Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11178)

Total de Noticias (11178)

QUINCE AGRICULTORES LOGRAN CERTIFICACIÓN EN ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Iniciativa de la Federación Agrícola y Ganadera de Aysén (FAGA) apoyada por la secretaría regional ministerial de Agricultura, INDAP y la Biblioteca Regional.

Quince agricultores y agricultoras de la Región de Aysén culminaron una capacitación en alfabetización digital, gestionada por el Programa Gestión y Fortalecimiento Organizacional (Progyso) de INDAP, del Ministerio de Agricultura.

La capacitación fue coordinada por la secretaría regional ministerial de Agricultura, INDAP y la Biblioteca Regional, con 30 horas de aprendizaje sobre computación, internet, correo electrónico y   software de procesamiento de texto y documentos Word.

La ceremonia de certificación contó con la presencia del dirigente de FAGA, Domingo Medina, el jefe de agencia de área Coyhaique de INDAP, Gastón Vera, la encargada del Programa Progyso, Isabel Reyes, la profesional de la secretaría regional ministerial de Agricultura, Dámaris Mera, y la encargada de la Biblioteca Regional, Gloria Carrillo.

Gastón Vera destacó el Programa Progyso, como una instancia para el fortalecimiento asociativo. “Progyso es una herramienta que tiene INDAP para el fortalecimiento de las organizaciones, a través del financiamiento de capacitaciones y acciones que influyen en el desarrollo y crecimiento de una asociación gremial”, explicó.  

Domingo Medina valoró los conocimientos y manifestó el interés de la organización por reforzar e incorporar nuevos agricultores interesados. “Un aprendizaje para personas que, yo creo en un 90%, nunca habían tocado una tecla de un computador. Estos pasos son tan importantes para el pequeño campesino, aprender la alfabetización digital, porque realmente estamos muy atrasados en eso y estamos con la mirada, como Federación, de seguir buscando algunos recursos para seguir capacitando a este grupo y a quienes se interesen”, dijo.

Diego Barrientos, de Seis Lagunas, coincidió en la continuidad de la iniciativa. “Es importante y habría que seguir capacitándose más, como estamos en este mundo global. Por eso es importante seguir capacitándose más para subir un poco más en el nivel del nuevo mundo en que estamos”, señaló.

Gloria Carrillo explicó que el curso fue impartido por el profesor René Pinilla, adaptándose en una semana intensiva de estudio. “Aprender a encender el computador, manejar el mouse, el teclado, entrar al correo electrónico, crearlo, buscar información en la web, revisaron páginas de INDAP, buscaron información sobre el campo, el huerto y trabajaron Word”, sintetizó.

Recalcó que este tipo de capacitaciones están disponibles en toda la región y que para acceder a ellas solo se debe registrar la demanda en cada biblioteca, para organizar los módulos correspondientes.

AGRICULTORES APRENDEN MANEJO SUSTENTABLE DE SUS CHACRAS

Jornada se ejecutó en el marco de la Mesa Agrícola de Pintados, instancia público-privada que conforman el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP; mineras Teck Quebrada Blanca y SQM, la Municipalidad de Pozo Almonte y asociaciones productoras de Pintados, perteneciente a la comuna de Pozo Almonte.

Con un taller práctico, donde los protagonistas fueron los mismos agricultores y agricultoras presentes, productores de la localidad de Pintados reflexionaron acerca del sistema de rotación de cultivos, técnica agrícola que conlleva beneficios para el suelo y las plantas.

Esta jornada se ejecutó en el marco de la Mesa Agrícola de Pintados, instancia público-privada que conforman el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP; compañías mineras Teck Quebrada Blanca y SQM, la Municipalidad de Pozo Almonte y asociaciones productoras de Pintados, perteneciente a la comuna de Pozo Almonte.

El taller estuvo a cargo de Agustín Infante, Ingeniero Agrónomo, Magíster en Desarrollo Rural -Diplomado en Desarrollo Local, y director del centro de Educación y Tecnología (CET) Bío Bío; y contó con la presencia de productores de las asociaciones Juventud del Desierto, Tierras de Jehová y Nuevo Amanecer, además del director regional de INDAP, Claudio Koplow; la encargada de SIRSD-S INDAP; Roxana Nuñez, y el encargado del programa Atacama Tierra Fértil de SQM, Marcelo Hernández.

