favorece la digestión y es una planta muy rica en hierro por lo que puede ayudar a suplir la deficiencia de este mineral el cuerpo humano. Es utilizado como cicatrizante, tranquilizante natural, como antibiótico y para aliviar enfermedades como la psoriasis, el asma, la anorexia, el reumatismo y las jaquecas.

SAG E INDAP UNEN FUERZAS PARA CONTROLAR PLAGA DE MOSTAZA NEGRA EN LA PROVINCIA EL LOA

El objetivo principal de este consejo es establecer un canal de comunicación directa con los usuarios de ambas instituciones en el ámbito silvoagropecuario.

Una de las principales temáticas que abordó la primera sesión del “Consejo de Participación Ciudadana-SAG, Oasis de Calama”, liderado por el Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Alexis Zepeda Contreras, fue justamente la problemática de la mostaza negra,lepidium latifolium,  que actualmente afecta  a gran parte de los agricultores de Calama, Chiu- Chiu y Lasana.

El objetivo principal de este consejo es  establecer un canal de  comunicación directa con los usuarios del SAG en el ámbito silvoagropecuario, esto  con el fin de tener una  retroalimentación directa respecto a los servicios que en este caso,  los agricultores requieren del SAG.

El Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía de Castro, explicó que “sin duda, a través de estas instancias logramos hacer un trabajo en conjunto que permite entregar un servicio de mayor calidad a todos nuestros pequeños agricultores. Además esto facilitada la rapidez en el trabajo hacía a la pequeña agricultura, lo que refleja el constante esfuerzo del Ministerio de Agricultura por hacer más eficaz su compromiso”.

En la primera sesión que se realizó el día jueves 5 de septiembre en las dependencias de la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC),  participó la Directora Regional de INDAP, Jannette Araya, el Presidente de la ASAC, Von Castro, además de representantes de la Municipalidad de Calama, PROLOA y también de los agricultores.

“En esta primera instancia el foco principal de atención fue el trabajo que debemos realizar a la brevedad para el control de la mostaza negra, un problema muy  relevante para la sobrevida de los cultivos aquí en la provincia del Loa”, señaló el Director Regional del SAG, Alexis Zepeda Contreras.

ACUERDOS

Durante la reunión, el Servicio Agrícola y Ganadero dio a conocer la resolución exenta que recientemente emitió el SAG y que dispone medidas fitosanitarias y de cuarentena provisionales de emergencia en los predios y sectores positivos a Lepidium latifolium de la comuna de Calama.

Así mismo, se presentó a los asistentes el “Programa  Control Integrado de la Maleza Mostaza Negra en los Oasis de Calama, Chiu- Chiu y Lasana” que desarrolla en conjunto  SAG e INDAP y que espera  ser financiado a través DE FINANCIAMIIENTO DEL GOBIERNO REGIONAL DE ANTOFAGASTA

En este contexto, Jannette Araya Villarroel señaló que “el problema que tenemos con la maleza se puede abordar  desde varias aristas, nosotros como institución realizamos toda la transferencia técnica que se entregue. En la etapa inicial se realiza a través de un tercero, una vez terminado el proyecto, nosotros a través de los equipos técnicos de los programas territoriales debemos tener el plan de trabajo de una manera que nos permita disminuir al mínimo el riesgo de la magnificación de esta maleza en los predios agrícolas”.

En tanto el presidente de la Asociación de Agricultores de Calama, Von Castro, valoró la iniciativa planteada por el SAG y destacó la importancia que tiene trabajar con esta problemática y comprometió la activa participación de los agricultores en el consejo.“Si nosotros perdemos un día más, estamos hablando de hectáreas de pérdidas para los agricultores, entonces me parece una muy buena idea y la respaldamos sin restricción, es decir, nuestro apoyo va a ser incondicional”, enfatizó Castro.