INDAP Y SENCE CAPACITARON A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LAS CABRAS

La iniciativa es parte del convenio entre ambas instituciones, a través del cual ya se han capacitado 300 pequeños agricultores en la región de O’Higgins.

Un total de 18 pequeños productores se capacitaron en cultivo de hortalizas al aire libre y bajo invernadero, quienes destacaron la gran utilidad del curso.

El Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, manifestó que con estas capacitaciones la institución dependiente del Ministerio de Agricultura está reafirmando su compromiso con el desarrollo de “quienes tienen las mayores necesidades en el campo, los pequeños agricultores, contribuyendo a generar mayor equidad en el país, tal como lo plantea la Presidenta de la República”.

“ESTA CAPACITACION ME DIO EL IMPULSO PARA USAR MEJOR EL AGUA DE RIEGO”

Son las palabras de Héctor Avilés, pequeño agricultor del sector El Rulo, Coinco, capacitado por INDAP-SENCE.

Así como él otros 12 pequeños agricultores de Coinco fueron capacitados en manejo de riego, y 12 productores de Olivar, en su mayoría mujeres, en el curso de producción de flores de invernadero y al aire libre.

Los directores regionales de INDAP, Carlos Felipe Vergara, y de SENCE, Cristian Pavez, entregaron junto a la alcaldesa de Olivar, María Estrella Montero, los certificados que acreditan el paso que dieron los usuarios de INDAP que participan en su programa Prodesal.

EQUIPO TECNICO DE INDAP EN LITUECHE SE REUNIÓ CON DIRECTOR DE PROCHILE

La cita tuvo como objetivo dar a conocer los lineamientos institucionales de promoción de exportaciones.

El Director Regional de ProChile, Marco Cornejo, encabezó la reunión en la agencia de Area INDAP Litueche, donde dialogó con el jefe de área, Daniel Bascuñán y el equipo de profesionales y técnicos que están a cargo de los programas Prodesal y Servicio de Asesoría Técnica de INDAP en la zona, específicamente ligados a los rubros apícola, ganadero y frutales.

PEQUEÑOS AGRICULTORES PARTICIPARON EN FIESTA DE LA FRUTA DE ROSARIO, RENGO

La apicultura, cosmética natural, vinos y productos avícolas marcaron su presencia en la novena versión de la Fiesta de La Fruta, sus Frutos y su Gente.

La microempresa agrícola “Natur Seed” marcó su presencia en la fiesta de Rosario con sus productos naturales a base de semillas, con una gran variedad de presentaciones al público, como maní confitado con coco rallado, con  orégano, albahaca, al merquén, además de maravilla confitada, y semillas al natural. La pequeña productora, María Piña, usuaria de INDAP del sector la Vinilla, San Vicente, valoró su participación en esta feria.

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE QUINTA DE TILCOCO Y RENGO CONTENTOS CON CAPACITACION INDAP-SENCE

Un total de 28 pequeños productores agrícolas de ambas comunas recibieron con alegría sus certificados de capacitación que pretende impulsar sus actividades productivas.

Abraham Valencia, del sector Carrizal Bajo, Quinta de Tilcoco, se mostró muy alegre por haber participado en el curso de cultivo hidropónico de hortalizas y agradeció a INDAP y SENCE. “Considero que fue una idea fantástica haber tenido esta oportunidad de capacitarme en esto, porque se aprovecha mejor el agua y se ocupa poco espacio. Es un sistema super económico que espero empezar a usar con lechugas y luego seguir con pimentones, pepino y ají”.

TODO LISTO PARA LA FIESTA DE LA FRUTA EN ROSARIO, RENGO

Este sábado 21 de febrero a partir de las 10 de la mañana, los visitantes y la comunidad local podrán disfrutar diversas actividades en la versión n° 9 de la fiesta.

El Comité de Adelanto “Rosario al Progreso”  está afinando los últimos detalles de lo que será la Novena Versión de la Fiesta de la Fruta, sus Frutos y su Gente  a realizarse este 21 de febrero en el recinto Estación de dicha localidad, en la comuna de Rengo.

AGRICULTORES DE SANTA AMELIA EN PICHIDEGUA OPTAN POR MEJORAR CALIDAD DE SU GANADO

En día de campo realizado en el sector 22 pequeños productores de ganado, usuarios de INDAP-Prodesal conocieron las ventajas de incorporar el mejoramiento genético en su actividad productiva.

El jefe técnico del módulo 1 del Prodesal  de Pichidegua, Alejandro Núñez, fue quien puso en la palestra esta temática relevante para los pequeños productores que desean mejorar las condiciones productivas de su ganado. En tanto, Felipe Pizarro, médico veterinario, estuvo a cargo de la demostración práctica del funcionamiento de un ecógrafo.

MAS DE 200 USUARIOS DE INDAP PARTICIPARON EN DIA DE CAMPO PARA POTENCIAR PRODUCCION DE HORTALIZAS

La jornada de capacitación se realizó en Pichidegua y estuvo a cargo del Prodesal-INDAP de la comuna.

El objetivo de la actividad fue transferir conocimientos tecnológicos a los pequeños agricultores del Prodesal de INDAP, de manera que potencien su producción hortícola a través de la mecanización de sus actividades y mejoren sus oportunidades de negocio en el corto plazo, aseveró el jefe de Area INDAP San Vicente, Patricio Vidal.

MUJERES RURALES DEL SECTOR LA CABAÑA EN LOLOL RECIBIERON FONDOS PARA IMPULSAR COMERCIALIZACION DE HUMUS

En la actividad realizada en la sede social del sector La Cabaña, Lolol, participaron la Directora Ejecutiva Provincial de la Fundación PRODEMU Colchagua, Narla Córdova, el jefe de Área de INDAP Lolol, Tirzo González, el Alcalde de Lolol, Marco Marín, y las agricultoras integrantes del grupo “Lombricultura de la Cabaña” del convenio INDAP-PRODEMU.

Las autoridades hicieron entrega de los fondos de apoyo a la comercialización de su producto contemplados en el convenio INDAP-PRODEMU, a través de la difusión y marketing del humus que producen.

INDAP O’HIGGINS APUESTA POR UNA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

Así lo afirmó el director regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara Montecinos, en sesión del Comité del Plan de Descontaminación Ambiental del Valle Central.

“Dentro de los desafíos que abordará INDAP este año 2015, está el poder conocer cuál es el desempeño ambiental que tiene nuestra Agricultura Familiar Campesina.  Estamos conscientes del aporte que representa  para la región y aspiramos como Estado a promover una agricultura sustentable y por lo mismo más competitiva. Creemos que conociendo el desempeño  ambiental de la pequeña agricultura podremos diseñar un programa que se ocupe de corregir los impactos negativos del sector.

Suscribirse a O'Higgins