AVANZAR HASTA ALCANZAR LA ASOCIATIVIDAD

La suma hace la fuerza y genera el puje necesario capaz de transformar los modelos básicos de comercialización en negocios más rentables. Algo imposible en la lógica del individualismo, y en el contexto de la subsistencia. Continúe leyendo la columna del director de INDAP, Víctor Vargas.

La estrategia del desarrollo agropecuario siempre es la suma.  Un cálculo aritmético simple, pero que encadenado en el tejido social se complejiza.  Porque más que un cómputo, se trata de una adición integral, donde los esfuerzos conjuntos de los pequeños agricultores multiplican las posibilidades de éxito, con la capacidad de  inclinar la balanza y generar beneficios insospechados al bien común de la organización, y a cada uno de sus integrantes.

CAMPESINOS DE CONSTITUCIÓN Y EMPEDRADO RECIBIERON RECURSOS PARA FOMENTO PRODUCTIVO

Un total de 33 millones de pesos entregó INDAP a usuarios del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL- que les permitirán adquirir maquinaria, infraestructura productiva, vientres y material vegetal para fortalecer sus negocios en el campo.

Un estanque para acumular agua es lo que pretende adquirir con los recursos que recibió  de INDAP la agricultora Verónica Espina, del sector de Peralillo en la comuna de Constitución. “Yo voy a ocupar esta plata en un estanque de agua, ya que tenemos muy poca y lo poquito que sale, con un estanque una la puede acumular y de ahí sirve para regar. Yo tengo cebollas, tomates, papas, choclos.

“¡TRÁEME VERDURAS DE MAGALLANES!”

Aún existe una fuerte importación hortofrutícola y estamos lejos de satisfacer la demanda local, también es cierto que hoy los pequeños agricultores, con apoyo de INDAP y el Gobierno de Chile han logrado avanzar, diversificar la producción y desarrollar sabores inocuos, sanos que distinguen a la Patagonia y sus productos. Continúe leyendo la columna del director regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Víctor Vargas.

A inicios de los noventa popular era la frase: “trae fruta del norte” a todos quienes viajaban, casi un sello que nos distinguía como región, pero que en el fondo reflejaba las precarias condiciones de la agricultura y la poca oferta de productos de buena calidad que llegaban a la zona. 

Por entonces, más del 95% de la demanda se lograba satisfacer medianamente con productos hortofrutícola provenientes de otras regiones.  La línea de la dependencia era total y las producciones locales tenían fines principalmente familiares.

NEGOCIO Y ROMANTICISMO AGRÍCOLA EN MAGALLANES

Llámelo idealismo, con dosis de melancolía, o magia, pero hacer agricultura en el extremo poblado más frío del planeta requiere de perseverancia: ¡A toda prueba! Pero hoy no basta el romanticismo. Producir requiere planificación, y entender que la sustentabilidad de los productos está en el negocio, en la promoción y en la entrada a mercados cada vez más exigente. Continúe leyendo la columna del Director Regional de INDAP en Magallanes, Víctor Vargas...

Vencer los obstáculos de la naturaleza en el fondo es comprender los procesos del planeta. Un conocimiento que implica saber, por ejemplo, que siempre en diciembre caen heladas que pueden destruir las cosechas, prever que el viento rasga sin distinción las vestimentas de los invernaderos y que asoma sin aviso...

Más aún, entender que la post cosecha demanda cuidados tan minuciosos con el fruto como lo hace la madre primeriza con su bebé....

EN MAGALLANES INVITAN A PEQUEÑOS AGRICULTORES QUE SEAN USUARIOS DE INDAP A PARTICIPAR EN EXPO MUNDO RURAL 2015

La iniciativa es una oportunidad para concretar negocios y dar a conocer los sabores sanos que se producen en la Patagonia.

INDAP convoca a sus usuarios y usuarias, interesados(as) en participar del proceso de selección de expositores(as) de la ExpoMundoRural 2015 de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.   