En la oportunidad, Infante explicó en qué consiste la práctica de rotación de cultivos, la que radica en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos períodos de modo de enriquecer el suelo principalmente promoviendo la incorporación de materia orgánica, y que esta permanezca y se estabilice para evitar que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de cultivo se perpetúen en un tiempo determinado.

De esta manera se aprovecha mejor el abono del suelo y se controlan las plagas sin necesidad de aplicar grandes cantidades de pesticidas, especialmente en un territorio tan complejo para el desarrollo de la agricultura como es la Pampa del Tamarugal.

El director regional de INDAP sostuvo que “esta jornada fue muy dinámica en la cual se tocó un tema relevante para la región como es la sustentabilidad de los suelos y su aumento en el tiempo, gracias a la práctica de rotación de cultivos”.

“La materia orgánica es uno de los principales componentes del suelo ya que  aporta algo de nutrientes, es capaz de retener agua y mejorar las características físicas del suelo, por eso estamos evaluando la posibilidad de diseñar un par de rotaciones factibles de ser aplicadas para nuestra realidad sin descuidar el ingreso económico de nuestros agricultores”, explicó.

Koplow detalló que este objetivo se cumplió con éxito logrando diseñar tres a cuatro rotaciones probables de ser aplicadas en terreno, mientras otras dos a tres se propondrán para Camiña.

“El tema medioambiental y de la sustentabilidad de los recursos productivos agrícolas es un tema prioritario para el Ministerio de Agricultura, y para el mismo Presidente Piñera, y estamos mandatados a aplicarlo como una política pública que mira al mediano y largo plazo. Nuevamente: soluciones y no sólo acciones, que es el sentido de esta mesa de trabajo” agregó.  

Por último, recalcó que el objetivo principal de este taller, que fue financiado por SQM y Teck Quebrada Blanca, es solicitar en el mediano plazo al Ministerio de Agricultura que el programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) que se aplica en la región, incorpore la subvención a esta práctica de rotación de cultivos, de manera que se pueda ordenar los predios de los agricultores sin que esto tenga repercusiones económicas para los productores.

 

 

 

 

190 FAMILIAS DE CORRAL  FUERON APOYADAS CON PROYECTOS DE INVERSIÓN DE INDAP

Los recursos se entregaron en el marco de la inauguración de la feria  Riquezas de Corral.

Un ambiente de festejo previo a las Fiestas Patrias tomó el ánimo de los agricultores y agricultoras que se reunieron en la Feria Riquezas de Corral, a inaugurar dichas dependencias y a su vez recibir recursos adjudicados por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP  mediante sus diferentes programas de fomento productivo.

En el encuentro estuvieron presentes el alcalde Gastón Perez; el director de INDAP Los Ríos, César Asenjo; y concejales de la comuna de Corral. Todos ellos instaron a los agricultores a sacar el máximo provecho de los recursos públicos y del espacio que el municipio ha dispuesto con la feria para la comercialización de productos de origen campesino.

Más de $ 150 millones fueron otorgados a pequeños agricultores, quienes impulsan emprendimientos en rubros tales como hortalizas, ganadería y turismo rural, donde el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, ha prestado un importante apoyo a las familias incorporadas al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que funciona en convenio con la Municipalidad.

Asenjo destacó el  trabajo que el Ministerio de Agricultura está desarrollando en la comuna de Corral, atendiendo en terreno los requerimientos de las familias. “Tenemos 257 familias en Prodesal  trabajando junto al municipio, entregando inversiones y sumando capacidades a nuestros agricultores, como institución a través de los diferentes programas queremos potenciar los emprendimientos aumentando productividad y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias”.

En esta oportunidad 190 familias fueron beneficiadas con recursos de Inversión de Fortalecimiento Productivo Prodesal, Capital de Trabajo, Riego y Drenaje y el Programa de Desarrollo de Inversiones. Adicionalmente se entregó la certificación a productores que participaron del Programa de Capacitación Móvil recientemente en el sector de Chaihuin.

Por su parte el alcalde Pérez destacó la habilitación de la Feria Riquezas de Corral que ha sido impulsada por el municipio pero que cuenta con el apoyo del Gobierno a través de diferentes servicios. “Este espacio es muy importante, se ha sumado el trabajo del Prodesal apoyando las familias rurales y sus productos pueden traerlos a comercializar; también nos apoya Sernam a través del programa Jefas de Hogar, así que hemos demostrado que el emprendimiento es una realidad cierta en la comuna”.

