La asociatividad permite a Cooperativa Pampa Concordia consolidar la agricultura en pleno desierto

La cooperativa agrícola que está al norte de la ciudad de Arica, en pleno desierto y a solo siete kilómetros de la Frontera con Perú, fue la primera parada del director nacional de INDAP, Carlos Recondo, quien comenzó una visita por la región que se extenderá por dos días. En la ocasión se inauguró una sala de procesos que tuvo un costo de $80 millones y fue financiada a través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP que aportó 50 millones y los integrantes de la cooperativa, los restantes 30 millones.

INDAP alerta a agricultores de Antofagasta ante fenómeno de La Niña

A causa de los recientes reportes meteorológicos INDAP Región de Antofagasta realizó un llamado a toda la comunidad agrícola perteneciente al Alto Loa y Atacama La Grande, con el fin de tomar acciones preparativas que permitan enfrentar de manera favorable el fenómeno climático conocido como La Niña, el cuál suele traer consigo lluvias estivales y temporales.

Más de 150 pequeños agricultores de O’Higgins concretan proyectos para mejorar sus emprendimientos

A fines del año pasado la emprendedora Claudia Lobos Abarca, pudo concretar uno de sus sueños. La fundadora de la Casa Ecológica de Coltauco e impulsora de un innovador proyecto de ecoturismo educativo anhelaba contar con energía solar fotovoltaica. Postuló al concurso del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) especial GORE, en el rubro Turismo Rural, y recibió un aporte económico, además de un crédito de largo plazo que le otorgó INDAP. Así pudo concretar su nuevo proyecto y hoy dispone de energía solar en su Casa Ecológica y en las cabañas para los visitantes.

Agricultores de San Antonio abastecen de frutas y hortalizas a Lo Valledor en Santiago

Gracias al convenio entre INDAP y el Mercado Mayorista Lo Valledor de Santiago, un grupo de pequeños agricultores de la Región de Valparaíso están abasteciendo a este importante terminal nacional hortofrutícola con sus productos.

Entre estos productores agrícolas, destacan los emprendedores de la provincia de San Antonio que, con su producción de frutillas, lechugas costinas y otras hortalizas como repollo, coliflor, zapallo italiano y cilantro, comercializaron más de 800 toneladas durante el 2020, cifra que esperan aumentar durante este 2021.

Cooperativa Agrodepa de Coquimbo amplía sus horizontes comerciales a pesar de la pandemia

El 2020 fue un año complejo tras la llegada de la pandemia por Covid-19 a nuestro país y que afectó especialmente a sectores productivos, disminuyendo y dificultando la comercialización de múltiples emprendimientos.

Pese a este difícil escenario los pequeños agricultores de la comuna de Coquimbo que dan vida a la Cooperativa Agrícola de Pan de Azúcar (Agrodepa) concentraron sus esfuerzos en seguir creciendo; lo han logrado de la mano del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), mediante su Programa de Asociatividad Económica (PAE).

Frutillas, zapallo italiano y lechugas destacaron en el primer Mercado Campesino en Punta Arenas

Abrió y ya había comensales esperando. De a poco, el Mercado Campesino se ha transformado en una oportunidad para conseguir alimentos frescos, sanos e inocuos y es que todos los productos son cosechados el mismo día destacan los agricultores. 

En total 15 campesinos, usuarios de INDAP, llegaron con lo mejor de sus predios a la Escuela Argentina, ubicada en avenida Frei esquina Manuel Aguilar. Desde muy temprano la comunidad se hizo presente y, muchos agricultores, en el transcurso de la mañana, habían vendido gran parte de la cosecha. 

INDAP aborda desafíos 2021 en riego para la pequeña agricultura

Revisar los lineamientos estratégicos y la gestión proyectada para el periodo 2021-2022, además de construir una agenda común para una adecuada ejecución del Programa de Riego de INDAP, fueron los propósitos centrales de una jornada nacional realizada vía online. En el encuentro participaron cerca de 100 profesionales INDAP de todo el país, encargados de implementar en sus respectivas regiones los ejes centrales que en este ámbito impulsa el Departamento de Riego y Energía.