Los interesados (as) deberán inscribirse a través de un formulario disponible en cada una de las agencias de área de la región. 

El plazo de postulación culmina el próximo lunes 23 de febrero, a las 12 horas.

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE NATALES DESTACAN CONVENIO CON WALMART CHILE

La iniciativa gestionada por INDAP ha permitido que los productos locales entren a exigentes mercados, con productos hortícolas variados y de una calidad apetecida por los consumidores.

Tomates, pepinos, rabanitos, lechugas, cilantro, frutillas, zapallo italiano son algunos de los productos entregados por los pequeños agricultores de la Cooperativa Campo de Hielo de Puerto Natales en mercados exigentes como Lider. Una historia impensada décadas atrás, pero que hoy se ve coronada por el esfuerzo colectivo y el apoyo técnico y financiero de INDAP.

TODO LISTO PARA LA FIESTA DE LA FRUTA EN ROSARIO, RENGO

Este sábado 21 de febrero a partir de las 10 de la mañana, los visitantes y la comunidad local podrán disfrutar diversas actividades en la versión n° 9 de la fiesta.

El Comité de Adelanto “Rosario al Progreso”  está afinando los últimos detalles de lo que será la Novena Versión de la Fiesta de la Fruta, sus Frutos y su Gente  a realizarse este 21 de febrero en el recinto Estación de dicha localidad, en la comuna de Rengo.

DIRIGENTES CAMPESINOS DEL MAULE ENTREGAN AYUDA SOLIDARIA A DAMNIFICADOS POR INCENDIOS FORESTALES

Representantes del Consejo Asesor Regional de INDAP -CAR- y del Comité de Agencia de Área-CADA- de San Javier, realizaron las primeras entregas de alimentos no perecibles recolectados por los propios agricultores de la región.

Como una manera de hacer sentir a sus pares que no están solos y que la desgracia acontecida el mes pasado, que arrasó con parte del esfuerzos de sus vidas es una situación a la que están expuestos constantemente los habitantes de las zonas rurales, los pequeños agricultores de la región, encabezados por el Consejo Asesor Regional de INDAP y sus Comités de Agencia de Área-CADA-, llevaron a cabo una campaña solidaria para reunir alimentos no perecibles para los afectados por los incendios forestales.

FERIA INDAP DESTACA EN VIÑA DEL MAR CON PRODUCTOS CAMPESINOS DE PRIMERA CALIDAD

Instalados en pleno Boulevard Marina Arauco hasta el 1° de marzo, emprendedores ofrecen desde hortalizas frescas recién cosechadas tales como ciboulette, tomates cherry, lechugas, zapallo italiano, frutillas y lechugas, hasta aceite artesanal de oliva, flores, plantas medicinales y miel

“Cien por ciento del campesino a su mesa” es la premisa de los emprendedores que forman parte de la exitosa Feria INDAP instalada en el Boulevard Marina Arauco, en pleno centro de Viña del Mar, donde ofrecen una gran variedad de hortalizas y flores, aceite artesanal de oliva, plantas medicinales y ornamentales, además de miel y sus subproductos.   

VIÑATEROS DE QUILLÓN CONOCEN EXPERIENCIAS ASOCIATIVAS EN MENDOZA

Productores son usuarios del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP, rubro viñas, y viajaron acompañados de la consultora, Amparo Guiñez Riffo.

Según Amparo Guiñez, durante la gira, que se extendió por 10 días, conocieron la experiencia de Fecovita, “que es una gran federación de pequeñas y medianas cooperativas, en la cual tipifican los productos (vinos que cada cooperativa elabora) respetando las características regionales de las zonas enológicas y que posibilita que un producto noble como el vino llegue directamente del productor al consumidor, con características de aroma y sabor inalterables a través del tiempo, los cuales son comercializados por Fecovita, tanto en el mercado nacional como internacional”.