Resaltan Programa Cultivos Tradicionales de INDAP para aumentar la producción nacional de legumbres

“Queremos mover la aguja en legumbres; por eso este año el foco de INDAP a través del Programa Cultivos Tradicionales, y que está en torno a los $9 mil millones, es también dar apoyo a pequeños agricultores que se la jueguen por las legumbres”, manifestó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, durante su

INDAP Coquimbo mantiene abierto concurso para cofinanciar inversiones del rubro artesanías

Para alcanzar un desarrollo óptimo es clave que los emprendimientos campesinos cuenten con una infraestructura eficiente y acorde a sus necesidades. Con el fin de apoyar este objetivo INDAP tiene abierto un concurso de su Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) en la región de Coquimbo focalizado en el rubro artesanías.

Heladas en la región de Coquimbo: seremi de Agricultura e INDAP visitaron a los campesinos afectados

En las localidades de Diaguitas y Peralillo, comuna de Vicuña, estuvo el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, junto al jefe de la Agencia de Área La Serena de INDAP, Edison Ovalle, para verificar el nivel de afectación que sufrieron los cultivos de los usuarios y usuarias de la institución tras las heladas que se presentaron recientemente en distintas zonas de la región de Coquim

Llamado a concurso 1 técnico Pdti Santa Bárbara, región del Biobío

La I. Municipalidad de Santa Bárbara, llama a concurso público para proveer el cargo de Técnico del Programa de Desarrollo Territorial Indígena PDTI INDAP-CONADI de la Unidad Operativa Comunal PDTI Santa Bárbara, en calidad de honorarios, según Bases y/o Términos de Referencia que se encuentran disponible en página web de la Municipalidad de Santa Bárbara.

Más de 60 tejedoras del centro y sur del país comercializarán colección de exclusivos ponchos en el retail

Volver a Tejer es el nombre de la iniciativa que durante 9 años ha buscado rescatar el oficio del hilado en Chile, visibilizando el trabajo de artesanas, tejedoras e hilanderas de distintas zonas del país, a través de la comercialización de ovillos de lana en tiendas del retail, acercando este tradicional oficio a los chilenos.