 

Elisa Barría Lorca - Periodista Región de Los Lagos

ENTREGAN ASESORÍA ESPECIALIZADA A CRIANCEROS DE ALIANZA PRODUCTIVA CAPRINA DE LIMARÍ

75 pequeños productores recibieron asesoría técnica sobre comercialización, uso de energía solar y mejoramiento de sistemas productivos, entre otros temas

Más de 70 crianceros de las comunas de Ovalle y Punitaqui participaron en una jornada de capacitación en terreno, denominada Día de Campo, que se enmarca en las asesorías técnicas que ofrece el Programa  Alianzas productivas de INDAP, el cual permitió encadenar a estos pequeños  productores caprinos de la provincia de Limarí con la empresa Pro Carne para comercializar carne caprina en el mercado local y nacional.

Durante  tres días los crianceros se capacitaron sobre diversos temas que permitirán mejorar sus sistemas productivos gracias al Programa Alianzas Productivas y sobre la importancia de este programa el Director regional de INDAP, Joaquín Verdugo, destacó “el objetivo principal es que nuestros pequeños agricultores puedan acceder a mejores condiciones de mercado y apunta a buscar un canal de comercialización, en este caso para los crianceros, que les permita optar a mejores precios en un mercado formal acompañadas por un fuerte programa de asesorías técnicas porque ellos también tienen que cumplir con estándares en sus productos y por eso se capacitan”.

El criancero de la localidad de Potrillo Alto en la comuna de Ovalle, Hermenegildo Julio, destacó los beneficios que ha recibido de esta alianza productiva “Es un mejoramiento para todos los crianceros, porque vamos a tener una venta de animales mucho mejor que lo que vendíamos afuera que nos pagaban un precio que no corresponde y ahora con Pro Carne vamos a tener un mejor precio”.

La energía fotovoltaica y sus beneficios en el rubro caprino

El último día de la jornada de capacitación se realizó en un predio piloto de la empresa Pro Carne y ahí asesoraron a los crianceros sobre el uso de la energía fotovoltaica como medio para reducir costos y mejorar sus sistemas productivos.

Sobre la importancia de esta capacitación Jaime Miño, jefe de la  Agencia de área INDAP Ovalle, destacó “el objetivo es que los crianceros se familiarizaran con la impulsión del agua a través de la energía solar y por ello, se le explicó cómo puedan ahorrar en energía utilizando este sistema y así puedan establecer pequeños sistemas de pastoreo que les permita a ellos dar alimentación a sus animales y así llegar a un mejor precio con la empresa al momento de la faena”.

 “Esto es muy importante para nosotros porque aprendemos de la energía solar que economiza los costos del predio y la casa. Además, he aprendido mucho gracias a esta alianza productiva, por ejemplo, a cómo llevar registros de nuestro ganado desde que nace el animal hasta que produce y eso es muy bueno, porque uno antes criaba nomas”., señaló Pedro Cuevas criancero de Ovalle.

Los  75 crianceros de Ovalle y Punitaqui que forman parte del programa Alianzas Productivas de INDAP hace más de un año, han recibido diversas asesorías técnicas de parte de la empresa asociada la cual además, ha comprado cabezas de su ganado para comercializar la carne caprina tanto en cadenas de restaurantes y hoteles locales como nacionales abriendo un nuevo mercado para los crianceros de la zona.

 

 

 

CON PASTAS DE AJO Y ALCACHOFA CONQUISTA EL PALADAR DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

Emprendedora de la comuna de LLay LLay, que pertenece al programa Sabores del Campo de INDAP, ahora ofrece sus productos en el Boulevard Marina Arauco

Pasta de ajo ahumada, ajo orégano, ajo merkén, alcahofa al merkén, alcachofa marinada y alcachofa con ají jalapeño, son parte de las exquisiteces que ofrece la emprendedora del sector de Las Vegas en la comuna de Llay Llay, Adela Henríquez, productos con los que conquista el paladar de los visitantes que llegan, cada fin de semana, hasta la feria campesina instalada en el Boulevard Marina Arauco en Viña del Mar.  

