Nueva ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, asume con énfasis en el Desarrollo Rural

Hoy asumió la nueva ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, quien agradeció al Presidente de la República, Sebastián Piñera la oportunidad brindada y al ministro de Agricultura saliente, Antonio Walker, con quien trabajó de manera muy coordinada en pro de la agricultura y el Desarrollo Rural.  

María Emilia Undurraga tiene 45 años, es casada y tiene 4 hijos, es Ingeniero Agrónoma de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Sociología de la UC y máster en Políticas Públicas de la Universidad de Duke (USA). 

Dirigentes Campesinos visitan proyectos de INDAP en Hijuleas y Nogales

Entre las funciones que cumple el Comité de Agencia de Área (CADA) de INDAP, integrado por dirigentes campesinos de cada territorio, están las acciones de Control Social que tienen por objetivo hacer seguimiento a nivel local de los proyectos en ejecución en el ámbito del Programa Operativo Anual del Área y la evaluación de estos proyectos. Parte de esta labor es la que realizaron los dirigentes campesinos del CADA La Calera, quienes constataron en terreno la ejecución de proyectos de riego en las comunas de Hijuelas y Nogales.

Mujeres algueras de caleta Tubul diversifican y apuestan por la producción de hortalizas

Como parte de un proyecto de diversificación, 14  mujeres algueras, pertenecientes a la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales, Buzos Mariscadores y Algueros de Caleta Tubul, comenzaron a producir hortalizas bajo plástico para consumo y comercialización, a través del “Programa Mujeres Rurales” del convenio INDAP-Prodemu.

Agricultor ofrecerá espumantes de la primera viña cultivada en la Provincia de Llanquihue

Claudio López es dueño, junto a su familia, de la única viña en la provincia de Llanquihue. En el año 2017 decidió darle un giro a su vida y regresó desde España a vivir al campo de su familia ubicado Pedernal Bajo en Frutillar, para iniciar una idea innovadora, respaldado en la experiencia adquirida en viñas familiares del viejo continente, y dedicarse a desarrollar un proyecto vitivinícola con el objetivo de producir vinos espumantes.

Dirigentes del Consejo Asesor de INDAP Maule realizaron balance del año 2020

Tal como ha sido la tónica del 2020, los dirigentes del Consejo Asesor Regional-CAR- de INDAP Maule, cerraron su año de trabajo a través de una reunión virtual, en la que participaron también jefes de área y el director regional de INDAP, Oscar Muñoz.

En la actividad, en que se reunieron presencialmente sólo 4 de los dirigentes, cuidando las recomendaciones de la autoridad sanitaria, el director regional de INDAP dio a conocer el estado de la gestión tras uno de los años más complejos que se recuerden a causa de la pandemia por coronavirus.

Productores del programa indígena de INDAP en Alto Biobío se suman al rescate del patrimonio agrícola

Corina Llaulen, Verónica Epuñan, Fernando Curriao y Víctor Gacitúa, son algunos de los pequeños productores que integran la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN) en Alto Bíobío, quienes junto al equipo técnico del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), la jefa del Área INDAP Alto Biobío, Karen Valenzuela y la coordinadora macrozonal de la Cordillera Pehuenche del SIPAN, Evelyn Osorio, participaron de una jornada de planificación y visitas en terreno por las riberas del Queuco y Biobío.

Resiliencia territorial: Restauran bosques dañados por la "tormenta de fuego" en Biobío

Con éxito finalizó el instrumento impulsado y apoyado por la Fundación de Innovación Agraria (FIA) “Plan piloto de innovación territorial en la Región del Biobío; con miras a la reconstrucción Productiva y Restauración Ecológica post incendios”, que se ejecutó por el Instituto Forestal (INFOR) entre agosto de 2017 y julio de 2020.