MUJERES RURALES DE CONVENIO INDAP-PRODEMU DE CARDENAL CARO PARTICIPAN EN JORNADA INFORMATIVA

Cinco grupos de mujeres egresaron con iniciativas productivas que desean impulsar.

En Pichilemu se efectuó la jornada intergrupal del convenio INDAP-PRODEMU de la provincia de Cardenal Caro, actividad que contó con la participación de autoridades encabezadas por la Gobernadora, Teresa Núñez y los directores regjonales de INDAP, Carlos Felipe Vergara, y de PRODEMU, Aida Quezada. A ellas se sumaron el diputado Sergio Espejo; el alcalde de Paredones, Sammy Ormazábal; el alcalde de La Estrella, Gastón Fernández; y el consejero regional, Bernardo Cornejo, entre otras autoridades.

REFUERZAN ALIMENTACIÓN GANADERA EN SAN FELIPE Y LOS ANDES CON 420 TONELADAS DE FORRAJE

Entrega benefició a más de 1.200 familias campesinas de la zona con una inversión superior a los 100 millones de pesos

Un amplio despliegue técnico y humano llevó adelante INDAP para la entrega de más de 423 mil kilos de alimento para ganado – equivalente a 423 toneladas -  en las provincias de San Felipe y Los Andes, que beneficiaron a cerca de mil 200 campesinos de la zona con una inversión que superó los 108 millones de pesos.

MINISTERIO DE AGRICULTURA AMPLÍA MESA DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS

Instancia es coordinada por el Instituto Forestal, INFOR sede Patagonia, e integrada por CONAF, SAG, INIA, INDAP y la Fundación para la Superación de la Pobreza.

Atendiendo al potencial del rubro, que destaca por aumento de exportaciones, destinos e ingresos, la mesa Articuladora de Productos Forestales No Madereros del Ministerio de Agricultura, comenzó un proceso de ampliación hacia nuevas organizaciones y entidades públicas, privadas y académicas.

MÁS NOBLE QUE UNA LECHUGA MAGALLÁNICA...

Este año no ha sido fácil, la lluvia y los anegamientos atrasaron las cosechas. Así y todo, los pequeños agricultores nuevamente salieron adelante y sus productos ya están en las vitrinas de almacenes y supermercados. Conozca los beneficios y la historia de la lechuga en la columna del Director Regional de INDAP de Magallanes, Víctor Vargas.

Este año no ha sido fácil, la lluvia y los anegamientos atrasaron las cosechas.  Así y todo, los pequeños agricultores nuevamente salieron adelante y sus productos ya están en las vitrinas de almacenes y supermercados. 

Hay para todos los gustos, pero la principal fortaleza sigue siendo la oferta de vitaminas y beneficios que produce el consumo de vegetales, dieta siempre difícil en Magallanes, territorio carnívoro que lidera a nivel nacional los índices de obesidad y ataques cardiovasculares.

INDAP DESTACA ESFUERZO Y LABOR DE PEQUEÑA AGRICULTORA DE PUNTA ARENAS QUE TRANSFORMÓ UN TERRENO ÁRIDO Y BALDÍO EN UN VERGEL

El concurso Buenas Prácticas y Experiencia Exitosa benefició a Herminia Nahuelquén, usuaria del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL de Punta Arenas

“Vas a cosechar piedras”, le dijeron. Pero los comentarios más que desanimar a Herminia Nahuelquén, la llenaron de brío y en dos años logró transformar un horizonte árido, baldío y desolado en un verdadero oasis de producción hortícola.

Fueron cientos de paladas, dar vuelta una y otra vez la tierra y sacar enormes piedras para dar espacio a la siembra de papas, y hortalizas, en su parcela de poco más de media hectárea, ubicada en Villa Generosa. 

REALIZAN DIA DE CAMPO PARA MEJORAR PRODUCCION DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE PRODESAL-INDAP EN PICHIDEGUA

Cerca de 50 pequeños agricultores del Prodesal-INDAP de Pichidegua fueron capacitados en manejo de tomates, melones y sandías.

El jefe técnico del Prodesal-INDAP de Pichidegua, Pablo Tobar, fue el encargado de exponer en terreno a los usuarios del módulo 2 de este programa los tratamientos experimentales que se realizan en estos cultivos, con el objeto de establecer la importancia de algunas aplicaciones.

INDAP LANZA EN COMUNA DE VICHUQUEN TEMPORADA ESTIVAL DE TURISMO RURAL

Con una muestra de los más destacados productos campesinos de esta zona costera, INDAP dio inició a la temporada veraniega de su programa de Turismo Rural.

Como una manera de visibilizar y promocionar los atractivos que ofrece a los turistas,  que en temporada de verano escogen a la comuna de Vichuquén y sus alrededores como destino de sus vacaciones, INDAP en conjunto con la I. Municipalidad de Vichuquén,  realizaron el lanzamiento oficial del programa de Turismo Rural.

La actividad contó con la participación del alcalde, Román Pávez, el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, concejales de la comuna y la jefa de área INDAP Licantén, Ximena Ahumada, entre otras autoridades.

ÚNICO HABITANTE DE VEGA CHELA MANTIENE VIVA SUS TRADICIONES Y CULTURA HEREDADA DE LOS ANTEPASADOS

Entre salares y pastizales, organismos públicos y privados ejercen soberanía y fomentan actividad agropecuaria ollagüina.

Marino Gabriel, es ollagüino del sector de Vega Chela y según el carnet de identidad está próximo de cumplir 70 años, pero en realidad tiene 74, ya que en la fecha de su nacimiento no se inscribió su partida. Llegó a la localidad en 1976 junto a su esposa y en ese lugar criaron a sus hijos, compartiendo el sitio rodeado de bofedales y pasto con otro matrimonio que luego se trasladó metros más abajo.

PROFESIONALES SILVOAGROPECUARIOS RINDEN PRUEBA PARA APOYAR PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE SUELOS

La actividad tiene como objetivo evaluar el conocimiento de la normativa vigente y los conocimientos técnicos asociados a los diferentes subprogramas que se aplican en la Región.

En las ciudades de Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales se realizó de manera simultánea la segunda prueba de  acreditación para inscribirse en el registro de operadores y operadoras del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD Sustentable), que administra INDAP, junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

“EL VIENTO ES EL DESAFÍO MÁS DURO Y DIFÍCIL QUE TIENEN LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES DE MAGALLANES”

Reunidos en una mesa de diálogo usuarios de INDAP de Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Williams intercambiaron experiencias productivas

El mejor aliado de los peluqueros es el viento, no así el de los pequeños agricultores que muchas veces ven impotentes cómo el soplo de aire de la Patagonia con fuerza raja el plástico de sus invernaderos.  ¿De qué forma se resuelven esos problemas?, ¿qué materiales utilizan en las construcciones? y ¿cuáles son las maneras de siembra que mejores resultados dan en la zona austral? fueron algunas de las preguntas que en franco diálogo intentaron resolver desde su experiencia los pequeños agricultores de Punta Arenas, Puerto Natales y Puerto Williams reunidos en la capital regional.