 Pero la historia de la señora Adela parte hace más de ocho años, cuando comenzó a trabajar con otras seis mujeres  través del convenio INDAP – Prodemu, aprovechando su producción de ajos para decoración. Su ingreso al Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP, le permitió recibir asesoría técnica dando un giro hacia otro rubro, donde partió con la elaboración de su actual producto estrella, la pasta de ajo. 

“Con las capacitaciones que recibimos del Prodesal, que incluyeron cursos de manipulación de alimentos, empezamos a elaborar pasta de ajo y posteriormente a innovar agregando otros productos. Ahora ofrezco pastas de ajo merkén, alcahofa al merkén y alcachofa con ají jalapeño, entre otros”.

SABORES DEL CAMPO

Actualmente pertenece al Programa Sabores del Campo y al SAT Rubros Emergentes de INDAP donde reconoce que el apoyo de este servicio del agro ha sido fundamental en su emprendimiento agrícola: “A través del Programa de Inversiones, PDI, de INDAP, hace poco tiempo pude mejorar mi sala de procesos, recibí mesones y pude terminar detalles que me faltaban. INDAP me ha ayudado a darle un valor agregado a mis productos y está haciendo revivir el campo y que la gente vuelva a consumir alimentos agrícolas”.

Hace más de cinco años que la señora Adela se independizó y trabaja con el apoyo de dos de sus cinco hijos en su empresa denominada“Los Grillos” en recuerdo de un hermano menor fallecido, apodado cariñosamente como El Grillo. Sus ventas las realiza principalmente en ferias campesinas, clientes y en el negocio que tiene a orilla de carretera, donde vende como pan caliente sus ya reconocidas pastas de ajo y alcachofa. Dice que uno de sus sueños a futuro es exportar a otros países como Brasil donde asegura hay un consumo importante de ajo. 

Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “esta región tiene una condición especial, que hace a la agricultura muy diversa, con explotaciones pequeñas. Esto nos ha motivado a buscar opciones que hagan a nuestros agricultores sustentables. Es así como estamos enfocándonos en agregar valor a nuestras producciones como una forma de maximizar los ingresos. La señora Adela, es un buen ejemplo, una líder agrícola, que con nuestro apoyo como Gobierno de seguro en poco tiempo más nos dejará, para ser una flamante empresaria sustentable”.

 

REHABILITAN HISTORICO TRANQUE ABANDONADO EN LLAY LLAY

Embalse Santa Rosa estaba en desuso hace más de una década. Millonaria inversión de INDAP para combatir la sequia en la comuna

Las obras de riego son uno de los componentes más importantes en el desarrollo productivo en la región, es por eso que la rehabilitación del tranque Santa Rosa en la comuna de Llay Llay, con más de 50 años de existencia, representa un impulso a las medidas que está aplicando el Gobierno para mejorar la captación de agua y dar mayor seguridad de riego frente a la situación de sequía que afecta a la zona. 

El proyecto, que es parte del Programa de Riego Asociativo de INDAP, contempló la remoción de sedimentos acumulados, la mejora de la evacuación de las aguas almacenadas y el mejoramiento del entubado existente, además del cierre perimetral.

Uno de los más felices con esta obra es Octavio Astudillo, representante de los regantes del sector: “Para nosotros es una felicidad muy grande, se nos arregla el riego en un cien por ciento. Ahora acumulamos el agua de noche y antes se perdía, porque el tranque no se podía usar. Estamos muy contentos. Esto beneficia a más de cien familias campesinas de este sector”.

Con estos trabajos se logró la recuperación de su volumen de almacenamiento, quedando actualmente con una capacidad de 10 mil metros cúbicos, asegurando el riego en los meses críticos a los usuarios del sector, beneficiando más de 50 hectáreas dedicadas principalmente a la producción de hortalizas y frutales.

El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que ““nos hemos enfocado en el tema hídrico y estamos rehabilitando tranques,  lo que tiene como finalidad que la gente mejore la capacidad de captación de agua. Ya hemos inaugurado tranques que  estaban abandonados, algunos con 200 años de antigüedad. Nosotros los implementamos y los habilitamos para mejorar el riego. Además estos embalses nos permiten infiltrar agua en profundidad”.

El tranque, construido a través de la reforma agraria, tiene más de 50 años de existencia, pero se encontraba en completo abandono desde hace más de una década. El costo total del proyecto fue de $35.825.867 con un incentivo de INDAP de $31.526.763 y un aporte de los agricultores de $4.299.104.

