CON TECNOLOGÍA AGROECOLÓGICA PROTEGEN LA BIODIVERSIDAD EN JUAN FERNÁNDEZ

INDAP a través del programa Prodesal habilitó parcela demostrativa donde se aplican técnicas como producción y uso de biofertilizantes, lombricultura, producción de almácigos, cosecha de aguas lluvias y gallinero móvil, entre otros.

Mejorar la calidad de vida y traspasar tecnologías que aseguren la soberanía y seguridad alimentaria de los habitantes de Juan Fernández, es uno de los principales objetivos de la reciente instalación de un Centro de Transferencia de Tecnologías Agroecológicas en la isla.

EN CHINCOLCO MEJORAN CANAL QUE ASEGURA EL RIEGO PARA 168 PEQUEÑOS AGRICULTORES

Proyecto de riego asociativo de INDAP permitió revestir cerca de un kilómetro de canal que abastecerá más de 30 hectáreas de nogales y hortalizas

La pérdida de agua por infiltración o evaporación del canal El Pajonal era uno de los principales dolores de cabeza que aquejaban a los agricultores de la localidad de Chincolco, en la comuna de Petorca. Realidad que cambió del cielo a la tierra para estos campesinos que desde ahora cuentan con un canal revestido, en casi un kilómetro, gracias a un proyecto de riego asociativo de INDAP que beneficia a 168 regantes dedicados fundamentalmente al cultivo de nogales y hortalizas.

PRECORDILLERA DE PETORCA: CON REHABILITACIÓN DE TRANQUE LE HACEN LA GUERRA A LA SEQUÍA

INDAP inauguró obra de riego que beneficiará a una treintena de familias campesinas de la apartada localidad de El Pedernal que podrán mantener su producción ganadera

Los 25 milímetros de agua caída en Petorca la semana pasada le devuelven, en parte, la esperanza a los pequeños agricultores de la comuna, pero en especial a las más de treinta familias campesinas que habitan y trabajan en la apartada localidad de El Pedernal, ubicada 27 kilómetros al noreste de Petorca, donde INDAP rehabilitó un antiguo tranque de la Reforma Agraria con capacidad para más de 2700 metros cúbicos.

CAPACITAN A MAS DE 80 ASESORES TÉCNICOS DE INDAP EN MANEJO DE PLAGUICIDAS

Actividad estuvo dirigida a equipos técnicos del programa Prodesal y asesores técnicos, SAT de INDAP de la región de Valparaíso, quienes se certificaron como monitores de buenas prácticas agrícolas en el uso de fitosanitarios

Buenas Prácticas en el manejo y uso de fitosanitarios o plaguicidas, aspectos legales, recomendaciones básicas de almacenamiento y transporte, así como clases prácticas en el uso de plaguicidas, fueron parte de las temáticas de la capacitación que realizaron en Quillota profesionales de AFIPA - Asociación de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios - a más de 80 asesores técnicos, SAT y equipos técnicos del programa Prodesal de INDAP de la región de Valparaíso. 

INSTITUCIONES PÚBLICAS DAN VIDA A PROYECTOS DE RIEGO PARA AGRICULTORES EN ISLA DE PASCUA

La comunidad de Rapa Nui dio inicio al proyecto “Análisis de Demanda y Elaboración de Proyectos de Riego para Beneficiarios Indígenas del ADI Te Pito o Te Henua”, en Isla de Pascua.

El Proyecto, financiado por fondos CONADI y ejecutado por la Universidad de Chile, busca contrarrestar el déficit hídrico presente en la isla para el avance en el desarrollo de la agricultura local a través de la elaboración de 100 proyectos de microriego pertinentes de acuerdo a las exigencias y realidad de los predios de cada uno de los beneficiarios.

 

SALVARON SUS CULTIVOS GRACIAS A POZOS QUE LES CONSTRUYÓ INDAP

Dos mujeres campesinas de Quillota que se dedican a la producción de flores y hortalizas en el sector de San Isidro lograron asegurar el agua gracias a millonarios proyectos de riego

María Saldívar y Ana Muñiz son dos mujeres campesinas de la localidad de San Isidro, en Quillota, que han sabido sortear con esfuerzo y constancia los escollos que el destino les ha puesto en sus emprendimientos. El factor climático de la zona, que en principio les atrajo, terminó por generarles uno de los problemas fundamentales para el desarrollo de la agricultura: la escasez de agua, que terminó por secar sus pozos. Ironías del destino en una localidad llamada San Isidro, precisamente San Isidro es quien más ha hecho falta.

MÁS DE 90 CAMPESINOS DE COLLIGUAY RECIBEN INCENTIVO PARA FORTALECER SUS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Recursos entregados por INDAP por más de 40 millones de pesos fueron destinados a la adquisición de maquinaria agrícola, alimento para ganado, acumuladores de agua y la incorporación de caprinos de raza saanen para mejoramiento genético, entre otros

Gonzalo Carvajal lleva más de 40 años dedicado a la agricultura en el sector de Los Canelillos en la apartada localidad de Colliguay, comuna de Quilpué, donde trabaja codo a codo con su señora dedicados principalmente al cultivo de hortalizas y chacarería, que complementa con la crianza de abejas para la producción de miel. Es por eso que la adjudicación de un motocultivador a través de un proyecto de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP de  INDAP lo tiene más que feliz.

DIRECTOR REGIONAL DE VALPARAÍSO: “ESTAMOS TRABAJANDO POR UNA AGRICULTURA CON MENOS DESIGUALDAD Y MÁS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO”

En actividad realizada en Quillota la autoridad destacó los principales logros del período como la condonación de créditos a más de 2 mil usuarios de la provincia de Petorca y los proyectos de riego ejecutados a través del convenio INDAP – GORE

Con la participación de dirigentes campesinos de la región de Valparaíso, jefes de área de INDAP y funcionarios de los distintos departamentos del servicio, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, presentó los principales logros 2014 y los lineamientos estratégicos 2015-2018.

INIA E INDAP LANZAN PROGRAMA QUE LLEVARÁ TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN A LA PROVINCIA DE PETORCA

Iniciativa busca acercar la ciencia y tecnología al campo y así reducir las desigualdades del sector, apoyando especialmente a la Agricultura Familiar

La provincia de Petorca es el territorio donde INIA La Cruz desplegará durante dos años de ejecución el proyecto “Mejoramiento de la sustentabilidad de la agricultura familiar campesina de la provincia de Petorca, a través de acciones de  transferencia tecnológica e innovación en la Región de Valparaíso”, trabajo que se desarrollará en conjunto con INDAP y que permitirá apoyar el desarrollo productivo y sustentable de la pequeña agricultura.

ISLEÑOS DE JUAN FERNÁNDEZ ARMARON NOVEDOSA FERIA CAMPESINA

Desde hortalizas hasta artesanías, fitocosméticos y platos gastronómicos ofrecen los usuarios del programa Prodesal que se instalan una vez al mes en la caleta de pescadores de la isla

La agricultora Regina Mena es nacida y criada en Juan Fernández, donde se ha dedicado al trabajo del campo toda su vida. Primero con la ganadería y actualmente con el cultivo de hortalizas y frutales. Dice que pertenece al Prodesal desde sus inicios lo que le ha permitido acceder a proyectos que han mejorado su producción hortícola, al punto de que actualmente es parte de la exitosa feria INDAP que se instala desde enero de este año en la caleta de pescadores de la comuna.

Suscribirse a Valparaíso