La inauguración del tranque, se realizó durante la visita del Ministro de Agricultura Luis Mayol, del Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, del director regional de INDAP, Alejandro Peirano y del seremi de agricultura, Francesco Venezian, quienes junto a otras autoridades regionales y los agricultores beneficiados visitaron la imponente obra de riego.   

GOBIERNO ENTREGÓ RECURSOS A MUJERES RURALES DE CURICO PARA MEJORAR EMPRENDIMIENTOS

Recursos para mejorar invernaderos, adquirir maquinaria y materiales de trabajo recibieron mujeres campesinas en jornada intregrupal del Convenio INDAP-Prodemu.

Más de 5 millones de pesos para la ampliación de invernaderos y adquisición de motocultivadoras para los talleres de segundo año Loma Blanca y Puente Alto  y herramientas de trabajo para el  taller de tejido Artesanas de Licantén, recibieron las integrantes del Convenio INDAP-Prodemu correspondientes al módulo Curicó, que involucra a las agencias de área INDAP de Curicó y Licanten.

La entrega se materializó en la jornada intergrupal del programa, realizada en dependencias de la gobernación de Curicó y contó con la presencia de la directora provincial de Prodemu, Ángela Muñoz, el jefe de área INDAP de  Curicó, Mario Caraves y representantes de los 10 grupos del convenio.

En la oportunidad, PRODEMU también realizó la entrega de recursos por dos millones de pesos para la implementación  de una unidad deshidratadora de hierbas aromáticas  frutas a un taller de mujeres de la localidad de Villa Prat.

A esto se sema la anterior entrega del fondo de comercialización  que recibieron tres talleres del convenio, lo que se concretó a través de la entrega de un triciclo para el transporte de productos de utilidad para el trabajo de estas agricultoras.

 Ángela Muñoz destacó el trabajo coordinado y en conjunto que realizan INDAP y Prodemu, que actualmente permite apoyar con capacitación en gestión, desarrollo organizacional, personal y productivo a las mujeres de las zonas rurales de la provincia. Además, indicó ambas instituciones otorgan recursos para que estas agricultoras  puedan implementar su negocio productivo y obtener ingresos nuevos que van en beneficio de ellas y sus familias. 

Por su parte el jefe de área INDAP Curicó dijo que en la provincia son cerca de 30 las mujeres que son apoyadas a través del convenio, el cual ha sido una muy buena herramienta que ha venido a contribuir en la superación de la pobreza rural, lo que es parte de las acciones del gobierno a través del Ministerio de Agricultura.

Durante la actividad, Mario Caraves explico en detalle las alternativas de financiamiento crediticio que INDAP ofrece a sus usuarios, como los créditos de largo plazo,  para inversiones productivos y los de corto plazo, que permiten al agricultor o agricultora contar con capital de trabajo. Caraves insto a las agricultoras a perderle el miedo a solicitar un  crédito en la institución, ya que es la que ofrece las tasas más bajas del mercado.

Por su parte el Director Regional de INDAP, Luis Verdejo Vega, destacó el trabajo que en toda la región están realizando con mujeres rurales a través del convenio con PRODEMU. “Estamos apoyando diversas actividades productivas, para que las mujeres puedan realizar una actividad productiva asociada con otras mujeres de su entorno que les permita producir más y mejor”.

 

INDAP O’HIGGINS CAPACITÓ A PEQUEÑOS PRODUCTORES MAICEROS EN MANEJO DE SIEMBRA

Seminario de especialización en el rubro maíz se realizó en San Fernando y Rengo.

Los pequeños agricultores escucharon atentamente la exposición entregada por el experto en el rubro, ingeniero agrónomo, Hugo Faiguenbaum, quien les detalló los principales aspectos a considerar para enfrentar las labores de siembra y establecimiento del cultivo del maíz.

Los productores entendieron la importancia que tiene efectuar un buen manejo en estas etapas iniciales del cultivo, que son determinantes para mejorar los rendimientos en la cosecha.

Según Faiguembaum, en la siembra hay muchos factores que confluyen y no siempre los productores tienen un conocimiento acabado de los problemas que se generan cuando no se ha hecho bien. “Dejamos al desnudo los problemas de la siembra, que no son pocos, pero me quedo con el gran interés de los agricultores por mejorar el trabajo que realizan. En esto es fundamental el apoyo de los equipos técnicos y profesionales de INDAP en terreno”.

Indicaciones como la velocidad en que se siembra la semilla, distribución en la hilera y crecimiento de la planta fueron aspectos claves planteados en la exposición del ingeniero agrónomo y docente de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica, y uno de los mayores expertos en el rubro a nivel nacional.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, manifestó que la transferencia de tecnología es muy importante para los pequeños agricultores, que la institución entrega sostenidamente a través de sus servicios de asistencia técnica. “En esta ocasión, a través de la presentación de este experto los productores tuvieron la posibilidad de ponerse al día en los últimos adelantos en cuanto a la producción y técnicas necesarias para obtener los mejores rendimientos de maíz. De lo que se trata es de mejorar la calidad y productividad en el rubro, que conlleve a un mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños productores, que es el objetivo del INDAP”.

Alfredo Mariño, rubrista de cereales de INDAP, efectuó una resumida presentación sobre el mercado del maíz. “Estamos  frente a una temporada bastante delicada, principalmente por la estimación de cosecha en Estados Unidos, donde se prevé un aumento bastante importante respecto a la temporada anterior. Si bien hay un aumento en la producción, también hay aumento en el consumo, aunque no es tan grande como la producción. Esto quiere decir que va a haber una mayor oferta en el tiempo de cosecha, lo que pudiese hacer que los precios tendiesen a la baja. Ante esta posibilidad debemos tratar de ser más productivos, optimizar nuestros recursos, ver por dónde podemos bajar costos y de esa manera tratar de competir”.

Los eventos efectuados en Rengo y San Fernando forman parte de un ciclo de seminarios organizados por INDAP, que buscan a través de la capacitación entregar la información pertinente para que los productores tomen las mejores decisiones en su rubro, con el fin de contribuir a mejorar la competitividad del sector maicero.

ESCOLARES COPIAPINOS SE INFORMAN DE LOS PROGRAMAS DE FOMENTO Y ASESORIA DE INDAP

Funcionarios entregaron información sobre los instrumentos de fomento agrícola en Copiapó en EXPOTEC 2013.

Gran entusiasmo y participación tuvo esta nueva versión EXPOTEC 2013 organizada por el Liceo Técnico Héroes de Atacama para la comunidad escolar de Copiapó. Más de diez instituciones educacionales de la comuna acudieron mostrando al público presente los distintos proyectos de gestión escolar que realizan durante el año en distintos rubros como el caso de agropecuario, alimentos y administración.

Como parte del Comité Asesor Empresarial (CAE) de dicha institución, INDAP se hizo presente con  stand y paneles de las localidades donde atiende a los usuarios a nivel regional que causó mucho interés en la comunidad escolar. Principalmente  hubo interés de los alumnos por las bitácoras de turismo rural que INDAP catastró a nivel nacional y folletería relacionada con las asesorías técnicas especializadas que tiene para la agricultura familiar campesina.

La directora regional de INDAP, María Angélica Osorio, sostuvo que “la alianza con el liceo Héroes de Atacama busca generar interés y motivación del alumnado en la actividad agropecuaria mediante el trabajo en terreno con usuarios de INDAP y el compromiso con la agricultura familiar campesina, conociendo en detalle las necesidades técnicas que requieren los agricultores para surgir. Es urgente incorporar a los jóvenes en el trabajo y la gestión agrícola ya que permite modernizar y mejorar las prácticas de nuestros agricultores y creo que esta es la forma” .

El establecimiento educativo posee la especialidad  de técnico agropecuario, la cual entrega competencias laborales en el manejo de sistemas de propagación vegetal, invernaderos, agro ecosistemas,  aplican metodologías para generar proyectos, manejo de producción y sanidad animal. Además,  cuenta con una granja educativa agroecológica y agroindustrial en la localidad de Piedra Colgada. Allí los alumnos desarrollan procesos de cultivos como vides, olivos, frutales, hortalizas, pastizales. Asimismo, realizan aprendizajes de producción pecuaria en conejos, abejas, caracoles, lombrices, aves entre otros.

En la actualidad alumnos del Liceo Lo Héroes de Atacama realizan prácticas profesionales con algunos pequeños agricultores de INDAP en Copiapó en el sector de San Fernando, todo lo cual les permite aplicar los conocimientos adquiridos durante su aprendizaje escolar.

 

 

 

MUJERES INDÍGENAS RECIBEN APOYO DE INDAP MEDIANTE CAPITAL DE TRABAJO

• En Valdivia, la institución del MINAGRI celebró a las agricultoras, con una una nueva acción por mejorar la calidad de vida de sus familias.

Con la presencia de un centenar de mujeres, se desarrolló en dependencias de la Municipalidad de Valdivia la celebración del Día Internacional de la Mujer Indígena, convocado por el municipio local e INDAP  a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

 

En este contexto, la institución del Ministerio de Agricultura,  valoró el aporte que las mujeres y en particular las de los pueblos originarios realizan en el mundo rural y en la sociedad, entregando un nuevo apoyo mediante capital de trabajo para 62 agricultoras incorporadas al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), por una cifra superior a los $6 millones.

 

Los recursos serán destinados para fortalecer el rubro hortícola a través del cercado de huertos, adquisición de semillas y herramientas de trabajo. Dicho apoyo se extiende también a la actividad pecuaria donde se contemplan labores de construcciones para resguardo animal como cobertizos y reparación de gallineros.

 

El director de INDAP Los Ríos, César Asenjo, expresó la importancia de la fecha (05 de septiembre) señalando que “que las mujeres que son parte de pueblos originarios realizan un  trabajo con mucho esfuerzo y dedicación como madres, esposas y agricultoras, rescatando en todo su quehacer la riqueza de nuestras tradiciones.  En coordinación con el municipio hemos aumentado la cobertura del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, pasando de atender 65 familias el año pasado a 103 para la presente temporada, lo que demuestra el compromiso con nuestros productores y productoras por apoyarlos con recursos, y asesoría técnica pertinente a su cultura y cosmovisión”.

 

En la ceremonia, se distinguieron a 15 mujeres destacadas en los diversos ámbitos de desempeño,  llevando con orgullo el legado cultural y valórico de su pueblo.

 

 

En la oportunidad, el alcalde de Valdivia Omar Sabat manifestó que “reconocemos el trabajo y lucha de todas aquellas mujeres que son portadoras vitales de la herencia cultural que nos han dejado nuestros ancestros y quienes adicionalmente llevan adelante costumbres y tradiciones en cualquier lugar donde se encuentren".

AGRICULTORES DE FREIRE RECIBEN APOYO DE INDAP PARA MEJORAR PRODUCCIÓN

Se entregaron recursos por $71 millones en proyectos de infraestructura y mecanización agrícola.

“Esta es una tremenda ayuda, porque antes demoraba dos días trabajando con pala la tierra para sembrar  las hortalizas,  y por mi avanzada edad  me  dolía la espalda. Ahora con este motocultivador todo será  más fácil y me quedará tiempo para hacer las cosas de la casa” dijo, Josefina Queupan, tras recibir un proyecto de mecanización agrícola.

La agricultora forma parte de los  65 pequeños productores de la comuna de Freire, que fueron beneficiados por INDAP con proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo (IFP). 

El apoyo en infraestructura  y mecanización agrícola - que demandó recursos por  más de 71 millones de pesos- permitirá realizar en forma oportuna las labores agrícolas, optimizar los tiempos, disminuir los  costos y  mejorar  los rendimientos, haciendo posible con esto el desarrollo productivo de las tierras  de   familias que participan en los programas de Desarrollo Local (Prodesal) y de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP.

Durante la ceremonia de entrega, realizada en la plaza Las Banderas  de Freire, el director regional de la institución de fomento, Ricardo Mège, señaló que estas inversiones permitirán optimizar los procesos productivos. ”Como Gobierno  estos dos últimos años hemos desarrollado esta histórica apuesta de mecanizar los campos de la pequeña agricultura de La Araucanía, para hacerlas más productivas, y junto con ello  mejorar los ingresos de estas familias“.

En la oportunidad, el ministerio de Agricultura a través de INDAP entregó 15 Motocultivadores, un fumigador,  una desbrozadora, una  trituradora de granos y materiales para la  construcción de cobertizos y bodegas. 

Estas inversiones llegan a fortalecer el proceso productivo y comercial de emprendimientos hortícolas, ganadero, entre otros rubros, que desarrollan 13  Unidades operativas, que trabajan bajo el alero de ambos programas de asesoría técnica.